¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Cine y series

¿Por qué cambió el final de ‘Chabuca’ en Netflix? El protagonista de la película rompe su silencio

¿Por qué ocurrió esto? La modificación en el final de 'Chabuca', que relata la vida de Ernesto Pimentel y su relación con Alex Brocca, ha causado un gran revuelo en las redes sociales. Actualmente, esta película es la más popular en Netflix.


'Chabuca', la película, tiene una duración de 1 hora con 55 minutos. Foto: Composición LR/Netflix/Panamericana/Amor y Fuego.
'Chabuca', la película, tiene una duración de 1 hora con 55 minutos. Foto: Composición LR/Netflix/Panamericana/Amor y Fuego.

La película 'Chabuca', centrada en la vida del reconocido artista peruano Ernesto Pimentel, se estrenó en Netflix y rápidamente se convirtió en la más vista en Perú. Sin embargo, su éxito fue seguido por una controversia en las redes sociales debido a una polémica alteración en los créditos finales de la versión en streaming, relacionada con Alex Brocca, expareja de Pimentel.

Dirigida por Jorge Carmona, la película narra la transformación de Ernesto Pimentel, con el actor Sergio Armasgo de protagonista, en su icónico personaje de la Chola Chabuca. Además, aborda el drama personal y romántico entre Ernesto y André, ambos diagnosticados con VIH en los años 90.

¿Por qué cambió el final de Chabuca en Netflix?

Sergio Armasgo, el actor que da vida a 'Chabuca', rompió su silencio y se manifestó sobre la controversia generada por el cambio en los créditos finales de la película.

"Me parece hasta incluso necesario porque, para mí al menos, me esclarece mucho el mensaje. Sobre todo, deja algo en claro que, tanto Ernesto como Alex Brocca, han sido víctimas de una sociedad muy castrante. Hasta incluso me parece bueno que haya ocurrido eso porque es un mensaje mucho más conciliador", afirmó el actor de 31 años.

Armasgo también resaltó que no se puede tener una verdad absoluta sobre la relación entre Alex y Ernesto, ya que él no vivió esa época y desconoce los detalles exactos.

“Al final y al cabo, yo no he estado en esa época, no sé cómo se han dado las cosas y en realidad creo que si es que ha sido una relación que ha tenido un impacto significativo para ellos, si han cerrado bien, si es que el mensaje inicial se dejó muy abierto, me parece bien que haya todas las rectificaciones posibles”, contestó al programa ‘Amor y Fuego’.

“Hay un mensaje modificado, pero no hay una distorsión en sí de un cierre. Entonces me parece bien fundamentado y necesario”, agregó Armasgo.

¿Cuál fue el polémico cambio que se hizo en la película ‘Chabuca’?

En la versión original de la película ‘Chabuca’, estrenada en cines, los créditos finales detallaban que André, un personaje que representa ficticiamente a Alex Brocca, falleció de cáncer tras no haber tomado a tiempo los medicamentos contra el VIH.

El texto original mencionaba: “André falleció de cáncer hace ya varios años. Ernesto visitó su lecho de muerte, rezaron juntos y se perdonaron. Lamentablemente, no decidió tomar los medicamentos contra el VIH/SIDA a tiempo. Cuando finalmente lo consideró, fue demasiado tarde”.

Créditos finales que aparecieron en las salas de cine de la película 'Chabuca'. Foto: Twitter Ric La Torre.

Créditos finales que aparecieron en las salas de cine de la película 'Chabuca'. Foto: Twitter Ric La Torre.

Sin embargo, la versión disponible en Netflix presenta una narración modificada que ha generado controversia. En esta nueva parte, se enfatiza el perdón mutuo entre André y Ernesto y se destaca el impacto negativo de la sociedad en sus vidas:

“André y Ernesto SE PERDONARON. Antes de que André perdiera la batalla contra el cáncer, rezaron y se abrazaron, reconociendo que ambos fueron víctimas de una sociedad que no respeta la diversidad y estigmatiza injustamente a las personas afectadas por el VIH”.

Créditos finales que aparecieron en los dispositivos de la película 'Chabuca' tras estrenarse en Netflix. Foto: Netflix.

Créditos finales que aparecieron en los dispositivos de la película 'Chabuca' tras estrenarse en Netflix. Foto: Netflix.

;