Economía

Fepcmac: cartera de créditos de las cajas municipales se ha cuadruplicado desde el 2010

En 12 años, el número de clientes de estas entidades financieras también se ha multiplicado por 4, y hoy son más de 2 millones 013.378 a nivel nacional. La federación de cajas está a favor de la norma, aprobada en primera votación en el Congreso, que les permitirá mejorar su competitividad en beneficio de las mypes.

Retiro de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) estará disponible desde hoy vía cajeros automáticos.
Retiro de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) estará disponible desde hoy vía cajeros automáticos.

El saldo de la cartera de créditos de las cajas municipales se ha cuadruplicado desde diciembre del 2010, pues el monto llegaba a S/ 7.884 millones y a junio de 2022 ascendió a S/ 30.580 millones. En el mismo lapso de tiempo, el número de clientes se ha incrementado de 859.290 a 2 millones 013.378 a nivel nacional, según la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

Esta evolución demuestra la importancia que tiene esta entidad en el sistema financiero, sobre todo para las micro y pequeñas empresas (mypes) que representan el 98% de empresas que operan en el Perú. De esta manera, del crédito mype a nivel de todo el sistema financiero, las cajas municipales tienen una participación de 36,1%.

Por este motivo, Jorge Solis, presidente de la FEPCMAC, considera que es necesario crear medidas que permitan que las cajas sean más competitivas, ya que desde su creación han tenido ciertas limitaciones.

“Fortaleciendo a las cajas municipales le ponemos mayor impulso a la inclusión financiera, y esta, a su vez, es una herramienta para sacar a las personas de la pobreza. Así lo reconocen las Naciones Unidas, el grupo de los G20, entre otros. Además, el 70% del empleo en el mundo lo generan las mypes y contribuyen al 50% del PBI mundial,” destacó Solis.

El 1° de setiembre, el Pleno del Congreso aprobó en primera votación la norma que fortalece las cajas municipales de ahorro y crédito para promover la competencia en beneficio de los consumidores.

Entre los beneficios que podría conllevar la promulgación de esta norma se encuentra que permitirá el ingreso de socios estratégicos, como organismos multilaterales, para fortalecer el patrimonio de estas entidades financieras; con lo que con cada sol que se aporte a una entidad financiera el apalancamiento es de 7 a 10 veces más.

“Si se incorpora un socio con S/ 1.000 millones, con ese respaldo patrimonial la caja podría prestar entre S/ 7.000 millones y S/ 10.000 millones. Entonces hay una necesidad de fortalecer el patrimonio de las cajas para que estas puedan seguir creciendo,” explicó Solis.

Otro beneficio que permitiría la norma es ampliar sus operaciones, por lo que podrán emitir tarjetas de crédito, tarjetas de débito, cuentas corrientes, sobregiro y cheques de gerencia; ya que al no contar con estos productos, los clientes de las cajas debían buscar satisfacer sus necesidades en otras entidades, con lo que se acorta la capacidad competitiva de las cajas.

“Teníamos clientes mypes que si querían un cheque de gerencia tenían que ir a un banco, entonces compartíamos nuestros clientes, esta era una limitación. Con respecto a las cuentas corrientes, no es cierto que ya se han dejado de usar, hoy en día existen 2 millones 241.000 cuentas corrientes y lo manejan los bancos y entidades privadas, el saldo que acumulan estas cuentas representan la cuarta parte del total de todas las operaciones del sistema financiero,” explicó el representante de FEPCMAC.

Además, también se excluye a estas entidades del sistema financiero administrativo del Estado de forma definitiva.

Finalmente, cabe precisar que la propuesta debe pasar por una segunda votación en el Pleno para que luego pueda ser publicada de forma oficial en el diario El Peruano.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Devolución del Fonavi 2025 en julio: qué significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro para cobrar la devolución en Perú

Devolución del Fonavi 2025 en julio: qué significan las letras A, B, C, D y E en el estado de registro para cobrar la devolución en Perú

LEER MÁS
Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

LEER MÁS
Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Trump y Medicaid se unen contra los inmigrantes: ICE tendrá acceso a datos personales de beneficiarios en Estados Unidos

Desfile escolar EN VIVO: sigue los pasacalles en Ate, Callao, Los Olivos y más distritos de Lima por Fiestas Patrias 2025

¿Quién es Mariella Zanetti, invitada de 'El valor de la verdad' en vivo?

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos