Cargando...
Sociedad

Vendedores de emoliente protestan contra López Aliaga: MML pretende retirarlos de centro histórico

La propuesta de enviar a los comerciantes a lugares como Barrios Altos y La Cachina es vista como peligrosa y poco viable, ya que alejaría a la clientela tradicional de estos productos.

López Aliaga busca reubicar a los comerciantes del Centro de Lima. Foto: Composición LR/Samuel Santos

La Municipalidad de Lima, bajo el mandato de Rafael López Aliaga, se encuentra en el centro de una nueva controversia. Los vendedores de emoliente del Centro Histórico han alzado su voz en protesta para denunciar un trato injusto por parte de las autoridades municipales. Esta situación ha escalado tras la emisión de la resolución gerencial D005-2024 por la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

La reciente resolución de la MML establece que los vendedores de emoliente, junto con canillitas y lustradores de zapatos, serán reubicados a distritos aledaños al Cercado de Lima. Según las autoridades, esta medida busca mejorar el tránsito peatonal y vehicular en el centro de la ciudad. Sin embargo, los comerciantes afectados aseguran que sus puestos no interfieren con el tráfico y que la reubicación es arbitraria e injusta.

Trabajadores salieron a las calles para alzar su voz de protesta. Foto: Samuel Santos - LR

En respuesta a esta resolución, los vendedores de emoliente han tomado las calles del Centro de Lima en una huelga. Felix Solano, representante legal del gremio, expresó a La República el descontento de sus representados y destacó que la medida no considera la realidad del comercio en la zona. Los vendedores han ocupado estos espacios estratégicos durante años sin generar problemas de tránsito.

Medida de la MML sería inconsistente

Felix Solano y los vendedores de emoliente sostienen que la resolución de la municipalidad carece de validez. Según Solano, los puestos de emoliente no obstaculizan el tránsito y su reubicación no resolvería ningún problema real. Al contrario, la medida podría crear conflictos con los vendedores de los distritos a los que serán trasladados.

Vendedores de emoliente en contra de reubicación

El representante legal del gremio enfatizó que la reubicación a lugares como Barrios Altos y La Cachina no solo es innecesaria, sino también peligrosa para los vendedores. Solano cuestionó la lógica de enviar a los emolienteros a zonas como el cementerio, donde su clientela es prácticamente inexistente. Los comerciantes piden la anulación de la resolución gerencial y la intervención del alcalde para evitar abusos.

Comerciantes rechazan la ordenanza establecida por la MML. Foto: Samuel Santos - LR

“Reubican a los emolienteros fuera del Cercado de Lima y los envían al cementerio, ¿a quién van a vender en el cementerio? ¿Las almas saldrán a comprar emoliente? Están enviando (a los emolienteros) a lugares que son peligrosos, a Barrios Altos, a La Cachina. La marcha busca que se anule esta resolución gerencial. No vamos a permitir abusos, señor alcalde”, dijo el abogado.

Además de su impacto económico, los vendedores de emoliente juegan un papel importante en el turismo y la historia cultural de Lima. Solano destacó que estas bebidas tradicionales han sido consumidas desde la época del virrey José Fernando de Abascal. La eliminación de estos puestos no solo afectaría a los vendedores, sino también a la rica herencia cultural de la ciudad.

Vendedores exigen que la normativa municipal sea cancelada por Rafael López Aliaga. Foto: Samuel Santos - LR

Canillitas y lustra botas se suman a la protesta

No solo los vendedores de emoliente están en pie de lucha. La semana pasada, los gremios de canillitas y lustradores de zapatos también protestaron contra la reubicación. Ellos argumentan que la postura de la Municipalidad de Lima es arbitraria y no considera las consecuencias negativas de trasladarlos a otros distritos. La unidad de estos gremios refleja la creciente insatisfacción con las decisiones de la administración municipal.

Rafael López Aliaga promete que problema se solucionará

Luego de las protestas que los gremios emolienteros y de canillitas se hayan alzado en la tarde de este 8 de julio, Rafael López Aliaga, en una conferencia de prensa del 9 de julio, indicó que se está tomando dialogo con los gremios para hayar una solución. Sin embargo, exhortó a los gremios a aceptar el plan de Prolima con comentarios connotativos: "mira, ponte de acuerdo pues, tampoco tan difícil no es pues. Estamos ordenando el centro de acuerdo un plan que sea 'win win' pues, que convenga a las dos partes, 'gana gana'".

El alcalde alega que muchas empresas y personas quieren invertir en Lima para hacer hoteles y restaurantes, además de afirmar que la delincuencia en Lima Cercado ha disminuido. Sin embargo, el INEI indica que solo en Lima Metropolitana, las denuncias por robos de enero a marzo son de alrededor de 44.000.

Ofertas

Lo Más Reciente

Sociedad

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

¿Seguirá el brillo solar en Lima esta semana? Esto dice el Senamhi sobre el clima en los próximos días

Municipalidad de Miraflores niega posibles fallas estructurales en Corredor Turístico: "Cumple con altos estándares de calidad"

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana

Deportes

Televisa transmitirá el Mundial de Clubes 2025: conoce cuántos partidos se podrán ver EN VIVO desde México

Televisa transmitirá el Mundial de Clubes 2025: conoce cuántos partidos se podrán ver EN VIVO desde México

Pachuca en el Mundial de Clubes 2025: conoce el calendario, horarios y canales para ver los partidos desde México

Piero Quispe en la mira de club de Brasil tras incierto futuro en Pumas: descartó volver a Perú