Ciencia

Descubren una especie a más de 2.000 metros bajo el mar y una científica la nombra en honor a su abuela

La doctora Brit Finucci eligió el nombre en honor a su abuela, reconociendo su apoyo en su carrera y la antigüedad de los parientes del animal en los océanos del mundo.

Un rasgo resaltante de la nueva especie es su hocico largo. Foto: composición LR/Flickr/NIWA
Un rasgo resaltante de la nueva especie es su hocico largo. Foto: composición LR/Flickr/NIWA

El mar es un inmenso campo de descubrimientos que espera ser explorado. En las profundidades del océano Pacífico, cerca de Australia y Nueva Zelanda, un equipo de científicos encontró una nueva especie de 'tiburón fantasma'. Estos enigmáticos animales, también conocidos como quimeras, habitan a más de 2.000 metros bajo la superficie y destacan por su aspecto peculiar, con cuerpos cartilaginosos, aletas grandes y ojos adaptados a la oscuridad total.

La expedición fue dirigida por el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA), que mediante un comunicado confirmó que la especie era única y denominada Harriotta avia. La doctora Brit Finucci, quien describió al animal en la revista Springer Link, dio a conocer que eligió el nombre científico en memoria de su abuela, quien la apoyó a lo largo de su carrera. Pero, además, con una referencia a la antigüedad de las quimeras.

Avia significa abuela en latín. Quise darle este reconocimiento porque me apoyó con orgullo durante mi carrera como científica. Las quimeras también son parientes bastante antiguos (las abuelas y los abuelos) de los peces y pensé que el nombre era muy adecuado”, expresó Finucci.

La especie vive exclusivamente en aguas profundas de Australia y Nueva Zelanda. Foto: NIWA

La especie vive exclusivamente en aguas profundas de Australia y Nueva Zelanda. Foto: NIWA

¿Cómo es la especie recién descubierta en el Pacífico?

Harriota avia destaca por su hocico alargado y estrecho y sus grandes ojos. Su cuerpo está libre de escamas, su piel es lisa, con aletas pectorales largas y anchas. "Es de un hermoso color marrón chocolate", comentó Finucci para la NIWA.

Posee dientes en forma de pico con los que se alimenta de crustáceos, como camarones y moluscos. Cabe mencionar que, generalmente, la dentadura de las quimeras suelen ser placas con las que trituran y aplastan a sus presas, a diferencia de los tiburones comunes que tienen dientes afilados.

Los especímenes de la nueva especie fueron recolectados en Chatham Rise, una elevación submarina ubicada al este de Nueva Zelanda, una zona considerada parte de Zelandia. Se estima que Harriota avia vive exclusivamente en los mares de Australia y Nueva Zelanda. Es genética y morfológicamente diferente a otros tiburones fantasmas.

Las abuelas y los abuelos de los peces

Los 'tiburones fantasmas' o quimeras aparecieron hace más de 400 millones de años, lo que significa que han existido desde antes que los dinosaurios y han sobrevivido a Múltiples extinciones masivas. Esto los convierte en algunos de los parientes más antiguos de los peces, tiburones y rayas que se conocen.

Su morfología y adaptaciones a la vida en aguas profundas han cambiado poco a lo largo del tiempo, lo que les otorga un carácter casi primitivo. Su esqueleto está compuesto principalmente de cartílago, similar al de los tiburones, pero presenta características únicas, como una piel lisa y sin escamas, y un sistema sensorial altamente desarrollado para detectar presas en la oscuridad del océano profundo.

“Los tiburones fantasma como este (Harriotta avia) viven en gran medida en el fondo del océano y a profundidades de hasta 2.600 metros. Su hábitat hace que sea difícil estudiarlos y monitorearlos, lo que significa que no sabemos mucho sobre su biología o su estado de amenaza, pero esto hace que descubrimientos como este sean aún más emocionantes”, resalta Finucci. 

Científicos descubren en China extraño agujero que contendría un "nuevo mundo" en su interior: podría tener nuevas especies

Científicos descubren en China extraño agujero que contendría un "nuevo mundo" en su interior: podría tener nuevas especies

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Ciencia

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

El aire contaminado afecta a nuestro ADN y contribuiría al cáncer de pulmón, según nuevo estudio

¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos

Descubren dos crías de iguana rosada de Galápagos y dan esperanza a esta especie en peligro crítico de extinción

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"