Científicos descubren 26 nuevas especies en el Amazonas peruano, incluido un pez con cabeza de globo
La expedición en el Alto Mayo también reveló nuevas especies de mamíferos, anfibios y reptiles, muchas con adaptaciones únicas. El pez del género Chaetostoma podría tener un papel crucial en su ecosistema acuático.
- Geólogos revelan que los terremotos están formando grandes pepitas de oro gracias al cuarzo, según estudio científico
- La inteligencia artificial logró resolver uno de los mayores misterios arqueológicos en Perú

En una reciente expedición a la Amazonía peruana, un grupo de científicos descubrió 26 nuevas especies para la ciencia, destacando entre ellas un llamativo pez de cabeza globular. Este hallazgo resalta la extraordinaria biodiversidad de la región y enfatiza la urgencia de su conservación frente a la creciente amenaza de la deforestación y el cambio climático.
Los investigadores realizaron el estudio en la zona del Alto Mayo, un ecosistema clave en la selva peruana donde se encuentran especies aún desconocidas. Además del extraño pez, se descubrieron diversas especies de mamíferos, anfibios y reptiles, muchas de ellas con adaptaciones únicas a su entorno.

El equipo de investigación explora zonas pantanosas del lugar. CNN / Trond Larsen / Conservation International
Características del pez con cabeza de burbuja
El pez, perteneciente al género Chaetostoma, es un tipo de bagre con una estructura cefálica prominente y ojos llamativos. Aunque su función exacta aún no está clara, los científicos creen que esta peculiaridad podría estar relacionada con la manera en que se desplaza en aguas rápidas o con la detección de presas en entornos turbios. Su descubrimiento aporta nuevos conocimientos sobre la evolución y adaptación de la fauna amazónica.
Otras especies descubiertas
Además del descubrimiento del pez, la expedición permitió identificar 25 nuevas especies de fauna. Entre ellas figuran una ardilla del género Microsciurus, un murciélago del género Carollia, un ratón anfibio del género Daptomys y un ratón espinoso del género Scolomys. Asimismo, se registraron tres nuevas especies de anfibios, incluyendo Phyllomedusa chaparroi y la rana arlequín (Atelopus seminiferus), esta última en situación de peligro de extinción.

El ratón anfibio, del grupo de roedores semiacuáticos, es el más raro del mundo. Foto: CNN / Ronald Diaz / Conservation International

PUEDES VER: La otra identidad del capibara: ¿por qué en algunos países lo llaman carpincho o ronsoco?
Importancia de la conservación en el Alto Mayo
El Alto Mayo es una de las regiones con mayor biodiversidad en el Perú, pero también una de las más amenazadas por la deforestación y la expansión agrícola. Los científicos han enfatizado la urgencia de implementar medidas de protección para evitar la pérdida de estas especies recién descubiertas y garantizar la sostenibilidad del ecosistema amazónico.
¿Qué animales se puede encontrar en la Amazonía peruana?
Estos son los animales que viven en la Amazonía peruana:
- Jaguar ( Panthera onca ) – El felino más grande de América.
- Delfín rosado ( Inia geoffrensis ) – Mamífero acuático icónico de los ríos amazónicos.
- Anaconda ( Eunectes murinus ) – Una de las serpientes más grandes del mundo.
- Guacamayo rojo y verde ( Ara chloropterus ) – Ave colorida y representativa de la selva.
- Capibara ( Hydrochoerus hydrochaeris ) – El roedor más grande del planeta.
¿Especies en peligro de extinción en Perú?
Perú alberga una gran biodiversidad, pero varias especies están en peligro de extinción debido a la deforestación, la caza y el tráfico ilegal. Entre ellas destacan el mono choro de cola amarilla, la pava aliblanca, el gato andino, el oso de anteojos, el cóndor andino y el delfín rosado del Amazonas. También enfrentan amenazas el uacarí calvo, el mono araña común, la rana gigante del Titicaca y el oso hormiguero gigante. La conservación de estas especies es clave para preservar el ecosistema peruano y evitar la pérdida de su valiosa fauna.

PUEDES VER: Cien años después, reaparece el mamífero terrestre más grande de Sudamérica: lo califican un hecho histórico
¿Qué departamentos abarca la Amazonía peruana?
La Amazonía peruana abarca 9 departamentos, incluyendo Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Amazonas, que poseen gran parte de la selva amazónica, junto con Huánuco, Pasco, Junín y Cusco, que tienen zonas de selva alta. Esta región se caracteriza por su biodiversidad, clima cálido y la presencia de diversas comunidades indígenas.
¿Problemas que enfrenta la Amazonía en el Perú?
La Amazonía peruana enfrenta graves problemas como la deforestación, la minería ilegal, el tráfico de tierras y la contaminación de ríos por derrames de petróleo y mercurio. Además, el cambio climático, la caza ilegal y la falta de desarrollo sostenible afectan a la biodiversidad y a las comunidades indígenas. Estos desafíos requieren soluciones urgentes para proteger la selva y sus habitantes.
¿Qué países pertenecen a la Amazonía?
La Amazonía abarca parte de nueve países de América del Sur: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana, Surinam y Guayana Francesa. Brasil posee la mayor extensión, seguido de Perú y Colombia. Esta selva, conocida como el pulmón del planeta, es vital para la biodiversidad y la regulación climática global.