Tendencias

Coreanos prueban por primera vez tuna en el Perú y quedan sorprendidos: Muy rica la fruta peruana

Mientras se encontraban visitando las calles de Arequipa, un grupo de coreanos quedaron fascinados al probar la tuna, una de las frutas más consumidas en el Perú, la cual no se encuentra en Corea. El video es viral en TikTok.

En un puesto ambulante de frutas de Arequipa, los coreanos probaron este alimento difícil de conseguir en Corea del Sur. Foto: composición LR/captura TikTok/@elcopenio
En un puesto ambulante de frutas de Arequipa, los coreanos probaron este alimento difícil de conseguir en Corea del Sur. Foto: composición LR/captura TikTok/@elcopenio

El Perú, además de sus atractivos turísticos y su emblemática gastronomía, ha captado la atención de los extranjeros, tanto de Sudamérica como de otras partes del mundo, por su gran diversidad de frutas exóticas, como chirimoya, aguaymanto, pitahaya, camu camu, lúcuma, entre otras. Este fue el caso de un grupo de coreanos que, en su visita por las calles de Arequipa, no dudaron en probar la tuna y quedaron fascinados con el sabor. 

Su reacción se ha vuelto viral en TikTok y ya cuenta con más de 32.000 reacciones. 

Coreanos prueban por primera vez tuna en el Perú y quedan sorprendidos

En un video compartido por la cuenta de TikTok @elcarpio, una joven peruana captó la reacción de su enamorado coreano y de su familia al probar por primera vez la tuna. Según se muestra en el video, todos se encontraban paseando por las calles de Arequipa cuando un puesto de frutas ambulante captó la atención de los extranjeros.

Ya que esta fruta exótica no es muy común en Corea, uno de los integrantes no dudó en coger una bolsa y repartir dicho alimento a cada uno de sus familiares. “Es muy rico, es fruta peruana, está 2 soles”, “Primera vez que pruebo este sabor”, “Muy rico”, fueron los comentarios de los turistas.

El clip se ha vuelto viral en redes sociales y los usuarios no dudaron en dejar su comentario. “Me encantó verlos disfrutar de la fruta”, “Lo mejor del Perú para Corea”, “Sin duda, Hispanoamérica es el paraíso de las frutas para los coreanos”, “Este sí es el real tour de la comida peruana”, “Ser extranjero y venir al Perú a probar todo lo que hay es un lujo”, “Somos afortunados en el Perú, tenemos diferentes tipos de fruta”, “Qué lindos, se nota que valoran más las frutas”, son algunos de los mensajes que se leen en el video.

¿Qué aporta la fruta de la tuna al cuerpo humano?

  • Rica en Vitaminas: Es una buena fuente de vitaminas, especialmente de vitamina C, que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, y vitaminas del grupo B, como la B6, que son importantes para el metabolismo y el sistema nervioso.
  • Salud del Corazón: Su contenido en fibra, potasio y antioxidantes también contribuye a la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial y mejorar los perfiles de lípidos en la sangre.
  • Efectos Antiinflamatorios: Los compuestos antioxidantes y otros nutrientes en la tuna pueden tener efectos antiinflamatorios, lo que es beneficioso para reducir el riesgo de varias enfermedades inflamatorias.
  • Salud de la Piel: La vitamina C y los antioxidantes presentes en la tuna son beneficiosos para la piel, ayudando a promover la salud de la piel y potencialmente reduciendo los signos del envejecimiento.

¿Qué países en el mundo producen tuna?

  • México: Es el mayor productor mundial de tuna, con una producción que alcanza aproximadamente 350 mil toneladas anuales. La producción se concentra principalmente en los estados de México, Zacatecas, Puebla e Hidalgo, y México exporta tuna a Estados Unidos, Canadá y en menor proporción a Chile, Holanda, Alemania, Bélgica y Francia​​.
  • Perú: En Perú, la producción de tuna se ha orientado más hacia el consumo interno, pero también se ha comenzado a industrializar la fruta para obtener productos como jugos y néctares. Las exportaciones de Perú se centran principalmente en países europeos como Alemania, Países Bajos, Francia y Holanda​​.
  • Chile: Al igual que Perú, la mayor parte de la producción de tuna en Chile se destina al consumo interno. Las principales regiones de producción en Chile son Metropolitana, Atacama, Maule y Coquimbo, siendo la región Metropolitana la mayor productora. Chile ha exportado tuna en pequeños volúmenes a Estados Unidos, Suiza, Canadá y Bélgica​​.
  • Italia y Sudáfrica: Estos países también han mostrado un incremento significativo en la producción de tuna. Italia, en particular, utiliza sistemas avanzados de cultivo y tecnología en los sistemas de riego para la producción de tuna​​.
  • Estados Unidos e Israel: Ambos países también están involucrados en la producción de tuna y contribuyen al mercado internacional, con Estados Unidos importando tuna y también desarrollando su propia producción​.
La tuna es una fruta muy consumida en el Perú. Foto: Andina

La tuna es una fruta muy consumida en el Perú. Foto: Andina

Bachiller en Comunicación Social por la Universidad de San Marcos (UNMSM). Redactora web de La República interesada en temas de historia, cultura, arte y entretenimiento.