Sociedad

Pareja de médicos venezolanos iniciaron en Perú como meseros y hoy tienen 4 centros de salud en Lima: esta es su historia

Óscar Bolívar y Raulyeris del Carmen revelan que en las crisis o en los momentos fuertes se presentan muchas oportunidades de negocio.

Bolívar Medic abrió su primera sede en el distrito de Magdalena del Mar. Foto: composición LR / cortesía.
Bolívar Medic abrió su primera sede en el distrito de Magdalena del Mar. Foto: composición LR / cortesía.

Óscar Bolívar y Raulyeris del Carmen son una pareja de médicos de origen venezolano que migraron a Perú en busca de seguridad y estabilidad ante la profunda crisis social que azota su país. Al llegar a tierras peruanas, tuvieron muchas dificultades para ejercer sus carreras; sin embargo, la necesidad y el deseo de superación los llevó a ocupar puestos de trabajo que no correspondían a su preparación académica.

Con un gran deseo de superación, Óscar y Raulyeris no solo lograron superar obstáculos, sino que prosperaron de manera notable. Hoy, son propietarios de cuatro centros médicos en Lima, consolidándose como un ejemplo de éxito y adaptación en la comunidad expatriada. Conoce más de su historia en esta nota.

Óscar y Raulyeris llegaron al Perú tras huir de la crisis social de Venezuela

En 2018, la familia Bolívar-Del Carmen, compuesta por Óscar, Raulyeris y su bebé, decidió dejar atrás la creciente crisis social en Venezuela y emigrar a Perú, atraídos por la posibilidad de una integración profesional más rápida y sencilla. Anticipando los pasos a seguir, Óscar había comenzado a tramitar sus documentos con la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) de Perú, aun antes de dejar Venezuela, esperando facilitar el proceso una vez en suelo peruano. Sin embargo, estos esfuerzos iniciales se toparon con barreras administrativas, pues su solicitud fue rechazada, lo que marcó el inicio de una serie de desafíos inesperados.

Al llegar a Perú, la pareja se encontró con un panorama bastante diferente al esperado. A pesar de haber escuchado que los trámites y el examen para ejercer como médicos eran accesibles, la realidad fue contraria.

“La información que teníamos era que iba a ser examen sencillo, que no era nada complejo y encontramos que era diferente, que sí era complejo y había que dedicarle tiempo a prepararse”, contó Óscar a La República.

 Óscar Bolívar, gerente general de Bolívar Medic. Foto: cortesía.<br>

Óscar Bolívar, gerente general de Bolívar Medic. Foto: cortesía.

Óscar trabajó como chicharronero y Raulyeris como azafata para pagar colegiatura

Esta situación fue un golpe duro, especialmente cuando ambos desaprobaron el exigente examen del Colegio Médico del Perú en su primer intento en marzo de 2018, lo que les impidió ejercer su profesión de manera inmediata y legal en el país.

Frente a la necesidad económica y la imposibilidad de trabajar en su campo, Óscar y Raulyeris se vieron obligados a buscar alternativas laborales fuera de la medicina. Óscar encontró empleo como chicharronero y Raulyeris como mesera, roles que, aunque distantes de su formación y experiencia, les permitieron sostener a su familia y ahorrar para los costos asociados a un segundo intento en el examen médico.

En su segundo intento, en junio del mismo año, Óscar logró obtener su colegiatura como médico en Perú tras un arduo esfuerzo; a diferencia de su pareja Raulyeris, quien enfrentó mayores dificultades. Sin embargo, también logró superar las barreras y se colegió poco después.

Colegiarse les cambió la vida

Óscar reveló que, el haberse colegiado le cambió totalmente la vida. Le permitió acceder a un empleo en su campo de estudio, lo que lo llevó a elevar sustancialmente sus ingresos y mejorar su estabilidad financiera. “Yo pasé de ganar 850, que era lo que ganaba en el restaurante, a ganar 3.800. Entre los dos ganábamos, creo que en 1.700 o 1.800 soles y pagamos 1.100 del departamento en alquiler y la guardería 250”, sostuvo.

 Raulyeris del Carmen y Óscar Bolívar. Foto: cortesía.

Raulyeris del Carmen y Óscar Bolívar. Foto: cortesía.

Bolívar Medic era un centro médico virtual

Óscar Bolívar cuenta que el nombre de su centro médico Bolívar Medic nació poco antes de la pandemia gracias al incentivo de un peruano que lo ayudó con la publicidad de su emprendimiento, mientras trabajaban ambos para un centro médico que estaba descuidado y “medio abandonado”.

Cuando trabajaban en ese policlínico, el joven de marketing le propuso publicitar sus servicios por internet, así con el tiempo logró obtener clientes, ganándose el cariño de otros venezolanos, quienes confiaban en él y lo recomendaban a sus amistades, en ese entonces los atendía en el policlínico.

Desde ese entonces brindó sus servicios a domicilio bajo el nombre de Bolívar Medic; con el tiempo, tras ver que crecía la cantidad de sus pacientes, decidió abrió su primera sede en Magdalena.

Antes de la pandemia, Óscar Bolívar y su esposa ya estaban trazando el camino hacia su sueño de establecer un centro médico propio. Inspirados por la situación precaria de un centro médico donde trabajaban, que estaba descuidado y casi abandonado, un joven colega de marketing les propuso una idea transformadora. Este colega les sugirió promocionar los servicios médicos de Óscar en línea, una estrategia que no solo mejoraría su visibilidad, sino que también ampliaría su alcance dentro de la comunidad. Gracias a esta iniciativa digital, Óscar comenzó a ganar clientes y a obtener recomendaciones, especialmente dentro de la comunidad venezolana en Lima, que valoraba la calidad y el trato humano de sus servicios.

En 2019, este emprendimiento digital tomó forma y se consolidó bajo el nombre de Bolívar Medic. Inicialmente, Óscar ofrecía consultas a domicilio, adaptándose a las necesidades de sus pacientes y proporcionando una atención médica personal y directa. Este modelo de negocio no solo le permitió mantenerse durante tiempos inciertos, sino que también sentó las bases para un crecimiento futuro. Animado por el aumento en el número de pacientes y el éxito de su plataforma digital, Óscar tomó la decisión de expandir su proyecto. Así, poco después, inauguró su primera sede física en Magdalena, marcando el inicio de una nueva etapa para Bolívar Medic, que pronto se convertiría en un referente de atención médica para la comunidad venezolana en Perú.

Sobre Bolívar Medic

“Pienso que es en las crisis o en los momentos fuertes que se presentan muchas oportunidades de negocio”, señaló el gerente general de Bolívar Medic a La República.

Actualmente, Bolívar Medic tiene cuatro sedes en diferentes distritos de Lima, Los Olivos, Pueblo Libre, San Juan de Lurigancho y Miraflores. Ofrece 32 especialidades médicas. El centro consta de 57 médicos: cinco son peruanos y uno de nacionalidad cubana.