Datos lr

Fases de la Luna: ¿cuál es su significado, según el calendario lunar en febrero del 2022?

En este mes podrán ser visibles Mercurio y Saturno. Conoce en esta nota las cuatro fases de la Luna que ocurrirán en febrero, así como otros eventos astronómicos.

El calendario lunar de febrero tendrá 4 fases. Foto: AFP
El calendario lunar de febrero tendrá 4 fases. Foto: AFP

La Luna se podrá ver de forma diferente en cuatro días en el segundo mes del 2022. Por, para que no te pierdas ni uno de estos acontecimientos, te compartirnos el calendario lunar de febrero 2022. Recuerda que habrá varios eventos astronómicos, como la segunda Luna Llena del año. Además, será visible Mercurio y Saturno. Revisa aquí todos los detalles.

Febrero, el mes del amor y la amistad, se caracteriza por ser el más corto del año, con solo 28 días. De esta forma, serán cuatro las fechas en las que se podrá visualizar la Luna de forma diferente.

¿Cuáles son las fases de la Luna en febrero?

El calendario lunar se vincula con las fases en las que este satélite se muestra sobre la tierra. La primera fase ya se ha consumido en el primer día de febrero, pero aún puedes presenciar las restantes.

1 de febrero: Luna Nueva

La Luna Nueva, también conocida como Luna Negra, es la primera fase. Tuvo lugar el último martes 1 de febrero. Es complicado presenciar este satélite a simple vista en esta fase, debido a que es cubierto por los rayos del Sol y solo un eclipse permite contemplarlo.

8 de febrero: Cuarto Creciente

La segunda fase llegará el 8 de febrero. Durante este periodo el Sol ilumina el hemisferio norte de la Luna. Así, la mitad derecha de la cara de este satélite se podrá ver iluminada, mientras que la parte izquierda permanecerá oscura.

La segunda fase de la luna tendrá lugar el 8 de febrero. Foto: AFP

La segunda fase de la luna tendrá lugar el 8 de febrero. Foto: AFP

16 de febrero: Luna Llena

La segunda Luna Llena del año del 2022 tendrá lugar el 16 de febrero. Es conocida como la ‘luna de nieve’, ya que en febrero se suelen presentar más nevadas en el hemisferio norte.

Esto se produce cuando la concavidad de la parte luminosa del satélite consigue contemplarse en la totalidad de una de sus caras. Ten en cuenta que solo se podrá ver durante la noche. Asimismo, este fenómeno establece la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos).

El 16 de febrero se podrá observar la segunda Luna Llena del 2022. Foto: AFP

El 16 de febrero se podrá observar la segunda Luna Llena del 2022. Foto: AFP

23 de febrero: Cuarto Menguante

A diferencia de lo que sucede en el Cuarto Creciente, en esta fase se podrá presenciar el satélite de la Tierra durante el día.

Mercurio y Saturno

Al igual que en el mes de enero, febrero no contará con un eclipse. No obstante, se observará Mercurio y Saturno, durante el amanecer. Júpiter será otro de los planetas que se podrá contemplar por un par de horas durante el atardecer, pero dejará de ser visible a partir de la mitad de febrero.

El planeta Mercurio se podrá observar en el mes de febrero. Foto: AFP

El planeta Mercurio se podrá observar en el mes de febrero. Foto: AFP

¿Cuándo se podrá ver la Luna llena de marzo de 2022?

La tercera luna llena del 2022 se dará el viernes 18 de marzo próximo. Este mes también estará marcada por el cambio de el inicio del otoño, que tendrá el lugar el 20 de marzo a las 10:33 a. m.

El mes de marzo también estará marcado por la llegada del otoño. Foto: EFE

El mes de marzo también estará marcado por la llegada del otoño. Foto: EFE

Lluvia de estrellas Alfa Centáuridas

Uno de los eventos astronómicos más esperados en el mes de febrero es la lluvia de estrellas Alfa Centáuridas. Estas alcanzarán su mayor actividad las noches del 8 y 9 de febrero, y serán más visibles en Sudamérica.

El fenómeno de la lluvia de estrellas Alfa Centáuridas se podrá ver el 8 de febrero. Foto: Starwalk

El fenómeno de la lluvia de estrellas Alfa Centáuridas se podrá ver el 8 de febrero. Foto: Starwalk

Horóscopo 2022: los nuevos signos del zodiaco

La Unión Astronómica Internacional estableció la posición del decimotercer signo en 2011: Ofiuco, cuya ubicación se encuentra entre Escorpio y Sagitario, y en la mitología griega es asociado con Asclepio, hijo de Apolo. El personaje mitológico es un médico con dones para la sanación de las personas, además de decirse que también podía revivir a los muertos.

El otro signo es Cetus, ubicado en el medio de Aries y Piscis. Es representado por un enorme monstruo marino que, según la mitología griega, fue asesinado por Perseo cuando la princesa Andrómeda se dirigía a servirle de comer. Sin embargo, su paso por la línea zodiacal es extremadamente breve, apenas comienza el 27 de marzo y culmina el 28 de marzo.

¿Cuántos y cuáles son los signos del zodiaco actualmente. Descubre AQUÍ todos los detalles. Foto: Twitter NASA

¿Cuántos y cuáles son los signos del zodiaco actualmente. Descubre AQUÍ todos los detalles. Foto: Twitter NASA