Economía

¿Qué empleados estatales accederán al aumento de sueldo desde enero de 2023?

El presupuesto del sector público para 2023 incluye fondos para aumentar los sueldos en el ámbito estatal. Además, conoce a quiénes corresponde el bono de S/ 550 en el Estado.

Las mejoras salariales beneficiarán a 565.000 trabajadores de la planilla estatal. Foto: Andina
Las mejoras salariales beneficiarán a 565.000 trabajadores de la planilla estatal. Foto: Andina

Luego de que el Congreso aprobara el presupuesto del 2023, se confirmó que los trabajadores del sector público en Perú accederán a un aumento de sueldo desde enero del próximo año. De esta manera, las mejoras salariales beneficiarían a 565.000 trabajadores de la planilla estatal, lo cual implicará un costo fiscal de S/ 514 millones todos los años debido a la subida permanente. Los acuerdos de materia laboral comenzarán a regir desde el 1 de enero del 2023.

¿Qué trabajadores públicos acceden al aumento de sueldo?

El alza en los salarios abarcará a todos los empleados públicos, excepto los incluidos en las carreras especiales de salud y educación, puesto que negocian a nivel sectorial. “Se trata de incrementos salariales para los regímenes 276, 728, los CAS, entre otros. Beneficia a todos los trabajadores públicos”, precisó José Luis Sandoval, vocero del Frente de Trabajadores Estatales del Perú (FTEP).

Los servidores incluidos en el Decreto Legislativo n.º 276 profesionales, técnicos y auxiliares verán una subida de S/ 130,80 mensuales en el monto único consolidado (MUC). Adicionalmente, recibirán un nuevo incremento del 13% sobre el nuevo MUC.

Por su parte, los empleados regidos por el Decreto Legislativo n.º 728 percibirán un aumento mensual de S/ 51,11. Asimismo, los trabajadores CAS (régimen 1057) accederán a una mejora salarial de S/ 64,19, mientras que los servidores de la Ley n.º 30057 (Servir) gozarán de una adición al mes de S/ 52,21.

Por último, los trabajadores de las leyes 29709 y 28091 tendrán una mejoras de S/ 55,67 en su remuneración. De acuerdo con la normativa vigente, el ingreso mensual total de cada empleado no deberá superar los S/ 15.600.

¿A quiénes corresponde el bono de S/ 550 del sector público?

Como parte del acuerdo tomado en junio, el Estado se comprometió a entregar un bono excepcional de S/ 550 a los servidores públicos dentro de los regímenes 276, 728, 30057, 29709 y 28091. Se dispuso que dicho incentivo sea otorgado en diciembre de 2022.

Este ingreso extra no tendrá carácter remunerativo ni pensionable, a la vez que no estará afecto a cargas sociales. Recibirán el bono los empleados estatales que cuentan con vínculo laboral vigente hacia diciembre de 2022. Este pago extraordinario necesitará un esfuerzo fiscal de S/ 316 millones.

Cierre del estrecho de Ormuz: el as que afecta de Chancay a Shangai y haría que el mundo le de la espalda a Irán

Cierre del estrecho de Ormuz: el as que afecta de Chancay a Shangai y haría que el mundo le de la espalda a Irán

LEER MÁS
¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

¿Afectará al Perú el conflicto entre EE. UU. e Irán? Julio Velarde responde sobre la crisis internacional en Medio Oriente

LEER MÁS
Ministro de Energía y Minas anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

Ministro de Energía y Minas anuncia ampliación del Reinfo hasta el 31 de diciembre por "única vez"

LEER MÁS
CUT PERÚ: “A los trabajadores nos dan el 0,02% del PBI y a las grandes empresas se les exonera el 9%"

CUT PERÚ: “A los trabajadores nos dan el 0,02% del PBI y a las grandes empresas se les exonera el 9%"

LEER MÁS
¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Economía

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 23 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

¿Cómo retirar mi CTS en 2025? Así puedes sacar tu dinero en simples pasos a través del BCP, Interbank, BBVA, y más bancos del Perú

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina