Economía

Perú no tiene una Política de Seguridad Alimentaria definida

Desidia. El año pasado se inició con un proyecto para el periodo 2021-3030; no obstante, la actual gestión no habría continuado con la propuesta. El país afronta riesgo de crisis alimentaria, ante desabastecimiento de fertilizantes.

Impactos. La producción de papa sería una de las más afectadas si no se resuelve el abastecimiento oportuno de fertilizantes a los agricultores locales. Foto: difusión
Impactos. La producción de papa sería una de las más afectadas si no se resuelve el abastecimiento oportuno de fertilizantes a los agricultores locales. Foto: difusión

La disminución de la producción local de alimentos en la campaña agrícola 2022-2023 y una menor disponibilidad de importaciones podrían desencadenar una crisis alimentaria, afectando principalmente a la papa, maíz y arroz. Ante esta coyuntura, especialistas coinciden en que no se ha definido una Política de Seguridad Alimentaria en el país por las opiniones discrepantes.

“Lo que nosotros encontramos era un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria que culminaba en 2021, no había una Política Nacional de Seguridad Alimentaria”, señaló el extitular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Federico Tenorio.

En efecto, Beatriz Salazar, especialista del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), explicó que solo existe una Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ENSAN) 2013-2021 como resultado de un trabajo participativo público-privado de la Comisión Multisectorial que se creó en cumplimiento del decreto supremo n.° 102-2012, publicado hace nueve años, que declaró de interés nacional y necesidad pública la seguridad alimentaria y nutricional de la población peruana.

La Comisión Multisectorial está adscrita al Midagri. Esta instancia también redactó el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2015-2021, el cual plasmó las estrategias y líneas de acción que guiarían la intervención del Estado.

La ENSAN y el Plan caducaban el 2021, pero seguirán vigentes hasta que la Comisión Multisectorial presente una propuesta para renovarlos ante la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), tal como lo dispuso la ley 31315 “Ley de Seguridad Alimentaria y nutricional”, de julio del año pasado.

“El Midagri debió reglamentar la ley 31315 dentro de los 45 días de su publicación, pero esto no se ha cumplido”, advirtió Salazar.

No obstante, Tenorio y Salazar afirman que ambas propuestas solo fueron de tipo declarativo.

“Si la ENSAN hubiera tenido el apoyo presupuestal y respaldo político del presidente y de sus ministros, hubiéramos estado en mejores condiciones. No hubo voluntad política, cada sector hacía su propia política. Lamentablemente, los resultados son o muy poquitos o no los ha habido”, refirió Tenorio.

Ambos especialistas piden renovar el Plan Nacional, previa adaptación a las actuales circunstancias por los próximos dos años, y así afrontar la posible crisis alimentaria. “Se puede retomar o renovar. Es más, se puede hacer una versión de emergencia para los próximos dos años, todo el 2022 y el 2023″, apuntó Tenorio.

.

.

Políticas estancadas

Una vez que caducó el periodo de vigencia para el ENSAN y el Plan, se debía reemplazar por la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021-3030. En la gestión de Tenorio comenzaron a trabajar la bajo la supervisión del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).

Esta entidad tiene como procedimiento ir aprobando las políticas por partes, hasta consolidar el documento final. No obstante, el Midagri solo ha entregado una de cuatro partes que debería presentar.

“Me acabo de enterar que desde el 28 de julio del año pasado no se ha continuado con estas políticas; es decir, el ministro no ha pedido ni el primer documento para ver si hay observación alguna”, advirtió Tenorio.

Buscamos la versión del Midagri, pero no hubo respuesta al cierre de esta nota.

Desorden del aparato estatal también incide

Rómulo Antúnez, exviceministro de infraestructura del Midagri, señaló que las normatividades mencionadas han caído “en la misma situación que se repite con frecuencia y que en épocas de crisis tienden a reflotar como la escasa voluntad”.

El exministro de Agricultura Milton von Hesse enfatizó que los continuos cambios de ministros y otros funcionarios dentro del Midagri no han permitido seguir a pie las medidas emprendidas como el ENSAN y el Plan. “Los ministros que han entrado no se han referido a este tema de manera explícita”, enfatizó.

El dato

Integrantes. La Comisión Multisectorial está integrada por Minam, Mincetur, Midis, Minedu, Minsa, Produce y MTC. Además de gobiernos regionales, locales y Gremios Agrarios del Perú.

Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

LEER MÁS
Ley Mape: Ejecutivo espera debate en próxima legislatura, pero Congreso busca acelerar su aprobación

Ley Mape: Ejecutivo espera debate en próxima legislatura, pero Congreso busca acelerar su aprobación

LEER MÁS
Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

LEER MÁS
Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS

Últimas noticias

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Corte Suprema permite a Donald Trump eliminar miles de empleos federales en Estados Unidos

¿A qué hora juega Real Madrid vs PSG EN VIVO y dónde ver por la semifinal del Mundial de Clubes 2025?

Economía

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Human Rights Watch: Perú camina hacia un estado fallido sometido al crimen organizado

Eduardo Arana designa a exmilitante de APP Francisco Gavidia en puesto clave de la PCM

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías