Sociedad

Denuncian que Minsa compró robots valorizados en más de 50 millones de soles

La investigación periodística reveló que estos robots costaban entre 7 a 18 millones de soles. Hasta el momento, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado al respecto. 

Minsa deberá responder por el sobrecosto de estos robots. Foto: Salud con Lupa
Minsa deberá responder por el sobrecosto de estos robots. Foto: Salud con Lupa

El Ministerio de Salud (Minsa) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) adquirieron sistemas quirúrgicos Da Vinci a precios significativamente superiores respecto a otros países de la región, como Ecuador, Brasil o España. Estos equipos se compraron por montos entre cinco y siete veces más altos que los estándares internacionales, generando dudas sobre la transparencia del proceso.

Según la investigación periodística, los robots mantenían precios entre S/7 y S/18 millones, sin embargo, en Perú el hospital Dos de Mayo y el INEN desembolsaron S/24 y S/35 millones, respectivamente. Ambos contratos fueron otorgados a una única empresa: Álvarez Larrea Equipos Médicos (ALEM), lo que eliminó cualquier posibilidad de competencia y alimentó las sospechas de sobreprecio.

Empresa proveedora bajo cuestionamientos

Además de ser el único postor, ALEM ha enfrentado observaciones por parte de la Contraloría de Ecuador, su país de origen, debido a presuntos incumplimientos contractuales y sobrecostos. En el caso específico del INEN, se identificó que esta compañía participó en la etapa de indagación de mercado y, posteriormente, fue la adjudicataria del contrato, lo cual podría configurar un conflicto de interés, según Salud con Lupa.

El análisis comparativo internacional revela que el Perú pagó hasta cinco veces más por equipos quirúrgicos Da Vinci, tecnología con más de una década en el mercado, cuyo valor debería haber disminuido con el tiempo.

Costos operativos adicionales elevan la inversión

El sistema Da Vinci requiere instrumentos quirúrgicos exclusivos, como pinzas, tijeras y grapadoras, que deben ser adquiridos al mismo proveedor. En el caso del hospital Dos de Mayo, los insumos necesarios para realizar 500 intervenciones durante 2025 alcanzan un costo de S/8,6 millones. Se estima que durante la vida útil del equipo, de aproximadamente diez años, el gasto acumulado en insumos podría superar los S/77,5 millones, casi duplicando el valor del robot quirúrgico.

Cabe resaltar que informes elaborados por el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud (IETSI) del Seguro Social (EsSalud) en enero de 2025 no recomendaban la adquisición de esta tecnología. La presidenta de dicha institución fue destituida el mismo día en que se publicaron estos documentos. Informes posteriores presentaron argumentos como la reducción de la fatiga del cirujano, sin aportar evidencia médica contundente que respalde la superioridad de la cirugía robótica sobre la laparoscopía convencional. Hasta el momento, el Ministerio de Salud no se ha pronunciado al respecto.

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

Sujeto que estrelló su auto contra restaurante El Charrúa rompe en llanto y se justifica en audiencia: “Cuando peleé, perdí mis lentes”

LEER MÁS
Sicarios asesinan a bebé de 2 años y a chofer dentro de auto en Callao: tercera pasajera quedó herida

Sicarios asesinan a bebé de 2 años y a chofer dentro de auto en Callao: tercera pasajera quedó herida

LEER MÁS
Suboficial PNP dispara contra teniente tras ser retirado de formación por presunto estado de ebriedad en el Callao

Suboficial PNP dispara contra teniente tras ser retirado de formación por presunto estado de ebriedad en el Callao

LEER MÁS
Captura de Liseth Cruz expone que nueva pareja paraguaya del 'Monstruo' movería el dinero: "Me duele que estés con ella"

Captura de Liseth Cruz expone que nueva pareja paraguaya del 'Monstruo' movería el dinero: "Me duele que estés con ella"

LEER MÁS

Últimas noticias

La romántica pregunta que hizo ganar S/ 25,000 a Antonio Pavón en 'EVDLV': "Menos mal"

La romántica pregunta que hizo ganar S/ 25,000 a Antonio Pavón en 'EVDLV': "Menos mal"

Un león escapó de un zoológico en Turquía, atacó a un granjero y este lo venció con sus propias manos: “Lo asfixié”

"Es su mejor momento desde que llegó al Perú": Guerrero anotó 'doblete' en el 5-1 contra Binacional y Alianza se preparara para el clausura

Sociedad

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

Temblor en Perú HOY, lunes 7 de julio 2025: ¿a qué hora y dónde ocurrió el último sismo vía IGP?

¿Quién es el dueño de Smart Fit, la cadena de gimnasio más grande de Latinoamérica que llegó a Perú hace 9 años?

SKY Airlines y Latam reinician vuelos hacia el aeropuerto de Jauja luego de 3 meses de suspensión

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre tarjeta de alimentación de S/5.000 de Boluarte: "Es una cachetada a todo el pueblo peruano"

RMP sobre tarjeta de alimentación de S/5.000 de Boluarte: "Es una cachetada a todo el pueblo peruano"

Lilia Paredes reaparece junto a Roger Water y defienden a Pedro Castillo: “Su hija lo extraña”

Susana Villarán rompe su silencio tras muerte de José Miguel Castro: "Siento temor de que me acusen de homicidio"