Economía

Aldo Ferrini: “Creemos que el sector privado ha sido muy eficiente”

El gerente general de AFP Integra opina sobre los pilares que debería tener una eventual reforma del sistema previsional. Señala que el modelo que más funciona son los integrados.

Ratio. Rentabilidad de las AFP es del 11% en tres décadas. Foto: Andina
Ratio. Rentabilidad de las AFP es del 11% en tres décadas. Foto: Andina

A mitad de semana, la Asociación de AFP se reunió con el presidente Pedro Castillo para sustentar sus propuestas ante la eventual reforma del sistema previsional luego de tres décadas de implementarse el régimen privado.

Tanto en el público como en el privado, ¿cuáles han sido los principales problemas que atraviesa el sistema de pensiones?

Más que hablar de problemas, el gran desafío es lograr un sistema integrado. Tenemos a la ONP que es un sistema de reparto y la AFP, de capitalización individual. Ambos compiten entre sí. Los modelos que vemos que mejor funcionan son los integrados, donde el ciudadano entra a un solo sistema y tiene distintas capas.

¿Cuáles serían sus pilares?

Pensión universal, acceso a una pensión mínima normalmente con un subsidio mínimo para aquellos que se esfuerzan y no logran (completar lo que exige el sistema), una obligatoria de capitalización individual y otra de ahorro voluntario.

¿Quién debería administrar este sistema?

Claramente creemos que el sector privado ha sido muy eficiente en gestionar los fondos generando una buena rentabilidad. Somos conscientes de que debe haber incentivo a la competencia.

Entonces, ¿lo administrarían las AFP?

Ese no es el eje de la discusión. Necesitamos una reforma que tiene que buscar, digamos, estos multipilares. El foco de la reforma debe ser llegar a más personas y dar mejores pensiones. Próximamente daremos más detalles.

La nueva propuesta de reforma de pensiones, ¿debería tomar las recomendaciones de anteriores informes como el de la excongresista Carmen Omonte?

No quiero polemizar. Ha habido muchas propuestas. Es claro que los problemas o desafíos del sistema previsional están sobrediagnosticados. Es momento de ponernos a trabajar. Hay espacio para que armemos un sistema muy sólido con una proyección a futuro interesante, donde el privado tendrá un rol importante, pero el Estado también un rol rector importante.

Las AFP proponen que el Estado aporte para que los independientes accedan a pensiones. ¿De qué van estas contribuciones equiparadas?

Se busca generar incentivos para que las personas independientes e informales construyan un fondo de jubilación (...). La contribución equiparada da incentivos para que la gente piense a largo plazo. El sol que pondrá el Estado hoy, capitalizará y será mucho más grande a la hora de jubilarse. Es un ahorro a largo plazo (también) para el Estado. Buscamos la matemática y el equilibro. Son detalles por afinar. Lo que se busca es una pensión para todos.

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
Congreso: FEPCMAC denuncia a Ilich López, José Jerí y César Revilla por proyecto de ley sobre cajas municipales

Congreso: FEPCMAC denuncia a Ilich López, José Jerí y César Revilla por proyecto de ley sobre cajas municipales

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay: la palta se convierte en el producto de mayor exportación al mundo y China en el principal destino

Megapuerto de Chancay: la palta se convierte en el producto de mayor exportación al mundo y China en el principal destino

LEER MÁS
Nació en Perú, se fue al año y volvió medio siglo después para liderar el grupo Mitsui: la historia de Jiro Yamada

Nació en Perú, se fue al año y volvió medio siglo después para liderar el grupo Mitsui: la historia de Jiro Yamada

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Economía

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo