Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Cine y series

'Mad Max': ORDEN CRONOLÓGICO para ver y entender la historia completa, desde 'Furiosa' hasta Max Rockatansky

Descubre cómo 'Mad Max' revolucionó el cine posapocalíptico a través de su complejo mundo, desde la primera película hasta la última entrega, 'Furiosa'.

'Mad Max': Mel Gibson, Charlize Theron y Anya Taylor-Joy, los 3 protagonistas de la saga. Foto: composición LR/ Warner Bros.
'Mad Max': Mel Gibson, Charlize Theron y Anya Taylor-Joy, los 3 protagonistas de la saga. Foto: composición LR/ Warner Bros.

Son pocas sagas las que han marcado tanto como 'Mad Max'. Creada por George Miller, no solo redefine el género con su estética cruda y su narrativa intensa, sino que también introduce a uno de los héroes más icónicos del cine: Max Rockatansky. Desde su debut en 1979 hasta la última entrega en 2015, 'Mad Max' ha fascinado y asombrado a generaciones de espectadores.

Con el anuncio de 'Furiosa', la próxima película de la saga, el interés por este universo distópico ha resurgido con fuerza. Para los nuevos espectadores y para aquellos que desean revisitar la serie, es crucial entender el orden cronológico de las películas para captar completamente la evolución del mundo y sus personajes.

¿Cuál es el orden de las películas de 'Mad Max'?

1. 'Mad Max: salvajes de autopista' (1979)

Con un modesto presupuesto de 350.000 dólares y una impresionante recaudación de 100 millones, George Miller inició una franquicia que se caracteriza por lograr mucho con recursos limitados. A través de una historia original, Miller dirigió una saga sobre un futuro distópico donde el agua y la gasolina son bienes escasos, lo que provoca violentos enfrentamientos en un mundo caótico. La trama sigue a Max ‘Mad’ Rockatansky (interpretado por Mel Gibson en uno de sus primeros roles destacados), un policía que combate la anarquía en una Australia devastada y que busca venganza tras el asesinato de su familia.

'Mad Max: salvajes de autopista', película de 1979. Foto: Warner Bros.

'Mad Max: salvajes de autopista', película de 1979. Foto: Warner Bros.

2. 'Mad Max 2: el guerrero de la carretera' (1981)

George Miller regresa como director y guionista, junto con Terry Hayes y Brian Hannant, para la secuela que se adentra en un mundo devastado por una guerra atómica. La película, con una estética punk y rasgos posapocalípticos, no se desvía de su trama central sobre la supervivencia en un mundo en ruinas. Con música de Brian May, 'Mad Max 2: El guerrero de la carretera' presenta una narrativa visual intensa, explorando una Australia destruida con Max (Gibson) liderando. La secuela es más ambiciosa y profunda, enfocándose en las luchas por recursos esenciales como la gasolina y el agua.

'Mad Max: el guerrero de la carretera', película de 1981. Foto: Warner Bros.

'Mad Max: el guerrero de la carretera', película de 1981. Foto: Warner Bros.

3. 'Mad Max: más allá de la cúpula del trueno' (1985)

En esta entrega, George Miller codirige con George Ogilvie, lo que resulta en una narrativa con menos experimentación y más diálogos. La película también destaca por la participación de Tina Turner como la villana Tía Ama, lo que marca un cambio hacia un estilo más cercano al de un blockbuster. A pesar de esto, la película mantiene su esencia de aventura frenética en un escenario apocalíptico, con un enfoque en las dinámicas sociales posdestrucción y la introducción de nuevos elementos narrativos como una tribu de niños.

'Mad Max: más allá de la cúpula del trueno', película de 1985. Foto: Warner Bros.

'Mad Max: más allá de la cúpula del trueno', película de 1985. Foto: Warner Bros.

4. 'Furiosa: de la saga Mad Max' (2024)

En la cronología del universo 'Mad Max', 'Furiosa: de la saga Mad Max' se sitúa justo después de 'Mad Max: más allá de la cúpula del trueno', aunque los eventos ocurren décadas más tarde. Asimismo, la película se centra en la historia de Furiosa (interpretada por Anya Taylor-Joy), desde su infancia hasta su ascenso dentro de la jerarquía de Inmortal Joe.

5. 'Mad Max: furia en el camino' (2015)

En la línea temporal del universo 'Mad Max', la última película se sitúa después de 'Furiosa: de la saga Mad Max', en la que introduce a Mad Max interpretado por Tom Hardy. La película comienza justo después de los eventos de 'Furiosa', muestra cómo Max es capturado por un grupo hostil. A lo largo de la cinta, se cruza con la rebelión de Furiosa (Charlize Theron) contra Inmortal Joe y culmina con Furiosa, quien asume el liderazgo tras vencer a su enemigo.

'Mad Max: furia en el camino', película del 2015. Foto: Warner Bros.

'Mad Max: furia en el camino', película del 2015. Foto: Warner Bros.

Otras producciones sobre 'Mad Max'

  • 'Mad Max, univers brulant', un documental francés sobre la saga del 2016
  • 'Games', un videojuego del 2015 inspirado en la saga.

¿Es necesario ver todas las películas para entender la saga?

Si bien cada película de 'Mad Max' puede disfrutarse individualmente, verlas en secuencia revela una rica narrativa que profundiza en el desmoronamiento de la sociedad y el aumento de la barbarie. Además, la evolución de las técnicas cinematográficas y de los temas abordados en cada entrega añade capas de complejidad y disfrute. Asimismo, la saga no solo se centra en la acción y la supervivencia, sino también en temas como la redención, la locura y la esperanza.

;