Científicos descubren en país de América Latina una nueva especie de puercoespín tras más de un siglo sin hallazgos
La nueva especie de puercoespín lleva el nombre de 'Coendou vossi', lo que enriquece el conocimiento sobre la biodiversidad del país en donde fue descubierto.
- ¿Los países de Latinoamérica podrán ver el eclipse solar? Estas son las únicas naciones del mundo donde será visible el fenómeno
- China toma ventaja en la carrera lunar tras descubrir un fallo en el reactor de la NASA y mejorar su eficiencia

Un grupo de investigadores de la Universidad de Caldas, en colaboración con el Instituto Humboldt, realizaron un hallazgo científico de gran relevancia en Colombia: la identificación de una nueva especie de puercoespín, denominada 'Coendou vossi'.
Este descubrimiento adquiere una importancia particular, ya que se trata del primer registro de una especie de "puercoespín con localidad tipo" en el país andino en los últimos 126 años. La revelación de esta nueva especie amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de la región y resalta la importancia de continuar con estudios científicos que permitan documentar la riqueza de la fauna colombiana.

PUEDES VER: Asteroide 2024 YR4 aumenta probabilidades de impactar con la Tierra en 2032, según agencias espaciales
¿Cómo fue posible el hallazgo de una nueva especie de puercoespín en Colombia?
La investigación tuvo sus inicios en 2018, cuando un equipo de científicos se encontraba realizando un análisis detallado de los puercoespines en Colombia, especialmente de la especie 'Coendou quichua', la cual se consideraba ampliamente distribuida en Ecuador, Panamá y Colombia.
No obstante, durante el estudio comenzaron a identificar diferencias entre esta especie y algunas poblaciones de puercoespines que habitan en ecosistemas específicos, como el bosque seco del Caribe y el valle interandino del río Magdalena en Colombia.
Luego, los investigadores llevaron a cabo un exhaustivo análisis y revisaron ejemplares de 'Coendou quichua' conservados en colecciones científicas de museos en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia y diversas instituciones colombianas. A través de pruebas de ADN, junto con estudios morfológicos y biogeográficos, lograron establecer que los especímenes provenientes de Colombia presentaban características distintivas respecto a dicha especie, cuya localidad tipo se encuentra en los Andes ecuatorianos.

PUEDES VER: DeepSeek impulsa la IA en China: empresas como Lenovo integran su tecnología para desafiar a Estados Unidos

El 'Coendou vossi' es una especie de puercoespín con 'localidad tipo'. Foto: difusión
Científicos determinan que nueva especie de puercoespín son originales de Colombia
Tras un análisis comparativo con especies emparentadas de puercoespines registradas en Brasil, Perú y Panamá, los investigadores concluyeron que la recién identificada especie no se encuentra en ninguno de estos países. Como resultado de esta revisión exhaustiva, determinaron que se trata de una especie endémica de Colombia.
Además de su exclusividad geográfica, el 'Coendou vossi' presenta diferencias morfológicas notables en comparación con sus parientes cercanos. Uno de los rasgos distintivos más distintivos es su tamaño, ya que este puercoespín es más pequeño que otras especies de su género. Sin embargo, su cola es proporcionalmente más larga, lo que sugiere posibles adaptaciones específicas a su hábitat en los ecosistemas colombianos.

PUEDES VER: Geólogos revelan que una placa tectónica se está hundiendo y arrastrará a la superficie de la Tierra

El 'Coendou pruinosus' es otra especie de puercoespín que se encuentra en Colombia. Foto: difusión
¿Qué otras especies de puercoespín hay en Colombia?
En Colombia, además de la recién descubierta especie 'Coendou vossi', se ha confirmado la presencia de otras especies de puercoespines que enriquecen la biodiversidad del país. Entre ellas se encuentra el 'Coendou longicaudatus', conocido comúnmente como puercoespín de cola larga
Otra especie presente en territorio colombiano es el 'Coendou pruinosus', denominado puercoespín carirosado, reconocido por el tono rosáceo en la piel de su rostro y por su denso pelaje que lo protege en su hábitat natural.
Asimismo, el 'Coendou rothschildi', conocido como puercoespín panameño, tiene una distribución que abarca tanto Colombia como algunas zonas de Panamá, lo que indica una conexión ecológica entre estos territorios. Por último, se encuentra el 'Coendou ichillus', comúnmente llamado erizo chiquito, una especie de menor tamaño que habita en zonas específicas del país.