
¿Quién es el dueño de Smart Fit, la cadena de gimnasio más grande de Latinoamérica que llegó a Perú hace 9 años?
Smart Fit, la exitosa cadena de gimnasios 'inteligentes', se fundó a inicios del año 2000 por un ingeniero químico. Hoy, ya cuenta con presencia en Perú, México, Chile y otras 11 regiones de América Latina.
- ¿Quiénes son los dueños de Dollarcity? El éxito de la cadena llegó al Perú hace 3 años y ya tiene más de 60 tiendas en todo Lima
- De vendedor ambulante a empresario exitoso: así fue la creación de Topitop por Aquilino Flores

La cadena de gimnasio 'inteligentes' Smart Fit ha transformado el sector fitness desde que llegó al Perú hace 9 años. Actualmente cuenta con más de 55 sedes a nivel nacional y cerca de 1.500 en toda Latinoamérica. El éxito de la marca se atribuye a Edgard Corona, empresario brasileño y dueño de la compañía. Su propuesta de ofrecerle al usuario una experiencia de calidad, con equipos de última tecnología y a un bajo costo, lo ha posicionado como un gigante en el rubro en toda América Latina.
Aunque esta empresa tiene presencia en países como Argentina, Chile, Brasil, y otras regiones del continente americano; es importante recalcar que, en Perú, Smart Fit tiene como director general a Thiago Somera, según el portal web Mercado Fitness, la cadena de gimnasios forma parte de Smartfit Escola de Ginástica e Dança S.A. Esta última pertenece al Grupo Bio Ritmo, cuyo dueño es Edgard Corona. Conoce cómo el empresario brasileño logró fundar esta famosa cadena de gimnasio.
¿Quién es Edgar Corona, CEO y fundador de Smart Fit?
Edgar Corona nació el 23 de octubre de 1956 en São Paulo, Brasil, en el seno de una familia vinculada al sector azucarero y alcohólico. Aunque hoy es conocido como el fundador y CEO de Smart Fit, la cadena de gimnasios inteligentes más exitosa de América Latina, su trayectoria profesional comenzó lejos del mundo fitness. Estudió Ingeniería Química en el Centro Universitario Armando Alvares Penteado (FAAP), orientando inicialmente su carrera hacia otra industria.
Durante su primer año de universidad, Edgar tuvo su primer contacto con el mundo empresarial al abrir su tienda de ropa Wizard juntos con dos amigos. Sin embargo, su mayor acercamiento al mundo fitness llegó en 1995, cuando uno de sus compañeros le ofreció convertirse en socio de un gimnasio de natación. Aunque no entendía cómo funcionaba ese sector, decidió investigar para saber cómo manejarlo adecuadamente.

Smart Fit es la cadena de gimnasio con más presencia en América Latina. Foto: composición LR/Edgar Corona/Smart Fit
¿Cómo nace Smart Fit?
Luego de investigar a fondo el mundo de los gimnasios, en 1996 Edgar Corona inauguró su primera sede bajo el nombre de Bio Ritmo, ubicada en Santo Amaro. Este centro contaba con un área reducida para musculación y una piscina. Ante la positiva respuesta del público, el empresario brasileño y su esposa decidieron apostar por un nuevo concepto, mejorando la iluminación y ofreciendo mayor comodidad a los usuarios. Fue así como, en 1998, abrieron una segunda sucursal en la reconocida Avenida Paulista.
Para buscar nuevas ideas, Corona viajó a los Estados Unidos. Allí, descubrió Planet, una nueva cadena de gimnasios cuya temática principal era su bajo costo al cliente. Así, decidió traer el modelo a Brasil, pero con una diferencia única: complementar el low cost con los últimos modelos de máquinas de alta tecnología.
Su propuesta de ofrecer gimnasios con mensualidades cómodas, pero brindando una experiencia de alta gama, captó la atención de los usuarios y, entre 2010 y 2012, abrió 57 sedes en Brasil. Así nació Smart Fit.
La internacionalización de esta cadena de gimnasios 'inteligentes' llegó poco tiempo después al ingresar a los mercados fitness de Perú, Chile, Argentina y Colombia. Actualmente, la empresa cuenta con más de 1.250 sucursales distribuidas en 14 países de Latinoamérica y se ha posicionado como una de las más exitosas del continente.
¿Cuántos locales tiene Smart Fit en Perú?
Según su cuenta oficial, Smart Fit posee más de 90 sedes en todo el Perú. Varias de ellas se encuentran ubicadas en distintas regiones del país, incluyendo Lima, Huancayo, Ucayali, entre otras.