Ciencia

¿Viajar en el tiempo? Científicos de Sudamérica desarrollan modelo teórico para detectar posibles túneles en el espacio-tiempo

Los astrofísicos han desarrollado un modelo teórico para detectar agujeros de gusano, que conectaría espacio y tiempo, según la Teoría de la Relatividad de Einstein.

El hallazgo fue realizado por científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el cual publicaron en 2024. Foto: NASA/referencial.
El hallazgo fue realizado por científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el cual publicaron en 2024. Foto: NASA/referencial.

Un equipo de científicos del Conicet y de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) ha desarrollado un modelo teórico que podría contribuir significativamente a la detección de agujeros de gusano, estructuras hipotéticas que algunos investigadores consideran capaces de conectar regiones distantes del espacio y del tiempo. Basado en la Teoría General de la Relatividad de Albert Einstein, este avance propone una forma concreta de diferenciar estos objetos de otros fenómenos cósmicos, como los agujeros negros.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

El estudio, publicado en The European Physical Journal C, plantea que un agujero de gusano en rotación podría generar un flujo electromagnético observable. Esta señal sería distinta a la emitida por un agujero negro, lo que permitiría, por primera vez, identificar de forma indirecta la presencia de estos túneles cósmicos.

¿Qué descubrieron los científicos sudamericanos sobre los agujeros de gusano?

El grupo de investigadores planteó un modelo matemático que simula el comportamiento de un agujero de gusano en rotación. Según sus cálculos, este tipo de objeto podría emitir chorros de energía —también llamados chorros relativistas— alineados con su eje de giro. Aunque estos chorros también pueden generarse en agujeros negros, el patrón electromagnético sería diferente en los agujeros de gusano.

La clave del hallazgo está en que este patrón podría ser detectado por telescopios o instrumentos astrofísicos avanzados. De confirmarse, permitiría a la ciencia distinguir entre un agujero negro y un agujero de gusano, algo que hasta el momento no era posible. “El fenómeno rotacional de los agujeros de gusano podría arrastrar campos magnéticos cercanos, lo que los diferenciaría de otros objetos cósmicos conocidos”, explicó Daniela Pérez, una de las autoras principales del estudio.

El modelo se basa en simulaciones rigurosas que cumplen con las leyes físicas establecidas, sin necesidad de introducir suposiciones especulativas fuera del marco científico actual. Aunque aún no hay observaciones directas, este trabajo representa un avance sólido en la búsqueda de evidencia indirecta.

¿Qué relación tiene este hallazgo con la teoría de Einstein?

La posibilidad teórica de que existan agujeros de gusano se deriva de la Teoría General de la Relatividad, formulada por Albert Einstein en 1915. Esta teoría describe el espacio y el tiempo como un tejido continuo que puede deformarse por la presencia de masas muy grandes o energías extremas. Bajo ciertas condiciones matemáticas, esa deformación permitiría formar un "puente" o atajo entre dos puntos del universo: eso es lo que se denomina agujero de gusano.

El modelo desarrollado toma como base esta teoría y la aplica a una configuración más realista, en la que el agujero de gusano gira sobre su propio eje. Al incluir la rotación, los investigadores encontraron que se producirían efectos electromagnéticos concretos, como la emisión de energía en forma de chorros. “Comprender la dinámica de los agujeros de gusano es fundamental para avanzar en nuestro conocimiento del espacio, el tiempo y la gravedad”, señaló Gustavo Romero, otro de los autores del trabajo.

Este tipo de investigaciones no contradice la física conocida; por el contrario, busca expandir los límites de lo que puede comprobarse mediante observaciones y modelos cada vez más precisos.

¿Puede este descubrimiento acercarnos al viaje en el tiempo?

El viaje en el tiempo es una posibilidad planteada dentro de algunos marcos teóricos, pero hasta el momento no hay evidencia que confirme que sea viable. Algunos físicos han sugerido que los agujeros de gusano podrían conectar no solo regiones del espacio, sino también momentos distintos en el tiempo, lo que abriría un campo completamente nuevo de estudio.

El reciente modelo no prueba que viajar en el tiempo sea posible, pero sí ofrece una herramienta útil para identificar estructuras que, de confirmarse, podrían tener propiedades compatibles con esa idea. Detectar un agujero de gusano sería un paso fundamental para evaluar si estas conexiones espacio-temporales existen realmente en el universo.

Por ahora, el objetivo de la comunidad científica es determinar si estos objetos pueden ser observados y diferenciados de otros fenómenos ya conocidos. El avance logrado por los investigadores sudamericanos aporta un método concreto y verificable para esa tarea. Si en el futuro se logra confirmar su existencia, se abriría una nueva etapa en la comprensión del cosmos.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana