Anticiclón del Pacífico Sur se acerca a Perú
Ciencia

El inusual caso del chimpancé hembra que carga a su cría muerta hace 3 meses: expertos opinan de su conducta

El chimpancé hembra que habita Bioparc, uno de los zoológicos con mayor reconocimiento en el mundo, llamó la atención por su particular comportamiento con una cría que perdió la vida; sin embargo, los expertos aseguran que no es algo nuevo.

El comportamiento del chimpancé hembra Natalia ha podido ser visto antes entre la especie. Fotos: Bioparc
El comportamiento del chimpancé hembra Natalia ha podido ser visto antes entre la especie. Fotos: Bioparc

Los chimpancés son animales que se caracterizan por comunicarse de forma efectiva con los de su misma especie. Comparten en un 98% el código genético de los humanos; por ello, presentan algunas similitudes con los seres de nuestra especie en cuanto a rasgos físicos y comportamiento.

Una muestra de ello es el caso de Natalia, un chimpancé hembra del zoológico Bioparc que captó la atención de los usuarios en redes sociales al cargar una cría que perdió la vida; sin embargo, expertos señalaron que el comportamiento reportado no es algo desconocido, ya que existen precedentes de comportamientos similares en animales de su misma especie.

El comportamiento de Natalie no es nuevo entre los de su especie

La muerte de la cría del chimpancé hembra Natalia ha generado preguntas en cuanto al comportamiento de los animales de esta especie, ya que este caso podría parecer inusual; sin embargo, Miguel Casares, director del zoológico Bioparc, señala que se han evidenciado casos en los que los primates no se han desprendido de sus crías durante un tiempo prolongado. "Eso es una conducta descrita, que ocasionalmente puede suceder en hembras de chimpancés con crías que mueren con pocos días de vida, en el zoológico y en la naturaleza".

El experto en veterinaria resalta, además, que se han reportado casos de madres que han llevado a sus crías durante más de cuatro meses. "No sucede siempre, pero han existido casos en los que una hembra ha transportado una cría muerta unos días o a veces unas semanas, así como en este caso unos meses".

 El chimpancé hembra Natalia no es el primer caso de una madre que rehúsa desprenderse de una de sus crías. Foto: BIOPARC

El chimpancé hembra Natalia no es el primer caso de una madre que rehúsa desprenderse de una de sus crías. Foto: BIOPARC

La estrategia para quitar a la cría de Natalia

Los expertos del zoológico Bioparc han señalado que nunca se contempló la opción de quitarle la cría a Natalia, ya que, a diferencia de otros primates, los chimpancés de la especie Pan troglodytes verus destacan por ser animales sociables y que habitan un entorno donde prima la unión familiar.

La cría está pasando por un proceso de descomposición orgánica, lo que le permite a Natalia tener una separación gradual hasta que se sienta lista. Pese a ello, desde el zoológico en España están tomando los cuidados para que esto no represente un peligro en cuanto a problemas sanitarios. Al analizar las posibles soluciones a este problema, se decidió que lo mejor para ella era que continúe su proceso con el cuerpo de la cría y así se eviten riesgos graves para el animal.

 Los encargados de Bioparc señalaron que dejarán que la cría de chimpancé se descomponga. Foto: MSN

Los encargados de Bioparc señalaron que dejarán que la cría de chimpancé se descomponga. Foto: MSN

¿Cómo es la especie Pan troglodytes verus?

El Pan troglodytes verus es un animal originario de África Occidental y es considerado uno de los simios más grandes que habitan el planeta. Según el Instituto Jane Goodall, esta especie y la de los bonobos —Pan paniscus— son los más próximos a los seres humanos en términos físicos, comportamentales y genéticos.

Esta clase de chimpancé puede vivir en bosques que presenten características tanto húmedas como secas. En condiciones de libertad pueden llegar a vivir hasta 40 años. Actualmente, se han reconocido cuatro subespecies de chimpancé en el mundo. Entre ellas se encuentra el chimpancé de África Occidental (Pan troglodytes verus), el chimpancé de Nigeria-Camerún (Pan troglodytes ellioti), el chimpancé de África Central (Pan troglodytes troglodytes) y el chimpancé de África Oriental (Pan troglodytes schweinfurthii).​

;