Exigen pensiones justas para 20.000 maestros jubilados de Lambayeque
Un nutrido grupo de profesores protestó en Chiclayo para exigir que el Congreso atienda los reclamos del magisterio.
- El 'Monstruo' reaparece desde la selva de Brasil para burlarse y retar a la PNP: "Nunca podrán conmigo, inútiles"
- Minedu anuncia que implementarán nuevas modalidades de titulación para egresados

Un gran número de docentes protestó este jueves 5 de junio en la ciudad de Chiclayo, en Lambayeque, para exigir al Congreso de la República que atienda sus reclamos por una pensión justa para los maestros jubilados y cesantes, los cuales suman unos 20.000 en esta región. Se conoció que existen profesores que reciben una paga de apenas 500 soles mensuales.
La concentración de los docentes activos, jubilados y cesantes se dio en el parque Obrero. Con banderolas y carteles, los educadores levantaron una vez más su voz para pedir que el Proyecto de Ley N. ° 4786, presentado por la congresista Flor Pablo con el apoyo del SUTEP, el cual tiene como objetivo crear un régimen especial de pensiones para el magisterio en Perú, sea atendido con prioridad por el Parlamento.
"Exigimos un aumento digno para nuestros hermanos cesantes y jubilados igual al monto que gana un maestro nombrado de la primera escala, que es de 3.300 soles. Actualmente nuestros colegas reciben un sueldo mísero que da vergüenza y no alcanza a cubrir la canasta familiar. Esta es una lucha que tenemos desde el 2022", declaró la dirigente Liliana Guerrero a La República.
Prestó servicios por más de 30 años y solo recibe 500 soles mensuales
Indignación ha generado el caso del docente jubilado Justiniano Vásquez Bustamante, quien tras 31 años de servicio a favor de la educación en Lambayeque apenas recibe 576 soles mensuales como pensión. El maestro se mostró decepcionado del sistema al que estuvo a disposición por gran parte de su vida formando a los nuevos ciudadanos y hoy tiene que salir a las calles para que su trabajo sea reconocido económicamente.
Así como este profesor, son cientos de maestros que reciben similares montos insignificantes, los cuales no alcanzan para comprar sus alimentos, pagar los servicios básicos de su hogar o comprar sus medicamentos. Por ello, anunciaron que las jornadas de lucha continuarán hasta lograr una pensión justa.