La devolución de los aportes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) es un tema de gran importancia para los exaportantes peruanos. En diciembre de 2024, la Comisión Ad Hoc publicó una nueva lista de beneficiarios, lo que generó expectativas y esperanzas entre aquellos que buscan recuperar sus contribuciones.
Ante la persistente incertidumbre que enfrentan muchos exaportantes, es crucial comprender y saber con aquellas listas que se pueden cobrar con los documentos necesarios y los pasos a seguir para acceder a la devolución de aportes de manera exitosa. Asimismo, existen miles de fonavistas continúan a la espera de ser incluidos en algún padrón que les permita recibir sus aportes del Fonavi durante este nuevo año.
En enero de 2025, se encuentran disponibles 21 listas de beneficiarios, junto con los reintegros programados. Dentro de estas acciones, destacan los grupos de Reintegro 1, 2 y el recientemente propuesto Reintegro 3. Sin embargo, para este último, los beneficiarios deberán esperar un tiempo adicional, ya que se tiene prevista su pronta publicación por parte del Fonavi en 2025.
Los fonavistas deben tener en cuenta que pueden acudir en cualquier momento a cobrar su respectiva devolución de aportes si se encuentran en los padrones publicados.
La Comisión Ad Hoc ha informado que el Reintegro 3 será la prioridad inmediata, ya que este proceso busca completar los pagos parciales realizados en listas anteriores. Actualmente, se están evaluando los lineamientos y el cronograma para su implementación, lo que podría permitir a los beneficiarios recibir sus aportes en un plazo más corto. El reintegro 3 podría aprobarse en marzo si en reuniones con el MEF y representantes de los fonavistas llegan a un acuerdo.
En paralelo, la Lista 22 está destinada a incluir a exaportantes que aún no han recibido ningún pago. Sin embargo, su publicación podría tomar más tiempo, ya que depende de la disponibilidad de recursos presupuestales asignados por el Gobierno. Según declaraciones de los representantes del Fonavi, como Eduardo Gaytán, subgerente de Orientación y Registro de la Secretaría Técnica, se requieren aproximadamente S/1.000 millones adicionales para atender a todos los beneficiarios pendientes.
La Lista 21 del Fonavi ya puede ser cobrada, verifica si eres beneficiario de este grupo para que puedas cobrar en el Banco de la Nación: