Economía

Tasa de interés del crédito hipotecario aún por debajo del nivel prepandemia

Inmobiliario. Costo financiero en soles se ubica en 6,69%, mientras que en dólares en 4,88%, siendo ambos históricamente bajos. Resaltan que es un buen momento para comprar una vivienda.

El programa Trecho Propio cuenta con proyectos de vivienda nueva o vivienda de segunda mano. Foto: La República
El programa Trecho Propio cuenta con proyectos de vivienda nueva o vivienda de segunda mano. Foto: La República

La tasa de interés promedio que cobran los bancos por los créditos hipotecarios en soles se ubica en 6,79%, mientras que el mismo crédito, pero en dólares, se sitúa en 4,88%, ambos por debajo de los niveles prepandemia, según reportó la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

Y es que luego de que al cierre del 2019 la tasa de interés de los créditos para vivienda en soles se ubicara en 7% y la de dólares en 5,59%, desde la llegada de la pandemia dichas tasas comenzaron a bajar e incluso llegaron a su mínimo histórico en mayo del 2021 (ver infografía).

Sin embargo, la reactivación del sector inmobiliario y los incrementos de la tasas de referencia del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) han empujado a que las tasas de interés del crédito hipotecario tiendan a subir, pero de una forma moderada.

Jorge Carrillo Acosta, docente de Pacífico Business School, explica que si bien las tasas de interés para estos créditos se han elevado, siguen siendo atractivas para que una persona se decida a adquirir una vivienda e incluso permitiría un ahorro a las familias. A modo de ejemplo, el experto en finanzas indica que si ahora se solicita un crédito hipotecario de S/ 400.000 para pagarlo en 240 meses (20 años), a una tasa de 6,80%, la cuota sería de S/ 3.005 (solo considerando interés). En tanto, si este crédito se pedía en el 2019, a una tasa de 7%, el pago mensual ascendía a S/ 3.050. “Serían S/ 45 de ahorro, y por 240 meses es un ahorro total de S/ 10.800, que no es poca cosa”, precisa.

Por su parte, Ricardo Arbulú, presidente del Comité de Análisis de Mercado de ASEI, señaló que dicha tasa sigue siendo históricamente baja, comparada con la de los últimos 20 años, cuando se ubicaba por encima del 9%.

Contar con un crédito financiero para adquirir una vivienda es una de las posibilidades que tienen los jóvenes para formar parte del sector inmobiliario. Foto. composición LR / Gerson Cardoso

Contar con un crédito financiero para adquirir una vivienda es una de las posibilidades que tienen los jóvenes para formar parte del sector inmobiliario. Foto. composición LR / Gerson Cardoso

Crédito en dólares

Si bien actualmente la tasa de interés del préstamo hipotecario en dólares es más baja que la de soles, Carrillo Acosta explicó que esto se debe a que las entidades bancarias obtienen un mayor beneficio cuando hacen la conversión de moneda.

“Para la banca, el dólar es una moneda más estable, y probablemente ganen también con el tipo de cambio. Porque al final cuando te lo mandan a dólares y vas a pagar en soles, ellos [los bancos] suelen cobrar el tipo de cambio que quieren, entonces hay una ganancia adicional con la conversión de moneda por parte de los bancos, y eso hace que la tasa sea más baja”, apuntó.

Facilidades para compra de vivienda

No solo las bajas tasas de interés son un incentivo para que las familias accedan a un crédito hipotecario para cumplir con el sueño de la casa propia, sino que hay facilidades para adquirir una vivienda nueva, como los bonos que ofrece el Estado.

El Bono del Buen Pagador (BBP) es uno de los principales incentivos. Este subsidio no reembolsable oscila entre S/ 10.300 y S/ 24.600, según el valor de la vivienda que se desea. Está dirigido a las familias que compren una casa o departamento a través del Nuevo Crédito Mivivienda y registren un buen historial crediticio.

Asimismo, el Estado otorga un Bono Familiar Habitacional (BFH) para la adquisición de vivienda nueva, el cual asciende a S/ 40.250.

Ambos apoyos económicos estatales no se devuelven y es para que más familias puedan acceder a una vivienda y se cierre la brecha habitacional.

Se puede renegociar con los bancos la tasa de interés

Aunque las actuales tasas de interés son para los nuevos créditos hipotecarios que se soliciten, los que ya cuentan con este tipo de préstamo también podrían aprovechar de este beneficio.

El experto en finanzas Jorge Carrillo Acosta indicó que si la persona ya tiene un año pagando y es un buen pagador, podría negociar con la entidad bancaria una nueva tasa o en todo caso ir a otro banco para que compre su deuda con un mejor costo financiero.

La palabra

Jorge Carrillo, profesor de Pacífico Business School

“Todas las circunstancias harían pensar que deberíamos estar en tasas por encima de la de pandemia, pero todavía tenemos una tasa de interés en créditos hipotecarios relativamente baja”.

Infografía-La República.

Infografía-La República.

Infografía-La República.

Infografía-La República.

Infografía-La República.

Infografía-La República.

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

Venta de vehículos nuevos marca récord en el primer semestre del año y sus precios disminuyen por caída del dólar

LEER MÁS
Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades cobrarían la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Reintegro 4 del Fonavi: beneficiarios de estas edades cobrarían la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

LEER MÁS
Nació en Perú, se fue al año y volvió medio siglo después para liderar el grupo Mitsui: la historia de Jiro Yamada

Nació en Perú, se fue al año y volvió medio siglo después para liderar el grupo Mitsui: la historia de Jiro Yamada

LEER MÁS
¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

¿Cuántos años deben pasar para que caduque una deuda? Código Civil en Perú establece el período mínimo

LEER MÁS

Últimas noticias

Fabián Bustos y su complejo presente en Olimpia: ex-DT de Universitario habría recibido ultimátum de la dirigencia

Fabián Bustos y su complejo presente en Olimpia: ex-DT de Universitario habría recibido ultimátum de la dirigencia

Jorge Célico explicó por qué no siguió en Emelec días después de la llegada de Christian Cueva: "No me dejo imponer jugadores"

¿Qué fue de Franco Zanelatto? El impensado presente del jugador que dejó Alianza Lima para vivir su primera experiencia en Europa

Economía

Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

Advierten que presidente de la Fed estaría considerando renunciar en medio de tensiones con Trump

Torre Trecca: proyecto volvería a funcionar tras firma de convenio entre Proinversión y EsSalud

Aguinaldo por Fiestas Patrias en julio: otorgarán beneficio de S/300 para trabajadores del sector público

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Carlincatura expone cómo la Subcomisión de Acusaciones es usada para acusar a detractores del Congreso y favorecer aliados

Carlincatura expone cómo la Subcomisión de Acusaciones es usada para acusar a detractores del Congreso y favorecer aliados

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Arequipa: Fiscalía abre investigación por muerte en Chala durante protestas mineras