Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Datos lr

¿Hoy, viernes 28 de junio, es feriado o día no laborable? Esto señala El Peruano

¡Toma nota! Descubre si el viernes 28 de junio ha sido considerado feriado o día no laborable en Perú, según la norma oficial de El Peruano.

Cada 29 de junio, en diversos puertos del Perú, se celebra a San Pedro y a San Pablo. Foto: Andina/Lr
Cada 29 de junio, en diversos puertos del Perú, se celebra a San Pedro y a San Pablo. Foto: Andina/Lr

La proximidad del viernes 28 de junio ha generado dudas sobre si será feriado o día no laborable en Perú. Esta fecha, cercana a la celebración de San Pedro y San Pablo el 29 de junio, ha llevado a muchas personas a especular sobre la posibilidad de un fin de semana largo. Para evitar inconvenientes entre los trabajadores, te presentamos las fechas oficiales publicadas por el Diario El Peruano, además de las festividades restantes establecidas por el Gobierno.

A continuación, se detalla la situación específica del viernes 28 de junio y las celebraciones programadas en lo que resta del año.

28 de junio: ¿es feriado nacional o no laborable?

El 29 de junio está designado oficialmente como feriado en Perú. Esta fecha es significativa dentro del calendario católico, ya que se celebra a San Pedro y San Pablo, dos apóstoles relevantes en la historia de la iglesia. Este día de descanso remunerado permite a los trabajadores del sector público y privado participar en actividades religiosas y culturales. El feriado del 29 de junio está establecido por ley y garantiza que todos los trabajadores reciban la remuneración adecuada sin necesidad de compensar el día de descanso. En relación con ello, no hay información oficial que confirme la posibilidad de declarar el 28 de junio como día no laborable o feriado nacional, tanto para el sector público como privado.

La importancia de distinguir entre un feriado y un día no laborable radica en los derechos laborales asociados. Un feriado es un día de descanso obligatorio con pago, mientras que un día no laborable puede ser recuperable según las disposiciones de cada institución. La normativa vigente, publicada en El Peruano, asegura que el 29 de junio todos los trabajadores puedan disfrutar de un día de descanso sin afectar sus remuneraciones.

¿Qué se celebra el 29 de junio?

El 29 de junio se celebra el Día de San Pedro y San Pablo, una festividad que tiene profundas raíces en la tradición católica. San Pedro es conocido como el primer papa y el patrono de los pescadores, mientras que San Pablo es venerado por su labor misionera y sus escritos en el Nuevo Testamento. En Perú, esta fecha se destaca no solo por su importancia religiosa, sino también por las actividades culturales que se realizan en todo el país.

Las celebraciones incluyen misas solemnes, procesiones y diversas actividades comunitarias. En las regiones costeras, donde la pesca es una actividad crucial, San Pedro es especialmente honrado con festividades que reúnen a pescadores y sus familias. Estas celebraciones permiten mantener vivas las tradiciones y fortalecer el sentido de comunidad entre los participantes.

¿Por qué San Pedro es el patrón de los pescadores?

San Pedro, originalmente llamado Simón, fue un pescador antes de convertirse en uno de los apóstoles más cercanos a Jesús. Según los Evangelios, Jesús le otorgó el nombre de Pedro, que significa piedra, y le encomendó la misión de ser la base sobre la cual se construiría la iglesia. Su relación directa con la pesca y su liderazgo en la iglesia primitiva lo convirtieron en el patrono de los pescadores.

En Perú, y en otras partes del mundo, San Pedro es venerado como el protector de aquellos que se dedican a la pesca. Esta devoción se refleja en las celebraciones del 29 de junio, donde los pescadores participan en misas y procesiones llevando imágenes de San Pedro, pidiendo protección y bendiciones para su trabajo. Las festividades no solo tienen un carácter religioso, sino que también son una oportunidad para reconocer la importancia de la pesca en la economía y la cultura local.