
¿Cuáles son las alternativas que tienen los taxistas para pintar su auto de color amarillo? ATU anuncia la opción más económica
Los taxistas de Lima y Callao deberán pintar sus autos de amarillo para este 14 de junio, según orden de la ATU, para mejorar la identificación y seguridad vial.
- Panamericana Sur bloqueada: protesta de mineros deja vehículos varados y pasajeros heridos por ataque a buses en Ica
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Para este sábado 14 de junio, los taxistas de Lima y Callao deberán contar con sus autos ya pintados de color amarillo, tras una orden de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). La legislación tiene el propósito de facilitar la identificación de estos vehículos independientes, además de reforzar la seguridad en las calles.
Bajo este contexto, ATU remarcó que aquellos que no cumplan con la norma enfrentarán dos multas: de S/535, por la infracción T-19 (no identificación del vehículo); y de S/267,50, por la infracción T-27 (conducir una unidad sin la debida identificación externa). En este margen, la agencia compartió todas las opciones disponibles de pintado: una de ellas sería la más económica.
ATU: todas las alternativas para pintar los taxis de amarillo
De acuerdo con el portal de la empresa Geely, enfocada al rubro, el costo de pintar un vehículo en la capital limeña oscila entre los S/2.000 y S/5.000. Este precio dependerá de diversas consideraciones, como el tipo de pintura, la calidad y el tamaño del auto. Cabe resaltar que a mayor dimensión el tiempo de espera y uso de materiales serán más.
No obstante, existe una alternativa más económica lanzada por ATU. Por medio de una campaña en aras de la formalización de más taxis, permitirá el acceso al vinilado gratuito. La iniciativa será ejecutada en coordinación con la empresa TuRuta. Solo podrán participar vehículos fabricados a partir de 2011 con habilitación vigente.
PUEDES VER: Tras masivo derrumbe, turistas y locales siguen varados en zona histórica de Machu Picchu desde hace 5 días

¿Cuáles son los requisitos para acceder al vinilado gratuito del ATU?
Los conductores de Lima y Callao que deseen suscribirse a la campaña deberán cumplir una seri de requisitos:
- SOAT vigente
- Tarjeta de Identificación Vehicular (TIVe)
- DNI, carné de extranjería o documento análogo
- Tarjeta Única de Circulación
- Vehículos fabricados desde el 2011
Es importante destacar que la sucursal TuRuta cuenta con la potestad de consignar criterios adicionales, como la introducción de publicidad en los autos.
PUEDES VER: El servicio expreso del Metropolitano que conecta Comas y Chorrillos en menos tiempo: ¿cuál es?

¿Cuáles son los pasos para registrar el nuevo color del auto en Sunarp?
- Llenar el formulario de cambio de características vehiculares.
- Presentar la solicitud en una oficina registral o mediante un tercero autorizado con carta poder.
- Abonar S/48,10 por derechos registrales.
- Realizar una verificación de identidad a través del sistema biométrico de Reniec.
- Descargar la nueva TIVE desde el portal web, una vez aprobado el trámite.
En el caso de que no se registre el cambio, Sunarp podría imponer multas de más de S/400, además de retener el carro hasta la regulación del mismo.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.