Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Economía

Bono de Reconocimiento 2023: ¿quiénes serán los beneficiarios y cuándo iniciaría el pago?

Proyecto de ley fue aprobado por el Pleno del Congreso con 113 votos a favor y su promulgación está en manos del Ejecutivo.

“No es un dinero del Estado, como quieren hacerlo creer, es un dinero de los trabajadores que han perdido los ahorros de su vida”, señaló la impulsora de la medida. Foto: Walac
“No es un dinero del Estado, como quieren hacerlo creer, es un dinero de los trabajadores que han perdido los ahorros de su vida”, señaló la impulsora de la medida. Foto: Walac

Este lunes 9 de enero el Congreso de la República hizo llegar al Ejecutivo la autógrafa con el proyecto de ley del Bono de Reconocimiento 2023, la cual está a la espera de ser firmada por la presidenta Dina Boluarte o, caso contrario, sea observada, teniendo como plazo máximo el 30 del presente mes. De no promulgarse en la fecha indicada, el Parlamento podría lograr que sea aprobada por insistencia.

En ese sentido, se espera que sea esta iniciativa multipartidaria impulsada por la presidenta de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Rosangella Barbarán, de la bancada de Fuerza Popular sea oficializada este verano.

¿Quiénes recibirán el Bono de Reconocimiento 2023?

Las personas que se encuentren afiliadas actualmente a la AFP y que hayan aportado por un plazo mínimo de 48 meses (cuatro años) a la ONP entre el 1 de enero de 2002 y el 31 de diciembre de 2020, teniendo en cuenta siempre que se hayan trasladado al Sistema Privado hasta el 31 de julio de 2021.

De esta manera, se espera que la medida beneficie a 115.189 afiliados que en las últimas dos décadas dieron por perdidos sus aportes al cambiarse de sistema de fondo de pensiones.

Adicionalmente, serán considerados aquellos ciudadanos que en la actualidad busquen cambiar de sistema de pensiones del Estado (ONP) al privado (AFP).

¿Cuándo será entregado el Bono de Reconocimiento?

De promulgarse, el Poder Ejecutivo emitirá un decreto supremo ratificado por el MEF, para que en un plazo no mayor a 12 meses, en el que se establezca los requisitos y condiciones para que las personas puedan acceder a su dinero. Para ello, la SBS deberá indicar los procedimientos con la finalidad de que todos los afiliados accedan a su derecho al bono.

Autógrafa

Autógrafa

Asimismo, es preciso indicar que esta iniciativa demandará un costo de S/752 millones, los cuales serán depositados en las cuentas individuales de los pensionistas al jubilarse.