Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Deportes

Copa América, la revolución del fútbol en EE.UU.

Estados Unidos se prepara para acoger una nueva edición del certamen continental. El país que décadas atrás ignoraba significativamente al fútbol vive un presente en el que su población se involucra cada vez más con el deporte rey. Se requirió de años de trabajo y organización para volver popular al llamado soccer entre los estadounidenses.

De vuelta. La Copa América regresará a Estados Unidos después de 8 años, cuando se realizó la edición del Centenario. Foto: difusión
De vuelta. La Copa América regresará a Estados Unidos después de 8 años, cuando se realizó la edición del Centenario. Foto: difusión

El fútbol, o como se le conoce en Estados Unidos, el soccer, ha sido durante mucho tiempo, en ese país, un deporte en la sombra frente a otras disciplinas como el fútbol americano, el baloncesto, el béisbol y el hockey. En las últimas décadas, sin embargo, el paisaje del fútbol en EEUU ha experimentado una transformación notable, marcando su ascenso en el escenario internacional y preparándose para acoger eventos de renombre como la Copa América 2024 en junio.

Desde sus humildes comienzos, hasta convertirse en una fuerza emergente en el panorama futbolístico mundial, la historia del balompié en Estados Unidos es una de perseverancia, crecimiento y determinación.

La participación de su equipo nacional en la primera Copa del Mundo, en 1930, y su sorprendente actuación como semifinalista dejaron una marca indeleble en la conciencia futbolística del país.

A pesar de este temprano destello, el fútbol estadounidense tuvo que luchar por establecerse como un deporte de primera categoría durante décadas. La creación de la North American Soccer League (NASL) en los años 60 y 70 marcó un intento serio de elevar el perfil del fútbol en Estados Unidos, atrayendo a estrellas internacionales como Pelé, Franz Beckenbauer, Gerd Muller, Teófilo Cubillas, Johan Cruyff y George Best. Sin embargo, la NASL colapsó debido a problemas financieros y de gestión.

 El Rey. Pelé generó un gran impacto en Estados Unidos al fichar por el New York Cosmos tras 19 temporadas en Santos. Foto: difusión

El Rey. Pelé generó un gran impacto en Estados Unidos al fichar por el New York Cosmos tras 19 temporadas en Santos. Foto: difusión

El verdadero punto de inflexión para el fútbol estadounidense llegó en 1994, cuando el país albergó la Copa del Mundo de la FIFA. Este torneo no solo capturó la imaginación del público estadounidense, sino que también atrajo a una audiencia global. Los estadios llenos y la emoción palpable durante todo el torneo demostraron que el fútbol tenía un hogar en Estados Unidos.

La creación de la Major League Soccer (MLS), en 1993, justo antes del Mundial, proporcionó una plataforma vital para el crecimiento continuo del fútbol en Estados Unidos. Aunque inicialmente enfrentó desafíos y escepticismo, la MLS ha crecido hasta convertirse en una liga respetada a nivel internacional, atrayendo a jugadores de élite y expandiendo su base de aficionados en todo el país.

En el camino hubo algunos obstáculos, como por ejemplo, la implementación de algunas normas que no se adaptaban al reglamento de la FIFA, como los “tiros penal” que se realizaban cuando había un empate. Con esta extraña regla, un jugador debía correr con la pelota, desde la mitad de la cancha, y en menos de diez segundos procurar hacer un gol.

La MLS ha florecido, expandiéndose para incluir ahora 29 equipos, en dos conferencias. A medida que la liga ha crecido, también lo ha hecho la calidad del juego, con la incorporación de talento internacional de primer nivel.

 De lujo. Lionel Messi, de la mano de David Beckham, fue presentado como el flamante fichaje del Inter de Miami. Foto: difusión

De lujo. Lionel Messi, de la mano de David Beckham, fue presentado como el flamante fichaje del Inter de Miami. Foto: difusión

Además del éxito en el ámbito de clubes, la selección nacional de Estados Unidos, que tuvo en Landon Donovan a uno de los principales impulsores del balompié en la década del 2000, ha alcanzado nuevos hitos, compitiendo de igual a igual con potencias tradicionales del fútbol. Su destacada actuación en torneos como la Copa de Oro ha consolidado su posición como una fuerza a tener en cuenta en el escenario internacional.

“Si nos ponemos a comparar con varios países sudamericanos, Estados Unidos tiene más participaciones en mundiales. Algunos podrán decir que juega en una confederación en la cual es mucho más sencillo clasificarse, pero debemos tener en cuenta que Estados Unidos en los mundiales anteriores a su participación en 1994, no clasificaba tanto”, afirma Giovanni Scavia, periodista que reside en Miami desde 1999 y que ha trabajado en medios como ESPN, Univisión y beIN Sports.

Otro gran ejemplo de la mejora futbolística de la selección estadounidense se puede apreciar en el nivel de su plantel. En la Copa del Mundo de Qatar 2022, el once del combinado nacional contaba con 10 jugadores titulares provenientes de clubes europeos y tan solo uno de la MLS. Dos décadas atrás, aquello era una idea impensable.

El arribo de estrellas mundiales como Lionel Messi a la Major League Soccer ha añadido un nuevo nivel de emoción y prestigio al fútbol estadounidense. La presencia de otras figuras de renombre mundial como Luis Suárez, Jordi Alba y Sergio Busquets no solo ha elevado el perfil de la liga, sino que también ha atraído a una base de aficionados más amplia y diversa.

“Cuando David Beckham llegó a los Angeles Galaxy hubo un boom, pero no llegó a generar ni siquiera la mitad de lo que está generando Lionel Messi, sobre todo en Miami, que es una ciudad festiva donde hay gente del entretenimiento. La llegada de Messi ha generado una auténtica revolución donde el más enemigo del fútbol ha sentido la necesidad de ir a ver al argentino, aunque sea por curiosidad”, dice Jorge Fleytas, periodista argentino que radica en Estados Unidos desde el 2001, y ha sido figura de ESPN y el diario La Prensa.

El anuncio de que la Pulga participará en la Copa América 2024 ha generado un frenesí de expectación entre los aficionados al fútbol en Estados Unidos. Su presencia en el torneo promete no solo elevar el nivel de juego, sino también inspirar a una nueva generación de talento futbolístico en el país.

Eso no es todo, ya que otro de los objetivos es que el astro argentino participe en el Mundial de Clubes 2025, donde podrían invitar al Inter de Miami como equipo anfitrión, así como a la próxima Copa del Mundo que organizarán Estados Unidos junto con México y Canadá.

A medida que Estados Unidos se prepara para acoger la Copa América 2024, el futuro del fútbol en el país parece muy alentador. Con una liga en constante crecimiento, una base de aficionados apasionada y la promesa de eventos de clase mundial en el horizonte. El fútbol estadounidense está listo para alcanzar nuevas alturas en los próximos años.

 Respetado. Landon Donovan es considerado el mejor jugador en la historia de Estados Unidos. Foto: difusión

Respetado. Landon Donovan es considerado el mejor jugador en la historia de Estados Unidos. Foto: difusión

Datos

Partido inaugural. Argentina y Canadá serán los encargados de disputar el primer encuentro de la Copa América en el Mercedes-Benz Stadium de Atlanta, Georgia.

16 selecciones participarán en la Copa América que se desarrollará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio.

;