Economía

Inflación del 2021 cerró en 6,43%, la más alta en 13 años

Impacto. Entre los productos que más subieron está el GLP vehicular y doméstico, aceite vegetal y pollo. El BCRP proyecta que durante el año la inflación se ubicará por debajo de 3%.

Población. La inflación golpea a los peruanos y van varios meses por encima del rango meta. Foto: La República
Población. La inflación golpea a los peruanos y van varios meses por encima del rango meta. Foto: La República

La inflación en Lima metropolitana cerró el 2021 en 6,43%. La cifra representa un incremento de 0,78% entre noviembre y diciembre, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La variación mensual es la tercera más alta del 2021 luego de agosto y marzo, cuando registró un avance de 0,98% y 0,84%, respectivamente.

En tanto, el resultado al final del año se encuentra ligeramente sobre la proyección de 6,2% que realizó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Además, es la tasa más alta de los últimos 13 años, pues desde el 2008 (6,65%) no superaba los seis puntos.

En el 2021, el alza del Índice de Precios al Consumidor en Lima metropolitana estuvo impulsado, principalmente, por el incremento en el alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (13,27%), así como en alimentos y bebidas (7,97%).

Los productos que más subieron en 2021 fueron el GLP vehicular (78%), aceite vegetal envasado (63,5%), pasaje aéreo nacional (59,4%), GLP doméstico (51%), gasolina (46,8%), pollo eviscerado (24,3%), entre otros.

Proyecciones optimistas

No obstante, pese a las altas cifras del año pasado, las expectativas del BCRP y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) son optimistas para el 2022.

En ese sentido, el último reporte de inflación realizado por el BCRP “proyecta que la inflación interanual retorne al rango meta (entre 1% y 3%) hacia fines del 2022 con una clara tendencia decreciente durante el segundo semestre”.

La caída se debería a la disolución de los efectos del aumento de precios de combustibles, alimentos y tipo de cambio.

“Esta proyección considera que las expectativas de inflación disminuirían gradualmente hacia el rango meta, en un contexto de cierre gradual de la brecha del producto y de retiro del estímulo monetario”, agrega el reporte del ente.

La autoridad monetaria estima que este año la inflación cerrará en 2,9%, mientras que para diciembre del 2023 desenderá a 2,1%.

En esa línea, el titular del MEF, Pedro Francke, resaltó las proyecciones realizadas por el BCRP para los próximos meses.

“Se trata de un efecto transitorio. La inflación va a regresar en los próximos meses a su rango meta, que tiene como tope una inflación de 3,0%, que es lo que hemos mantenido ya hace más de una década”, manifestó.

Asimismo, subrayó que el alza de precios es un fenómeno internacional.

“Entendemos el efecto que tiene para la mayoría de familias en el Perú. Sin embargo, se entiende que es un fenómeno internacional”, agregó.

En efecto, según Julio Velarde, presidente del BCRP, la expansión de la inflación en el Perú es “producto del incremento de los precios de los bienes importados y la depreciación ejecutada”.

Julio Velarde, BCRP

Mirada a largo plazo. Criptomoneda planteada por Julio Velarde aún no tiene el respaldo jurídico para aplicarse en el mercado peruano. Foto: Virgilio Grajeda/ La República

Principales sectores que impulsaron alza

El Índice de Precios al Consumidor de Lima metropolitana mostró alzas mensuales en los ocho grandes grupos de consumo, según el INEI.

Los cuatro rubros con más alta variación fueron: transporte y comunicaciones con 1,70% y alquiler de vivienda, combustibles y electricidad (1,57%).

Le siguieron alimentos y bebidas (0,72%) y muebles, enseres y mantenimiento de la vivienda (0,61%).

En conjunto, estos sectores significaron un aporte de 0,73% en la variación de 0,78% del índice general.

Por otro lado, el resultado de diciembre presentó un repunte respecto a los tres meses anteriores: noviembre (0,36%), octubre (0,58%) y setiembre (0,40%).

Infografía - La República

Infografía - La República

Datos

Inflación. Es el incremento generalizado y continuo de precios, lo que equivale a la desvalorización de la moneda con consecuencias negativas en la actividad económica.

Rango meta. Es un objetivo anual establecido por el BCRP, de tal manera que la inflación no debe ser menor a 1% ni mayor a 3%.

La palabra

Pedro Francke, ministro de Economía y Finanzas

“Se trata de un efecto transitorio, la inflación va a regresar en los próximos meses a su rango meta, que tiene como tope una inflación de 3,0%, que es lo que hemos mantenido ya hace más de una década”.

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

LEER MÁS
Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS
ONP fija la pensión y los beneficios de los afiliados que aportaron menos de 20 años al Sistema Nacional de Pensiones en 2025

ONP fija la pensión y los beneficios de los afiliados que aportaron menos de 20 años al Sistema Nacional de Pensiones en 2025

LEER MÁS
CGTP exige anular aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 mensuales: "Es un insulto al país"

CGTP exige anular aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 mensuales: "Es un insulto al país"

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Economía

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"