Ingresó a la UNAC, PUCP y UNMSM, pero el profesor "más difícil" de la UNI lo jaló: "Se me presentaron problemas"
Lindher Napoleón Cardenas Sánchez, estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), cuenta en entrevista con el canal de Youtube Robin Amado su experiencia de ingresar a múltiples universidades peruanas y cómo el profesor Manuel Espinoza lo "jaló".
- Ingeniero consigue que 120 estudiantes por ciclo ingresen a la UNI con su método eficaz: ''La docencia nació primero que la ingeniería"
- El rapero que estudia en la UNI y canta sobre la IA: estudió dos carreras y se encuentra cursando una maestría en inteligencia artificial

Lindher Napoleón Cardenas Sánchez es un joven prodigio de ingeniería y ciencias que, a los 19 años, ya cursa el cuarto ciclo de ingeniería electrónica en la prestigiosa Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). A pesar de haber ingresado a la Universidad Nacional del Callao (UNAC), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), la UNI se presentó como el mayor reto de su vida, sobre todo al enfrentarse al profesor Manuel Espinoza, conocido incluso en redes sociales como TikTok por su rigurosidad y exigencia.
A lo largo de su conversación con Robin Amado en su canal de YouTube, Lindher compartió detalles de su carrera académica, las dificultades que ha enfrentado y sus planes a futuro y el impacto de la exigencia de la UNI en su desempeño, resaltando la vez que desaprobó uno de los cursos que imparte el profesor Espinoza.
Estudiante genio revela que reprobó curso de Manuel Espinoza
Uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando Lindher Cardenas Sánchez contó que, a pesar de su excelente desempeño en la UNI, reprobó un curso que intentó adelantar: Probabilidades y Estadísticas, dictado por el profesor Manuel Espinoza. Conocido por su severidad, este catedrático es considerado uno de los académicos más estrictos de la Universidad Nacional de Ingeniería, y según Lindher, el curso fue un desafío al que no pudo escapar.
Lindher explicó que, aunque estuvo adelantando algunos cursos, no pudo evitar el jalón debido a un problema en las evaluaciones. A pesar de su esfuerzo, no logró aprobar el curso. “Por cosas de la vida se me presentaron unos problemas en los cursos”, indicó. Sin embargo, el joven de 19 años no mostró signos de arrepentimiento. Reconoció que el jalón de Espinoza fue parte del proceso que lo motiva a superarse aún más.
PUEDES VER: Ingeniero peruano que estudió en Alemania revela por qué la educación en Perú es mejor: "Es más práctica"

Lindher revela si se arrepiente de estudiar en la UNI
La conversación también tocó el tema de si Lindher se arrepentía de haber elegido la UNI, después de haber sido admitido en universidades como la UNMSM y la PUCP, que son consideradas algunas de las más prestigiosas del país. Para muchos, estudiar en la UNI puede ser una experiencia desafiante, pero el estudiante expresó que, a pesar de las dificultades, no se arrepiente de haber tomado esta decisión.
“Depende. El nivel de los cursos es algo que no esperaba, pero es algo que me ha motivado a superarme y convertirme en un mejor profesional como nos inculca esta universidad, pero a la vez de tantas cosas beneficiosas que trae hay algunas deficiencias”, confesó.
En cuanto a su tiempo libre, expresó que puede disfrutar de su vida a la par de las exigencias de sus estudios. Sin embargo, opinó que prefiere invertir su tiempo en actividades productivas y priorizar las actividades que importan realmente.
¿Cuál fue la estrategia de Lindher para ingresar a la UNI?
En la entrevista, Lindher fcompartió las técnicas que lo ayudaron a ingresar a la UNI, la UNMSM, la PUCP y la UNAC a una edad temprana. Según el estudiante, su estrategia principal fue organizar su tiempo de manera eficiente mediante un horario fijo. Utilizó bloques de tiempo para estudiar cada materia y se enfocó en aprender técnicas de estudio que le permitieran abordar los cursos más desafiantes de manera efectiva.
“Recomiendo tener un horario fijo. Tener horarios por bloques de tiempo y estudiar cada curso por cada bloque. Es lo que más recomiendo, sea cual sea tu objetivo. Va depender de qué tan difícil sea el objetivo. En este caso, como fue la UNI, sí me ha costado, no lo voy a negar. Comparado con todas las universidades que he postulado, la UNI es la universidad que me ha costado más. Entonces una estrategia que utilizaba era resolver problemas sin descuidar la parte teórica”, detalló.
¿Quién es el profesor Manuel Espinoza?
En 2024, el ingeniero Manuel Espinoza Vásquez alcanzó notoriedad en TikTok luego de que un video suyo, en plena clase de Estadística, se volviera viral al mostrarlo utilizando expresiones coloquiales que muchos calificaron como lisuras. A pesar de las críticas, una parte del público defendió su manera de enseñar, considerándola una forma motivacional y cercana para conectar con sus estudiantes. El docente respondió al debate explicando lo que significa para él.
¿Qué carreras enseñan en la UNI?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se posiciona como una de las instituciones más prestigiosas del Perú, gracias a su sólida y diversa oferta académica enfocada en ingeniería, arquitectura y ciencias aplicadas. Reconocida por su alto nivel de exigencia y calidad educativa, la UNI cuenta con facultades especializadas que forman profesionales altamente capacitados, preparados para enfrentar los retos del desarrollo tecnológico, científico e industrial a nivel nacional e internacional.
- Inteligencia Artificial
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Aeroespacial
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería de Minas
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Química y Textil
- Ingeniería de Petróleo
¿Qué tan complicado es ingresar a la UNI?
Acceder a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es considerado uno de los retos académicos más difíciles del Perú, lo que la posiciona entre las universidades más selectivas de América Latina. Esta reputación se debe a varios factores clave: una alta cantidad de postulantes, un número reducido de vacantes disponibles y, principalmente, la complejidad de su examen de admisión, reconocido por su exigencia en áreas como matemáticas, física y razonamiento. Este riguroso proceso de selección garantiza que solo los aspirantes mejor preparados logren ingresar a esta prestigiosa institución.
¿Cuál es la carrera más complicada de la UNI?
En la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) del Perú, las carreras de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Telecomunicaciones y Ciberseguridad son consideradas entre las más exigentes del campus. Esta reputación se debe a que pertenecen a la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE), reconocida por su alto nivel de exigencia académica, una formación técnica rigurosa y una sólida base científica que demanda un gran compromiso por parte de los estudiantes. Estas disciplinas no solo requieren habilidades analíticas avanzadas, sino también constante actualización ante el vertiginoso avance tecnológico.