Ciencia

Hospital en Sudamérica es el primero en realizar una cirugía fetal: bebé sufría una malformación congénita

La cirugía se realizó en un hospital público de Argentina, en la semana 27 de gestación, a fin reparar el defecto que tenía el bebé en la columna y en su sistema nervioso.

El Hospital Garrahan, en Argentina,  operó a la primera bebé dentro del útero de su madre. Foto: Argentina gob
El Hospital Garrahan, en Argentina, operó a la primera bebé dentro del útero de su madre. Foto: Argentina gob

El domingo 15 de junio, en el Hospital Garrahan, se realizó por primera vez una cirugía fetal en un hospital público de Argentina. La intervención se hizo a las 27 semanas de gestación dentro del útero de su madre con el objetivo de disminuir la herniación del cerebelo y mejorar la anatomía del sistema nervioso central a fin de reducir la hidrocefalia, aumentar la capacidad cognitiva a largo plazo y ampliar la posibilidad de caminar.

Este nuevo hito en la medicina argentina se realizó con un equipo de 25 profesionales, especialistas en medicina fetal, obstetras, neonatólogos, terapistas y enfermeras. Para llevarla a cabo, se expuso el útero fuera del cuerpo de la madre, la operación tuvo una duración de al menos cuatro horas y requirió una alta precisión quirúrgica. La pequeña nació por cesárea en el mismo hospital donde se realizó la intervención.

Bebé fue operada dentro del útero de su madre por malformación congénita

La primera bebé operada dentro del útero de su madre en Argentina, fue debido a un diagnóstico prenatal llamado mielomeningocele, una malformación congénita del sistema nervioso. La intervención se llevó a cabo en la semana 27 de gestación con el fin de reducir la herniación del cerebelo y corregir la anatomía del sistema nervioso central. El objetivo fue disminuir el riesgo de hidrocefalia que sufría, mejorar el desarrollo cognitivo y aumentar las posibilidades de que la bebé pueda caminar en el futuro.

La madre del bebé fue operada días antes del nacimiento de su hija, ya que la cesárea estaba programada para el 17 de junio, sin embargo, se adelantó dos días por la ruptura de la bolsa. La mujer fue sometida a una operación que consistió en exponer su útero, realizar una pequeña incisión de tres centímetros para reparar el defecto de la columna del bebé.

"Es una cirugía de alto riesgo": Especialistas enfrentan una operación a un feto jamás antes visto

La cirugía fue liderada por un equipo de 25 especialistas, quienes trabajaron de manera coordinada para llevar a cabo el procedimiento sin poner en riesgo a la madre y ni al bebé de a penas 27 semanas. Por su parte, el médico obstetra Analizia Astudillo, figuras clave en el avance de la medicina fetal en Argentina, señalo durante una entrevista que, la cirugía era compleja.

Asimismo, relató que la anestesia fue un componente necesario del procedimiento, ya que anestesia general a la madre y una local al feto. "Lo más riesgoso es mantener al bebé conectado a la placenta mientras realizamos la incisión. Si el cordón umbilical se ve comprometido, hay un riesgo de fallecimiento intraútero", señaló Astudillo.

Mielomeningocele: el diagnóstico que llevó a una histórica cirugía fetal

La espina bífida, o mielomeninggocele (MMC), se origina a partir de un defecto en el tubo neutral, específicamente en la columna y médula espinal. Al fallar el cierre de los huesos de la columna, la médula y las raíces nerviosas quedas sin protección y limita dirigir los impulsos nerviosos del cerebro al resto del cuerpo. Entre sus consecuencias están los problemas de movilidad, control de esfínteres y otras afecciones neurológicas.

El diagnóstico de malformación ocurre tempranamente en la vida intrauterina, en los 23 o 28 días de edad del embrión. El MMC es un defecto congénito asociado a la falta de vitamina B9 (ácido fólico), pero esta no es la única causa. Tan solo en Argentina se presenta en 1 de cada 1.500 recién nacidos, por ello es fundamental la suplementación del ácido fólico antes y durante el embarazo.

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

LEER MÁS
Científicos descubren unos hongos marinos capaces de comer plásticos y no los transforman en microplásticos

Científicos descubren unos hongos marinos capaces de comer plásticos y no los transforman en microplásticos

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Ciencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Las plantas “gritan” cuando están enfermas y los animales responden alejándose, según nueva evidencia científica

Científicos peruanos y extranjeros descubren nuevo marsupial en área protegida del departamento de San Martín

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual