Ciencia

La NASA detecta el agujero negro supermasivo que devora todo a su paso: se 'come' 40 veces más materia que otros similares

La NASA descubrió el agujero negro LID-568, que consume materia 40 veces más rápido que lo estimado. Este fenómeno se ubica a 1500 millones de años del Big Bang, el cual desafía teorías actuales.

El agujero negro LID-568, ubicado a 1.500 millones de años del Big Bang, asombra por su velocidad de crecimiento. Foto: National Geographic
El agujero negro LID-568, ubicado a 1.500 millones de años del Big Bang, asombra por su velocidad de crecimiento. Foto: National Geographic

El agujero negro recién descubierto por la NASA fue identificado gracias al telescopio espacial James Webb, utilizando el instrumento NIRSpec, que reveló su inusual y acelerado crecimiento. El fenómeno astronómico se encuentra a 1500 millones de años del Big Bang, lo que lo convierte en uno de los más antiguos y activos jamás detectados. Este descubrimiento no solo desafía las teorías actuales, sino genera una oportunidad para identificar los misterios del universo.

El denominado LID-568 puede devorar hasta 40 veces más materia que otros agujeros negros similares, superando el límite teórico conocido como el límite de Eddington, lo que plantea serios interrogantes sobre la evolución temprana del universo. A diferencia de otros agujeros negros del universo temprano, LID-568 brilla intensamente en rayos X, lo que llamó la atención de los especialistas y permitió realizar un análisis más detallado de su estructura y comportamiento.

LID-568: el agujero negro que desafía los límites teóricos del universo

El agujero negro LID-568, recientemente descubierto por la NASA, ha sorprendido a la comunidad científica por su capacidad de devorar materia a una velocidad 40 veces mayor que la prevista por el límite de Eddington, una barrera teórica que regula cuánta materia puede absorber un agujero negro sin que la radiación lo frene. Este hallazgo plantea importantes interrogantes sobre cómo pudieron formarse y crecer estos objetos masivos tan rápidamente tras el Big Bang, desafiando modelos actuales de evolución cósmica.

La intensidad con la que LID-568 consume materia sugiere que su crecimiento pudo haberse dado en un único y descomunal evento de alimentación, en lugar de un proceso gradual. Esta posibilidad desafía lo que hasta ahora se creía sobre la evolución temprana del universo y abre nuevas hipótesis sobre la formación de agujeros negros supermasivos.

El telescopio James Webb identificó el coloso cósmico

El telescopio espacial James Webb, utilizando su instrumento NIRSpec, logró detectar y analizar el cuásar LID-568, un agujero negro supermasivo ubicado a apenas 1.500 millones de años del Big Bang. Este objeto no solo destaca por su intenso brillo en rayos X, el cual es clave para su identificación, sino también por presentar la mayor tasa de acreción jamás registrada, lo que lo convierte en uno de los hallazgos más relevantes en el estudio del universo primitivo.

Al respecto, la investigadora Hyewon Suh, miembro del equipo de NOIRLab, subrayó que “este hallazgo hubiera sido imposible sin el telescopio James Webb”. Gracias a su capacidad para observar en detalle objetos extremadamente lejanos y antiguos, los científicos podrán comprender mejor cómo se formaron y crecieron los agujeros negros en las primeras etapas del cosmos, abriendo nuevas líneas de investigación sobre el periodo posterior al Big Bang.

Científicos descubren que unos tomates sudamericanos están evolucionando a la inversa para no dejarse comer

Científicos descubren que unos tomates sudamericanos están evolucionando a la inversa para no dejarse comer

LEER MÁS
Científicos alemanes hallan señal clave que permitiría fabricar sangre artificial sin depender de donantes humanos

Científicos alemanes hallan señal clave que permitiría fabricar sangre artificial sin depender de donantes humanos

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Ciencia

Luna de ciervo 2025: cuándo ver esta luna llena de julio y cuál es su significado

Luna de ciervo 2025: cuándo ver esta luna llena de julio y cuál es su significado

Harvard lo confirma: este es el ejercicio recomendado para mayores de 60 años que buscan estar en forma

Científicos confirman que el "olor a viejito" sí existe y no se debe a una mala higiene: conoce cómo evitarlo al envejecer

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"