Ciencia

Científicos revelan que una emblemática ciudad de Europa desaparecería bajo el agua antes de 2150

Un reciente estudio, publicado en febrero de 2025, advierte que Venecia podría quedar parcialmente inundada en menos de 130 años, afectada por el cambio climático y el hundimiento del terreno.

El sistema de protección MoSE de Venecia podría no ser suficiente ante el aumento del nivel del mar. Foto: Manuel Silvestri.
El sistema de protección MoSE de Venecia podría no ser suficiente ante el aumento del nivel del mar. Foto: Manuel Silvestri.

Venecia, una de las ciudades de Italia más visitadas y admiradas en el mundo, podría quedar parcialmente bajo el agua en poco más de un siglo, según revela un reciente estudio científico publicado en la revista especializada Remote Sensing, en el que se advierte que una combinación de factores como el cambio climático, el incremento del nivel del mar y el hundimiento gradual del terreno ponen en grave riesgo el futuro de esta emblemática ciudad, que recibe actualmente alrededor de 30 millones de turistas cada año debido a su invaluable legado cultural.

La investigación fue realizada por expertos del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV), quienes elaboraron mapas detallados sobre el futuro de la ciudad utilizando modelos digitales y datos obtenidos mediante satélites. Según sus predicciones, en el escenario más grave, alrededor del 64% del territorio circundante podría quedar inundado antes del año 2150, lo que representaría más de 220 km² sumergidos y afectaría directamente tanto la vida como la economía de los residentes actuales y futuros.

¿Cuáles son las causas científicas detrás de la amenaza?

De acuerdo con los científicos del INGV, el mayor riesgo proviene del incremento sostenido del nivel del mar impulsado por el cambio climático. "El escenario más extremo plantea que el nivel del mar podría subir hasta 3,47 metros en eventos puntuales de alta intensidad", señalaron Marco Anzidei y Cristiano Tolomei, responsables del estudio. Esta cifra supera ampliamente la capacidad del actual sistema de protección conocido como MoSE, diseñado para proteger a Venecia de mareas de hasta tres metros.

Además del aumento del nivel del mar, existe otro problema que agrava aún más la situación: el hundimiento progresivo del terreno, técnicamente denominado subsidencia. De acuerdo con las mediciones recientes, la ciudad se está hundiendo a una velocidad alarmante de siete milímetros cada año. Aunque esta cifra parece insignificante a corto plazo, con el paso de las décadas podría significar consecuencias catastróficas para la infraestructura urbana, el patrimonio histórico y la habitabilidad de la zona.

¿Es suficiente el sistema MoSE para proteger a la ciudad?

El sistema de barreras móviles MoSE, implementado en el año 2020, tiene como objetivo evitar inundaciones provocadas por mareas extremas en Venecia. Sin embargo, los investigadores advierten que esta infraestructura podría volverse ineficaz en el futuro cercano si se cumple la predicción del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), que estima una subida media del mar de hasta 60 centímetros para el año 2100.

En conformidad con el estudio, esta situación dejaría totalmente sobrepasadas las actuales defensas, incluso décadas antes de lo previsto inicialmente. Por tanto, especialistas del INGV recomiendan urgentemente replantear y fortalecer las estrategias de protección urbana, incluyendo la adaptación al clima, el uso sostenible del agua y la preservación patrimonial.

¿Qué medidas pueden implementarse para evitar esta catástrofe?

Los autores del estudio, Tommaso Alberti y Daniele Trippanera, aseguran que todavía hay posibilidad de intervenir para minimizar los efectos. Para ello, subrayan que es indispensable una estrategia integral que combine infraestructura física más robusta con políticas ambientales y urbanísticas eficaces. "Estamos ante un punto de no retorno si no se toman decisiones valientes y urgentes", alertaron los investigadores.

El estudio concluye que para preservar esta histórica y emblemática ciudad europea será crucial emprender acciones decididas a nivel local e internacional, evitando así pérdidas irreversibles en términos culturales, económicos y ambientales.