Cada vez más parejas en Perú optan por registrar su convivencia como unión de hecho en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Este paso no solo otorga reconocimiento legal a la relación, sino que también garantiza la protección de los derechos patrimoniales de ambos integrantes. En el 2024, un total de 4.414 parejas formalizaron su unión de hecho, superando las cifras de años anteriores.
La unión de hecho, también conocida como convivencia, se encuentra regulada en el artículo 326 del Código Civil peruano y es una alternativa para quienes, sin estar casados, desean legitimar su relación ante la ley.
La unión de hecho es la relación libre y voluntaria entre un hombre y una mujer sin vínculo matrimonial entre sí, que han convivido por lo menos dos años continuos. Esta figura jurídica es reconocida por la legislación peruana siempre y cuando los convivientes no tengan impedimentos matrimoniales, como estar casados con otra persona.
A diferencia del matrimonio, donde los cónyuges pueden optar por diferentes regímenes patrimoniales, en la unión de hecho se aplica obligatoriamente el régimen de sociedad de gananciales. Esto significa que todos los bienes adquiridos durante la convivencia pertenecen a ambos integrantes en partes iguales.
Si los convivientes deciden registrar su unión, obtienen derechos similares a los del matrimonio, como herencias y beneficios patrimoniales. Sin embargo, las parejas en las que uno o ambos integrantes estén casados no pueden acceder a este reconocimiento.
Registrar una unión de hecho en Sunarp puede realizarse a través de una notaria o por vía judicial. Los pasos y documentos necesarios incluyen:
Formalizar una unión de hecho otorga importantes ventajas legales y patrimoniales, entre las que destacan:
Los departamentos con mayor cantidad de inscripciones en el 2024 fueron Lima (1.311), Arequipa (522), La Libertad (422) y Puno (223). Esto refleja un crecimiento sostenido en la formalización de convivencias en el país, fortaleciendo la seguridad jurídica de las parejas.