Sociedad

El increíble valor actual en dólares que tendría el oro que Atahualpa ofreció a Francisco Pizarro a cambio de salvar su vida

Hoy, el valor del oro y la plata que Atahualpa ofreció se traduce en cifras que asombran a historiadores y economistas. 

Atahualpa terminó asesinado pese a querer dar oro y plata para su liberación. Foto: composición LR/ChatGPT/Pinterest
Atahualpa terminó asesinado pese a querer dar oro y plata para su liberación. Foto: composición LR/ChatGPT/Pinterest

El ofrecimiento de Atahualpa a Francisco Pizarro se considera uno de los rescates más impresionantes de la historia, tanto en su época como en la actualidad. Este acontecimiento, que marcó un hito en la conquista española, sigue asombrando por las cifras millonarias que se estiman hoy en día.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

La captura del último inca del Perú en Cajamarca fue un evento que no solo cambió el rumbo de la historia peruana, sino que también dejó un legado de riqueza y tragedia. A pesar de su intento por comprar su libertad con una oferta monumental de oro y plata, su destino fue trágico, lo que añade un matiz dramático a esta historia de ambición y poder.

 La captura de Atahualpa. Foto: Juan Lepiani

La captura de Atahualpa. Foto: Juan Lepiani

La captura de Atahualpa y su ofrecimiento

Atahualpa fue capturado en una emboscada organizada por Pizarro y sus hombres. Durante su cautiverio, el inca hizo un ofrecimiento que ha quedado grabado en la memoria colectiva: llenar una habitación con oro y plata hasta donde alcanzara a levantar la mano. Este gesto, que reflejó tanto su desesperación como su astucia, se tradujo en un monto que, en su tiempo, equivalía a 1.326.539 pesos de oro y 51.610 marcos de plata.

La cantidad de metales preciosos que ofreció Atahualpa es difícil de imaginar. Se estima que el oro pesaba casi 6 toneladas y la plata, 12,3 toneladas. Sin embargo, a pesar de la magnitud de su oferta, el cuarto de rescate nunca se llenó completamente, lo que subraya la ironía de su situación.

¿Cuánto valdría en la actualidad el rescate de Atahualpa?

Hoy en día, el valor del oro y la plata que Atahualpa ofreció se estima entre 300 y 350 millones de dólares. Sin embargo, algunos expertos, como los de History Latinoamérica, sugieren que, si se considera la capacidad del cuarto de rescate, el valor podría ascender a 1.200 millones de dólares. Esta cifra, que parece sacada de un relato de ficción, resalta la magnitud de la riqueza inca y la codicia de los conquistadores.

El rescate de Atahualpa no solo es un testimonio de la riqueza del imperio inca, sino también un recordatorio de las complejidades de la historia peruana. A pesar de su impresionante oferta, el inca no logró evitar su trágico destino, lo que plantea preguntas sobre el valor de la vida frente a la avaricia.

El legado del cuarto de rescate

El cuarto de rescate, que aún se puede visitar en Cajamarca, es un sitio de gran relevancia histórica. Aunque su techo ha sido reemplazado, los muros originales de piedra volcánica permanecen en pie, y una marca roja en la pared indica hasta dónde Atahualpa ofreció llenar la habitación con oro. Este lugar se ha convertido en un símbolo de la resistencia inca y de la historia de la conquista.

Recientes excavaciones han revelado objetos de cerámica y restos de estructuras antiguas, lo que sugiere que la historia del inca y su pueblo sigue viva en la memoria colectiva y en el suelo de Cajamarca. Estos hallazgos no solo enriquecen nuestra comprensión del pasado, sino que también atraen a turistas e historiadores interesados en la rica herencia cultural del Perú.

La trágica ejecución de Atahualpa

A pesar de su intento por comprar su libertad, Atahualpa fue ejecutado el 29 de agosto de 1533. Acusado de varios cargos, incluyendo incesto y poligamia, su condena representó un acto de desesperación por parte de Pizarro, quien temía una posible sublevación indígena. La ejecución del inca marcó un punto de quiebre en la historia del Perú y desencadenó una serie de conflictos internos entre los conquistadores.

La muerte de Atahualpa no solo significó el fin de su reinado, sino que también dejó un vacío de poder que los conquistadores aprovecharon rápidamente. La historia de su captura y ejecución sigue siendo un tema de estudio y reflexión, resaltando las complejidades de la conquista y sus repercusiones en la sociedad peruana actual.

La alimentación de los conquistadores

Un aspecto menos conocido de la historia es la alimentación de los conquistadores tras la ejecución de Atahualpa. Según el libro ‘La cocina en el Virreinato del Perú’ de Rosario Olivas Weston, los españoles recibieron grandes cantidades de productos locales, como maíz, papas, quinua y pescado, de grupos que eran enemigos del emperador inca. Este detalle resalta la interacción entre culturas y la complejidad de las relaciones en el contexto de la conquista.

La historia de Atahualpa y su rescate es un recordatorio de la riqueza cultural y material del Perú, así como de las tragedias que acompañaron la llegada de los conquistadores. A medida que se descubren más detalles sobre este periodo, la historia sigue evolucionando y ofrece nuevas perspectivas sobre el pasado y su impacto en el presente.

¿De qué color de piel eran los incas?

Estaban fijados en la región de los Andes y constituyeron una gran civilización que dominó una amplia franja de tierras por el territorio sudamericano. Eran de pequeña estatura, piel morena, variando del moreno claro al oscuro, cabellos negros y lisos casi imberbes.

¿Cómo fue la conquista del Imperio Inca por Francisco Pizarro?

La conquista y pacificación del Perú fue un largo proceso que se desarrolló desde el primer contacto por parte de Francisco Pizarro y sus huestes con el inca Atahualpa en 1532 hasta la definitiva organización institucional que muchos historiadores atribuyen al quinto virrey peruano, don Francisco de Toledo (1569-1581).

Ofertas

Últimas noticias

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

Resultado Sorteo Miercolito EN VIVO, 11 de junio: consultar números premiados y letras de la Lotería Nacional de Panamá

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Resultados Lotería Nacional de Panamá HOY EN VIVO, 11 de junio: transmisión y premios del Sorteo Miercolito 3016 vía TVN

Sociedad

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

¿La deshidratación es una razón por la que mis huellas no se reconocen fácilmente? Esto dice Reniec

Estos son los 4 distritos de Lima donde se 'respira agua': la humedad llegó al 100%, según Senamhi

El histórico edificio en La Victoria que será demolido tras 50 años para convertirse en la torre más alta del Perú

Estados Unidos

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

Nuevo operativo de inmigración en EEUU: ICE, DEA y FBI arrestaron a 12 inmigrantes en centros de trabajo de Texas

A la oficina del gobernador: Senado de este estado en EEUU aprueba proyectos de ley que exigen colaborar con ICE en temas de inmigración

Malas noticias en San Francisco: taxis autónomos Waymo limitan su servicio ante aumento de las protestas contra redadas de ICE

Política

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Mario Cabani desmiente a Dina Boluarte en carta notarial: lo nuevo que se reveló del caso Cirugías

Jaime Chincha sobre carta notarial de Mario Cabani a Dina Boluarte: "Ha explotado una bomba"

RMP sobre comisión del Congreso que investigará muerte de Alan García: "¿En eso quiere gastar dinero el señor Montoya?"