Economía

Un cuarto de millón de personas aún no recuperan sus empleos formales en Lima Metropolitana

Entre julio y setiembre de este año, la población con empleo adecuado alcanzó los 2 millones 919.700 personas, aumentando en 17,4% en relación al 2021. Sin embargo, ha retrocedido en 8% frente a los niveles prepandemia, según el último reporte de INEI.

La brecha de género también da pocas señales de reducirse en el mercado laboral juvenil para este año, según la OIT. Foto: ComexPerú
La brecha de género también da pocas señales de reducirse en el mercado laboral juvenil para este año, según la OIT. Foto: ComexPerú

De julio a setiembre, la población con empleo adecuado alcanzó los 2 millones 919.700 personas, aumentando en 17,4% (433.400 personas), en comparación con igual trimestre del año 2021. Sin embargo, respecto al año 2019, disminuyó en 8,1% (-257.300 personas), según el último informe de la “Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El estudio también precisa que la población ocupada en Lima Metropolitana alcanzó los 4 millones 989.000 de personas entre julio y setiembre de este año, lo que significa un aumentó en 7% (327.600 personas) en comparación a similar trimestre del 2021,

Asimismo, la población subempleada totalizó los 2 millones 63.200 personas y disminuyó en 4,9% (-105.800 personas), respecto a similar trimestre del año anterior y en comparación a igual trimestre del año 2019 aumentó en 17,9% (312.800 personas).

Población ocupada por género y grupo etario

Durante el trimestre de análisis al compararlo con similar periodo del 2021, la población ocupada femenina creció en 8,0% (165.900 personas) y la masculina en 6,3% (161.700 personas). Cabe mencionar que, del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54,9% (2 millones 734.500 personas) son hombres y el 45,1% (2 millones 248.400 personas) mujeres.

Según grupos de edad, la población ocupada de 45 y más años, se incrementó en 11,8% (179.200 personas), seguido por la población de 25 a 44 años en 5,6% (134.500 personas) y la población ocupada joven (de 14 a 24 años de edad) en 1,9% (14.100 personas).

Ingreso mensual promedio solo subió en S/ 2 respecto al 2019

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en S/ 1.745,1, comparado con similar trimestre del año 2021, se incrementó en 8,5% (S/ 136,7). Respecto a igual trimestre del 2019, aumentó en 0,1% (S/ 2,1). Se debe tener en cuenta que lo que va del año la inflación acumula un crecimiento de 6,68%.

Según sexo, el ingreso promedio mensual de la población masculina se ubicó en S/ 1976,2 y se incrementó en 8,4% (S/ 152,9). En el caso de la población femenina, el ingreso se ubicó en S/ 1457,5 y aumentó en 9,3% (S/ 123,3), en comparación a igual trimestre del año 2021.

En 7,7% se ubicó la tasa de desempleo en Lima Metropolitana

El INEI dio a conocer que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 7,7% y estima que, entre julio y setiembre de este año, 414.100 personas buscaron activamente empleo.

Por sexo, el desempleo afectó en mayor proporción a la población ocupada femenina (9,5%), en comparación con la masculina (6,1%). Y según grupos de edad, afectó al 15,0% de la población joven de 14 a 25 años de edad.

Con relación al nivel de educación alcanzado, el desempleo afectó al 8,4% de la población económicamente activa con educación superior no universitaria y al 7,8% de los que tienen educación universitaria.

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS
Retiro de cableado que cruza obras bajo lupa

Retiro de cableado que cruza obras bajo lupa

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Economía

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"