Las Fuerzas de Defensa de Israel se retiraron este domingo 9 de febrero del Corredor de Netzarim, una franja estratégica que dividía Gaza en dos. Este movimiento, realizado en cumplimiento del acuerdo de alto el fuego con Hamás, permite que miles de palestinos desplazados regresen a sus hogares en el norte de Gaza. En tanto, una delegación viajó a Qatar para negociar la liberación de rehenes y prisioneros en el marco del alto el fuego vigente.
El Corredor de Netzarim, que se extiende desde la frontera con Israel hasta el mar Mediterráneo, había sido utilizado por el ejército israelí para operaciones militares y para controlar el movimiento dentro de Gaza. Su desmantelamiento facilita la reunificación territorial de la Franja y es visto como una concesión clave en las negociaciones de paz en curso. Por su parte, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, manifestó su apoyo al plan de Donald Trump para reasentar a los gazatíes en otros países.
PUEDES VER: "Trump quiere convertir la Franja de Gaza en un club de golf y sacar a los palestinos", asegura Jaime Bayly
La retirada del ejército israelí del Corredor de Netzarim permite a los palestinos desplazados regresar al norte de Gaza, una región que estuvo inaccesible durante el conflicto. Este retorno es crucial para la reunificación de familias y la reconstrucción de comunidades afectadas por la guerra. Sin embargo, muchos de los hogares y la infraestructura en esta área han sido dañados o destruidos.
El ejército israelí informó que sus tropas se retiraron del corredor, lo que permitió el regreso de palestinos al norte de Gaza. Foto: France 24.
Además, la presencia de escombros y posibles artefactos sin detonar plantea riesgos para los retornados, lo que requiere esfuerzos de desminado y reconstrucción a gran escala. Por su parte, Hamás también anunció que las tropas israelíes abandonaron la zona, y afirmaron -a través de un comunicado- que significaba “una victoria de la voluntad de nuestro pueblo”.
El retiro del ejército del corredor este domingo implica que la presencia militar israelí en Gaza se reduce a una estrecha franja en el sur, cercana a la frontera con Egipto, y a una zona de amortiguamiento de la frontera con Israel. Debido al retiro de las tropas, esta mañana se generó un embotellamiento mientras los palestinos se desplazaban desde el sur hacia el norte de Gaza.
El Ministerio del Interior de Gaza advirtió que los palestinos que se desplazaban hacia el norte aún podrían ser sometidos a inspecciones en sus vehículos por parte de contratistas de seguridad extranjeros, con el fin de impedir el traslado de armas desde el sur. A través de un comunicado, la cartera expresó: “Hacemos un llamamiento a los ciudadanos a tener cuidado y atenerse a los mecanismos actualmente permitidos para su seguridad”.
En declaraciones a la cadena Fox News, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reveló que implementará el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien planteó la expulsión de los palestinos de Gaza el pasado 4 de febrero.
Netanyahu apoya el plan de Trump para expulsar a Gaza, mientras Egipto obtiene el respaldo de Jordania, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos contra la propuesta. Foto: AP News.
"Creo que la propuesta del presidente Trump es la primera idea nueva en años y tiene el potencial de cambiarlo todo en Gaza", afirmó Netanyahu, calificando la idea del republicano como "un enfoque correcto" para el futuro del territorio palestino. Agregó que, para él, "Trump solo dice: ‘Quiero abrir la puerta y darles la opción de desplazarse temporalmente mientras reconstruimos el lugar'".
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, tras reunirse con el rey de Jordania, recordó la importancia de "respetar los principios fundamentales del derecho internacional" y "evitar cualquier forma de limpieza étnica". Este domingo, el ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelatty, viajó a Washington para abordar la situación regional con altos funcionarios de la administración Trump y miembros del Congreso, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto.