Ciencia

Científicos descubren que el derretimiento del hielo está cambiando el color del océano y comienza a alterar los ecosistemas

El deshielo marino cambia no solo la cantidad de luz que ingresa al océano, sino también su color, alterando la fotosíntesis marina. Este fenómeno afectaría a los ecosistemas en el ártico.

El derretimiento del hielo marino transforma el color del océano, afecta la fotosíntesis marina y los ecosistemas árticos. Foto: ChatGPT IA
El derretimiento del hielo marino transforma el color del océano, afecta la fotosíntesis marina y los ecosistemas árticos. Foto: ChatGPT IA

El derretimiento del hielo marino en las regiones polares no solo está reduciendo la capa de hielo superficial. Un reciente estudio evidencia que este fenómeno también provoca un cambio en el color del océano, afectando la fotosíntesis marina y la estructura de los ecosistemas árticos.

La investigación, liderada por Monika Soja-Woźniak de la Universidad de Ámsterdam, destaca cómo el calentamiento global modifica de forma profunda el espectro de luz submarina. Estos cambios repercuten en organismos esenciales como el fitoplancton y las algas de hielo, alterando los flujos de energía en el océano Ártico.

Parte inferior de un bloque de hielo recortado, cubierto de algas heladas, sobre el hielo marino del estrecho de McMurdo, Antártida. Foto: Lars Chresten

Parte inferior de un bloque de hielo recortado, cubierto de algas heladas, sobre el hielo marino del estrecho de McMurdo, Antártida. Foto: Lars Chresten

¿Cómo cambia el color del océano?

Bajo la cubierta de hielo marino, la luz solar se filtra de manera diferente. El hielo refleja y dispersa la mayor parte de la radiación solar, permitiendo que atraviesen casi todas las longitudes de onda visibles. Este equilibrio lumínico favorece la diversidad de organismos adaptados a una amplia gama de colores.

 Mediciones bajo el hielo marino realizadas por un investigador danés en Groenlandia. Foto: Lars Chresten Lund-Hansen

Mediciones bajo el hielo marino realizadas por un investigador danés en Groenlandia. Foto: Lars Chresten Lund-Hansen

Cuando el derretimiento del hielo marino expone aguas abiertas, la situación cambia drásticamente. El agua líquida absorbe la luz roja y verde, dejando que la azul penetre más profundamente. Así, el océano no solo se ve más azul, sino que su espectro de luz disponible para la fotosíntesis marina se reduce, afectando la eficiencia de especies como el fitoplancton, vitales para la absorción de CO₂ atmosférico.

El papel de las vibraciones moleculares

Una diferencia clave entre el hielo y el agua líquida radica en la movilidad molecular. En el estado sólido, las moléculas de agua forman una estructura rígida que limita las vibraciones, permitiendo que un espectro más amplio de colores pase a través del hielo.

En contraste, en el agua líquida las vibraciones moleculares crean bandas de absorción específicas, reduciendo la diversidad de longitudes de onda disponibles. Según Sander Woutersen, coautor del estudio, estas propiedades físicas modifican los "nichos espectrales" donde prosperan diferentes tipos de algas y bacterias fotosintéticas. Este fenómeno repercute directamente en el espectro de luz oceánica, esencial para mantener la productividad biológica en los polos.

Impactos ecológicos en cadena

La transformación del espectro de luz submarina, provocada por el derretimiento del hielo marino, genera cambios profundos en los ecosistemas árticos. Al disminuir la disponibilidad de un rango amplio de colores para la fotosíntesis marina, especies adaptadas a ambientes con luz diversa, como las algas de hielo, pierden ventaja frente a organismos que prosperan en ambientes dominados por la luz azul, como ciertas variedades de fitoplancton.

Estas alteraciones impactan directamente en la base de la red trófica. Investigadores advierten que las modificaciones en la composición del fitoplancton podrían afectar la biomasa de peces, modificar las rutas migratorias de aves marinas y reducir las poblaciones de mamíferos árticos. Además, la menor eficiencia fotosintética influye negativamente en la absorción de CO₂ por parte del océano, exacerbando los efectos del cambio climático global.

"Los pigmentos fotosintéticos de las algas que viven bajo el hielo marino están adaptados para aprovechar al máximo la amplia gama de colores presente en la escasa luz que atraviesa el hielo y la nieve", afirma la autora principal, Monika Soja-Woźniak. "Cuando el hielo se derrite, estos organismos se encuentran repentinamente en un entorno predominantemente azul, lo que dificulta el desarrollo de sus pigmentos".

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Ciencia

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"