Economía

Digesa obstaculiza la entrada en vigencia del reglamento de la leche

El 4 de octubre debería regir la norma que se emitió con el fin de que los consumidores puedan acceder a un producto más nutritivo, ya que dispone que la leche evaporada solo sea a base de leche fresca y no en polvo.

En octubre, debería entrar en vigencia la modificación al reglamento de la leche. Foto: El español/referencial
En octubre, debería entrar en vigencia la modificación al reglamento de la leche. Foto: El español/referencial

El 4 de octubre debería entrar en vigencia la norma que se emitió en abril con el fin de que los consumidores accedan a un producto más nutritivo. El Decreto Supremo n.º 004-2022-MIDAGRI, que modifica el Reglamento de la Leche y Productos Lácteos”, dispone que solo se use leche fresca y no en polvo para la preparación de leche evaporada.

Sin embargo, la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep) advierte que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) no está entregando los registros sanitarios para que las empresas puedan imprimir los etiquetados para los productos, con lo que pone en riesgo que se cumpla la norma. Además, fuentes del Ejecutivo consultadas por este medio confirmaron esta situación.

La asociación sugiere que la entidad cambie su normativa interna para que pueda emitir los registros sanitarios con anticipación y sin afectar la aplicación de la norma.

La Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro) y la Asociación de Productores de Arroz (Apear) respaldan a Agalep, y apoyan también el pedido de renuncia del actual director general de la Digesa, Luis Hospinal Mori.

Por otro lado, según Agalep, en una reunión sostenida entre funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y de Digesa, habrían acordado extender el plazo por 180 días más, lo que aún no se hace oficial.

Congreso modificó Ley del Vaso de Leche en beneficio de la industria láctea

El 11 de agosto de 2022, fue publicada la “Ley que modifica a la Ley 27470″, que establece normas complementarias para la ejecución del programa del Vaso de Leche.

En el artículo 4.1, se menciona que se puede usar “leche en cualquiera de sus formas u otras mezclas enriquecidas de cereales con productos lácteos”. Al respecto, Agalep afirma que esta es una opción para que la industria lechera siga vendiendo mezclas lácteas que no son suficientemente nutritivas.

“Este artículo deja una ventana abierta y ambigua, donde dice que, en los lugares vulnerables donde no hubiera acceso, ahí, se puede usar mezclas lácteas y otros componentes. Es suficiente poner eso para que la industria siga vendiendo mezcla láctea; entonces, de qué nutrición estamos hablando”, precisó Nivia Vargas, presidenta de Agalep, a La República.

Al respecto, la Asociación Nacional de Mujeres Organizadas del Vaso de Leche, en un comunicado publicado hoy, viernes 19 de agosto, señala que la propuesta aprobada convierte en alimento principal las harinas, que incluyen grandes cantidades de azúcares para mejorar el sabor y aumentar la energía, llenar y engordar, pero no alimenta.

“Invocamos al Congreso a rectificarse, por ser una norma que afecta lo fundamental, la nutrición infantil de millones de niños, además de no haber sido tramitado conforme a correctos procesos normativos, por lo que no descartamos una demanda constitucional contra dicha norma”, precisó la asociación.

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

LEER MÁS
El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

LEER MÁS
Perú: multarían a mypes por vender mercadería con símbolos patrios en julio

Perú: multarían a mypes por vender mercadería con símbolos patrios en julio

LEER MÁS
Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Aumento Bono de Guerra HOY, 17 de julio: fechas y montos oficiales de Nicolás Maduro vía Sistema Patria

Aumento Bono de Guerra HOY, 17 de julio: fechas y montos oficiales de Nicolás Maduro vía Sistema Patria

Bono Especial últimas noticias de HOY, 17 de julio: malas noticias de Nicolás Maduro y lo que se sabe de la eliminación del subsidio

Bonos Activos información de HOY, 17 de julio: Bono de Guerra vía Sistema Patria y próximos subsidios con aumento en Venezuela

Economía

Cyber Wow 2025: Las tendencias en calzado y moda que definen el invierno

Cyber Wow 2025: Las tendencias en calzado y moda que definen el invierno

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

Minem otorga concesión eléctrica definitiva a Compañía Minera Zafranal para línea de transmisión en Arequipa

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Pedro Castillo arremete contra jueces y fiscales en juicio por golpe de Estado: "Espero que la historia y la razón esté de nuestro lado"

Pedro Castillo arremete contra jueces y fiscales en juicio por golpe de Estado: "Espero que la historia y la razón esté de nuestro lado"

Corte IDH ordena al Perú que las ONG ejerzan la defensa legal sin represalias en casos La Cantuta, Barrios Altos y otros

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones