Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Ciencia

Así es la raza de Kabosu, la perrita de Japón que inspiró al meme Doge y falleció a los 18 años

En memes virales y stickers de WhatsApp, aparece Kabosu, una perrita que falleció este 24 de mayo. ¿Cuál es su raza y cómo es?

La raza shiba inu es originaria de Japón. Foto: composición LR / Unsplash / difusión
La raza shiba inu es originaria de Japón. Foto: composición LR / Unsplash / difusión

En redes sociales circulan diversos memes con perros de protagonistas. Kabosu está en uno de los más populares, conocido como meme Doge. También es la cara de la criptomoneda Dogecoin. Hoy, a sus 18 años, falleció, según anunció su dueña en su blog personal. ¿De qué raza era?

Kabosu, la perrita que se hizo famosa por una fotografía que se volvió un meme viral, era de la raza shiba inu, originaria de Japón. Es un tipo de can tan especial que existe una organización que promueve la estandarización de su descripción: el National Shiba Club of America.

En esta nota, presentamos información sobre las características de los shiba inu y cómo es tener un perro de esta raza en casa.

¿Cómo son los shiba inu?

De acuerdo a National Shiba Club of America, los japoneses tienen tres palabras para describir su temperamento. La primera es "kan-i", que significa valentía y audacia combinada con compostura y fuerza mental.

A ello se suma "ryosei" que hace refencia a una disposición amable. Así también, son descritos como "soboku", que significa espíritu refinado y abierto.

Los shiba inu son considerados perros que no requieren tanta atención constante. Foto: brb4021/Flickr

Los shiba inu son considerados perros que no requieren tanta atención constante. Foto: brb4021/Flickr

Por estas cualidades, los shiba inu también pueden ser comparados con gatos, según un artículo publicado en el sitio web de Purina. "Son independientes y pueden ser difíciles de entrenar. También pasan mucho tiempo arreglándose y tienden a estar extremadamente limpios", se indica.

Asimismo, se afirma que pueden ser muy reservados con personas extrañas, pero afectuosos con familiares. Son considerados altamente leales y buenos para mantener una posición de alerta.

Un perro pequeño

El Shiba (denominación abreviada del nombre) es considerada la raza de perro nativa de Japón más pequeña. Los machos pueden llegar a medir entre 36 y 42 centímetros; mientras que, las hembras solo alcanzan los 40 centímetros. Respecto al peso, los machos llegan cerca de los 10,5 kilogramos y las hembras menos de 8 kilogramos.

Los shiba inu macho son más grandes que las hembras y tienen una apariencia menos delicada. Foto: DogfyDiet

Los shiba inu macho son más grandes que las hembras y tienen una apariencia menos delicada. Foto: DogfyDiet

De los rasgos físicos de los shiba inu, resaltan sus orejas pequeñas y erguidas, además de su cola enroscada sobre la espalda y bien cubierta de pelo. Sus patas son musculosas y bien anguladas, lo que les permite una gran agilidad.

Pueden encontrarse shiba inus de colores crema, tonalidades rojizas y negro.

El pelaje de los shiba inu puede presentar varias mezclas y variaciones de tonalidades. Foto: DogfyDiet

El pelaje de los shiba inu puede presentar varias mezclas y variaciones de tonalidades. Foto: DogfyDiet

Perro milenario de Japón

La raza shiba inu es originaria de Japón, país donde abunda más que cualquier otra raza de perro. Según la bibliografía, antepasados de estos canes acompañaron a los primeros inmigrantes japoneses, alrededor del 7000 a. C.

De acuerdo a registros, habrían sido criados para ahuyentar aves, realizar cazas menores y, ocasionalmente, cazar jabalíes. Excavaciones arqueológicas muestran que el antiguo pueblo Jomonjín tenía perros pequeños de 50 centímetros.

Luego, en el siglo III a.C. un nuevo grupo de migrantes trajo perros a Japón que se mezclaron con los perros de Jomonjín y produjeron caninos con orejas puntiagudas y cola rizada en forma de oz. Posteriormente, una corte en el siglo VII estableció una oficina dedicada a cuidar que las razas nativas japonesas se conserven como parte de la cultura.

;