Economía

Desde el Cusco, Gobierno llama al diálogo por el gas

Proceso. La masificación del energético para el beneficio de la población irá por cuerdas separadas respecto a la renegociación de los contratos, aclaró ayer la premier Mirtha Vásquez.

Camino a la renegociación. Delegación del Ejecutivo encabezada por el mandatario recibió información del proyecto Camisea que opera Pluspetrol. Foto: difusión
Camino a la renegociación. Delegación del Ejecutivo encabezada por el mandatario recibió información del proyecto Camisea que opera Pluspetrol. Foto: difusión

La masificación del gas no tiene marcha atrás, fue el contundente mensaje que salió ayer desde el Cusco, en el marco de la visita del presidente Pedro Castillo y su consejo de ministros.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Desde muy temprano, la comitiva sobrevoló los lotes 88, 56 y 57, acompañados de Adrián Vila, gerente general de Pluspetrol, empresa encargada de la operación del proyecto Camisea.

La visita al yacimiento de Camisea se da en el marco del lanzamiento de la Nueva Política de Masificación del Gas Natural anunciada por el Gobierno, que busca llevar este recurso, al 2026, a 20 regiones del país y beneficiar a 3 millones de familias peruanas, según precisó la Presidencia de la República.

Luego, el presidente Castillo realizó una visita a la zona industrial de Camisea, acompañado de la jefa del gabinete y de los ministros de Estado. Posteriormente, el mandatario se trasladó a la ciudad del Cusco a fin de liderar el Consejo de Ministros Regional, el primero que se realiza de manera descentralizada.

Sostuvo, además, una reunión con los gobernadores regionales del Cusco, Jean Paul Benavente; de Ayacucho, Carlos Rúa; y de Apurímac, Baltazar Lantarón. También dialogó con los alcaldes provinciales del Cusco.

Gas de Camisea, Pedro Castillo.

In situ. Pedro Castillo sobrevolando los lotes de Camisea. Foto: difusión

Procesos en paralelo

Luego del Consejo de Ministros, la titular de la PCM, Mirtha Vásquez, resaltó que el Gobierno no solo tiene previsto masificar el gas para que más peruanos se vean beneficiados, sino renegociar los contratos del gas de Camisea.

“Respecto a este recurso, este Gobierno se reafirma en que necesitamos cumplir dos objetivos: la masificación del gas para que llegue a más peruanos y el segundo objetivo es cómo renegociamos contratos para que todas las partes tengamos mejores condiciones. Esos son los dos objetivos y se hará con respeto a la propiedad, a la libre empresa. Lo reafirmamos”, subrayó Vásquez.

Del mismo modo, la titular de la PCM reveló que Pluspetrol ha propuesto dos alternativas para apuntalar la llegada del gas a los hogares peruanos. La primera es la construcción de más gasoductos y, la segunda, distribuir el gas a través de camiones tal como ya ocurre en otras concesiones del país.

“Vamos a discutir técnicamente (las propuestas) y queremos la alternativa menos costosa y más rápida”, afirmó.

El proyecto Camisea produce 1.600 millones de pies cúbicos por día, de los cuales 600 millones se venden en el mercado interno, 600 millones se exportan y 400 millones se reinyectan al reservorio de origen por falta de demanda.

Al respecto, Pedro Francke, ministro de Economía, subrayó que el diálogo de ayer con la empresa que trabaja el gas de Camisea fue bastante fructífero. “Ha sido una buena oportunidad de insistir en un diálogo muy fructífero con Pluspetrol, con el objetivo de que esos recursos sean utilizados prioritariamente en beneficio de los hogares peruanos, el transporte y la industria. El gas natural nos representa una gran oportunidad para mejorar la competitividad del país”, destacó.

Cusco propone a Petroperú como gestor

Jean Paul Benavente, gobernador regional del Cusco, informó que se tienen compromisos firmes con las empresas del Consorcio Camisea para la provisión del gas y los líquidos del gas natural por las válvulas que están en Kepashiato.

Agregó que existe también un compromiso para que sea la estatal Petroperú la encargada de la distribución en este proceso de masificación.

Entre el 2004-2021, el acumulado de regalías entregadas por los lotes 88 y 56 al Estado asciende a más de US$ 11.000 millones.

La palabra

Mirtha Vásquez, presidenta del Consejo de Ministros

“Hay dos estrategias para masificar el gas. Una tiene que ver con los gasoductos, la otra es distribuirlo en camiones. Que quede claro que no pasaremos por encima de la ley. Hay voluntad de ambos de llegar a un acuerdo”.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana