¿Gareca saludó a Agustín Lozano tras el Perú vs. Chile?
Ciencia

Descubren geoglifo en el Valle de Virú, posiblemente de la época de las Líneas de Nazca

Un estudio realizado por el Proyecto Arqueológico Valle de Virú encontró una figura en la región de la ciudad del norte. La figura está rodeada de fragmentos de cerámica que pertenecen a la cultura Mochica.



El geoglifo en el valle de Virú habría sido construido por la cultura mochica. Foto: Andina
El geoglifo en el valle de Virú habría sido construido por la cultura mochica. Foto: Andina

Un grupo de arqueólogos realizaron una evaluación en el Valle de Virú, en el departamento de Trujillo, Perú, descubrieron un geoglifo de piedra mientras realizaban un sobrevuelo con un dron sobre la zona.

El mapeo realizado por áreas bajas del valle de Virú en octubre de 2023 revela que el geoglifo tiene similitud con una figura del Complejo Arqueológico de Caral. "Ambos tienen la misma similitud", afirmó Feren Castillo Luján, director del PAVI. Además, parece ser contemporáneo a la creación de las líneas de Nazca.

El geoglifo encontrada en el valle de Virú

La figura encontrada en el valle de Virú presenta una longitud de 40 por 30 metros, según declara Castillo Luján, que además señala la similitud del geoglifo con las aves falcónidas. Alrededor de la figura elaborada de piedra se presentan numerosos restos de cerámica pertenecientes a la cultura Mochica, por lo que se investiga la posibilidad de que haya sido construida por los integrantes de esta civilización.

Cerca de la zona también se ha podido evidenciar la presencia de pozos de captación de agua, hecho que hizo que los arqueólogos analizaran la opción de que la construcción del geoglifo haya tenido la intención —mediante el ritual de invocación de agua— de obtener mayor cantidad de recursos hídricos para sobrevivir.

"No se descarta que los mochicas hayan usado una quebrada del valle de Virú para hacer geoglifos asociados a pozos de captación de agua, posiblemente en épocas de escasez o de abundancia de lluvia", afirma el director del equipo de arqueología.

 En la zona del valle de Virú también se encontraron pozos de captación de agua. Foto: Andina

En la zona del valle de Virú también se encontraron pozos de captación de agua. Foto: Andina

El geoglifo sería de la misma época a las líneas de Nazca

El geoglifo encontrado en el valle de Virú sería de la misma época que la cultura nazca, según el PAVI. Estas figuras se asocian frecuentemente con edades arqueológicas antiguas; sin embargo, esto podría replantearse debido al hallazgo de cerámica de la cultura mochica. "Creemos que tienen entre 1.000 y 1.500 años de antigüedad y, al parecer, en la misma época en que los nazca hacían líneas, los mochica estaban realizando geoglifos", señaló Feren Castillo.

 El geoglifo en el valle de Virú sería contemporáneo a las líneas de Nazca. Foto: Nat Geo

El geoglifo en el valle de Virú sería contemporáneo a las líneas de Nazca. Foto: Nat Geo

La similitud del geoglifo con el complejo de Caral

En un principio, los arqueólogos del PAVI tuvieron dudas para afirmar que el hallazgo en el valle de Virú se trataba de un geoglifo. Gracias a la comparación realizada con la figura de Chupacigarro, ubicada en el Complejo Arqueológico de Caral, se pudo comprobar la veracidad del descubrimiento debido a la similitud que presentaban en cuanto a la técnica de construcción.

Los geoglifos no solo se pueden presentar como las líneas de Nazca, que son representaciones de dibujos en la arena, también se pueden formar con elementos como piedras o en superficies rocosas, señala Castillo Luján.