Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Ciencia

Científicos descubren fósiles de artrópodo que nadó en los mares de la Tierra hace 500 millones de años

Un informe publicado en Nature Communications reveló el hallazgo de una nueva especie de artrópodo de menos de 1 centímetro de longitud.

Los fósiles del nuevo artrópodo revelan que midió medio centímetro de longitud. Foto: IA
Los fósiles del nuevo artrópodo revelan que midió medio centímetro de longitud. Foto: IA

Los artrópodos forman parte de los animales que cuentan con la mayor diversidad en el mundo al contar, por lo menos, con 2.760 especies. Entre todas las clases, resaltan grupos como los arácnidos y crustáceos representados a través de seres vivos como las arañas, escorpiones y cangrejos.

Hasta hace poco se creía conocer a todas las especies de la familia de los artrópodos, pero un equipo de paleontólogos reveló a través de la investigación de un conjunto de fósiles el hallazgo de una nueva especie que, según palabras de los expertos, se trata del primer ancestro conocido de las arañas y escorpiones.

Conoce a la nueva especie de artrópodo

El nuevo artrópodo, adoptado bajo el nombre de Setapedites abundanties, llegó a medir 5 milímetros de largo, es decir, menos de 1 centímetro si es que lo explicamos con otra medida de longitud. De esta manera, la nueva especie pasa a formar parte de la lista de los invertebrados más pequeños que han existido en toda la historia.

Al estudiar varios ejemplos de fósiles de la criatura, se pudo encontrar características anatómicas llamadas apéndices birrámeos (de dos ramas) en la parte trasera del animal. Con el registro de este rasgo particular, los investigadores pudieron colocar a la nueva especie dentro la familia Euchelicerata.

 Representación artística de la especie Setapedites abundanties. Realizada por: Elissa Sorojsrisom

Representación artística de la especie Setapedites abundanties. Realizada por: Elissa Sorojsrisom

¿Cómo se hallaron los fósiles del nuevo artrópodo?

La investigación publicada en Nature Communications comprueba la aparición de una nueva especie de artrópodo; sin embargo, es preciso resaltar que el hallazgo de los fósiles de este animal no es reciente. Los primeros restos de Setapides abundanties fueron encontraron a principios de la década del año 2000 por medio de una expedición realizada en Fezouata Shale, formación geológica de Marruecos.

De hecho, se pudo conocer que los fósiles de Setapides abundanties son de los más abundantes en la especie, pero el proceso de estudiar las características de ellos es un trabajo que requiere tiempo. Para ser más precisos, tomó 20 años. "Al principio sólo pretendíamos describir y nombrar este fósil. No teníamos ni idea de que guardaría tantos secretos", señala Lorenzo Lustri, paleontólogo encargado de la investigación.

 Los fósiles hallados en Marruecos de la nueva especie de artrópodo. Foto: Nature Communications

Los fósiles hallados en Marruecos de la nueva especie de artrópodo. Foto: Nature Communications

¿Cuántos animales artrópodos?

La familia de los artrópodos constituye un grupo diverso y numeroso de animales invertebrados. Entre ellos podemos encontrar insectos, miriápodos, crustáceos y arácnidos. En conjunto, estos organismos representan aproximadamente el 75% de la vida animal del planeta.

Dentro de este amplio grupo, existen varios subgrupos específicos. Resaltando a los quelicerados, que se distinguen por poseer estructuras bucales en forma de colmillos o pinzas utilizadas para capturar y envenenar a sus presas. Podemos ver, en representación de ello, a especies como las arañas, escorpiones, cangrejos herradura, ácaros y garrapatas, así como varios grupos extintos, como los escorpiones de mar.

;