Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Ciencia

Vacuna de Pfizer pierde efectividad rápidamente en niños de 5 a 11 años, según estudio

Se detectó una reducción drástica de la efectividad de la vacuna después de 6 semanas. Una causa podría ser la baja dosis aplicada a este grupo de edad, sugieren expertos.

El error fue percibido durante el control del depósito de vacunas. Foto: EFE
El error fue percibido durante el control del depósito de vacunas. Foto: EFE

Un nuevo estudio preliminar dirigido por científicos del Departamento de Salud de Nueva York, en Estados Unidos, indica que la efectividad de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19 en niños de 5 a 11 años se reduce significativamente en corto tiempo.

Estos resultados de la investigación se obtuvieron al analizar los datos sobre casos positivos y hospitalizaciones desde el inicio de la reciente ola de contagios causada por la variante ómicron. El documento ha sido subido a la plataforma medRxiv, pero aún debe superar la revisión de expertos para su publicación en una revista científica.

El equipo comparó la efectividad de la vacuna entre los grupos de 5 a 11 años y de 12 a 17 años. En total, fueron más de 1,2 millones de menores inmunizados con dos dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech.

A mediados de diciembre, la efectividad contra la infección en el grupo de 12 a 17 años era 66%, mientras que en el de 5 a 11 años era 68%.

En la última semana de enero, cuando la variante ómicron ya predominaba en la población, la efectividad cayó a 51% en el grupo de 12 a 17 años. En el grupo de 5 a 11 años, se redujo hasta el 12%.

Aunque el número de hospitalizaciones de menores en el estado se mantuvo bajo (menos de 100), la efectividad de la vacuna en este aspecto también se redujo: de 85% a 73% para los de 12 a 17 años, y de 100% a 48% para los de 5 a 11 años.

Los autores del estudio se percataron de que, si bien la variante ómicron tiene la capacidad para evadir la protección generada por la inmunización, la notable diferencia en la pérdida de efectividad de la vacuna entre dos grupos etarios cercanos se podría explicar por el nivel de la dosis.

En las dos inyecciones, los niños de 5 a 11 años reciben un tercio de la dosis que reciben los adolescentes de 12 a 17 años.

Al analizar la efectividad de la vacuna solo en los niños de 11 y 12 años, notaron que en los primeros la efectividad contra la infección cayó hasta menos del 10%, mientras que en los mayores se mantuvo en alrededor del 70%.

La enorme brecha de efectividad entre dos grupos con pocas diferencias fisiológicas terminó por reforzar la hipótesis de que la causa principal es la cantidad de fármaco recibida en cada dosis.

Los hallazgos sugieren “la necesidad de estudiar el número, la cantidad y los intervalos entre la dosis dirigidas a niños de 5 a 11 años”, indicaron los investigadores.

Sin embargo, recalcaron que “la vacunación en niños sigue siendo protectora contra la enfermedad severa y es recomendada”.