Las mejores imágenes del eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 en distintas partes del mundo
Este 29 de marzo, un eclipse solar parcial deslumbró a miles de personas en el hemisferio norte, visible en América del Norte, Europa y partes de Asia.
- China revoluciona la industria de semiconductores con una placa de galio gigante: chips más baratos y eficientes
- Sol artificial de China alcanza los 100 millones °C de temperatura y abre nuevas posibilidades para la fusión

El cielo regaló un espectáculo único este sábado 29 de marzo con un eclipse solar parcial visible en varias regiones del hemisferio norte. Desde América del Norte hasta Europa y partes de Asia, miles de personas alzaron la vista —con protección adecuada— para observar cómo la Luna cubría parcialmente al Sol. El eclipse comenzó alrededor de las 14:00 UTC y duró poco más de dos horas, lo que generó asombro entre aficionados, astrónomos y curiosos que compartieron imágenes del evento astronómico en redes sociales y medios especializados.
En ciudades como Nueva York, Londres, Madrid y Ankara, las condiciones climáticas permitieron una observación clara del eclipse solar. Las fotografías captadas muestran distintos grados de ocultación solar, según la ubicación geográfica, y ofrecen una visión fascinante de este fenómeno astronómico que no se repetirá en estas regiones hasta dentro de varios años.
Mejores imágenes del eclipse solar parcial del 29 de marzo en distintas partes del mundo
El punto máximo del eclipse solar de este 29 de marzo se registró a las 10:47 GMT, con su mayor visibilidad en el noreste de Canadá y Groenlandia. En estas regiones, la Luna llegó a cubrir hasta el 90% del disco solar, por lo que ofreció una de las vistas más impresionantes del eclipse solar parcial, aunque la cobertura no fue total y el cielo no llegó a oscurecerse por completo.

Vista del eclipse solar parcial desde Nuuk, la capital de Groenlandia, este 29 de marzo de 2025. Foto: AFP.

El eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025 visto desde Halifax, en Nueva Escocia, Canadá. Foto: EarthSky/Iaroslav Kourzenkov.
El eclipse solar se extendió por casi cuatro horas en España. La última vez que este fenómeno astronómico fue visible en el país europeo fue el 8 de abril de 2024, aunque en esa ocasión solo pudo apreciarse parcialmente desde las islas Canarias occidentales y algunas zonas del noroeste peninsular, con una magnitud muy reducida.

La silueta del eclipse solar parcial desde un proyector en Collado Mediano (Madrid) capturada este sábado 29 de marzo. Foto: Álvaro García.

El eclipse solar visto desde Ferrol, en Galicia, España. Foto: EFE/ Kiko Delgado.
En Francia continental, el eclipse solar duró entre una hora y media, y dos horas, según la región. Comenzó poco antes de las 11 horas en Brest (Finistère) y finalizó hacia las 13 horas en Estrasburgo. En estas latitudes, fue posible observar una fracción del Sol oscurecida por el disco negro de la Luna: 23,5% en París, 16% en Estrasburgo, 15,7% en Lyon, 9,9% en Niza y solo 6% en Ajaccio. El oscurecimiento fue máximo en Brest, donde la Luna engulló el 32,5% del Sol.

Imágenes de la secuencia del eclipse solar captado desde Nantes, Francia, que muestra cómo se observó el fenómeno en esta ciudad europea. Foto: Loic Venance/AFP.