Digemid retira del mercado inyectables de Metamizol Sódico y Dolofebril producidos por Laboratorios Unidos S.A.
La institución instó a la población a no hacer uso de estos medicamentos. Asimismo, dispuso el cierre temporal del área de fabricación de estos productos farmacéuticos.
- Paro de transportistas 18 de junio: los gremios que participarán, rutas y puntos de concentración
- Clausuran temporalmente Larcomar tras sismo de magnitud 6,1 en Lima: Municipalidad de Miraflores detectó deficiencias estructurales

Digemid dispuso el retiro del mercado de los inyectables conocidos como Metamizol Sódico 1/2mL (inyectable) y Dolofebril 1/2mL (inyectable), luego que hallaran la presencia de 'precipitado' en algunos lotes de dichos productos farmacéuticos. La institución también indicó que el lugar de fabricación de estos productos ha sido cerrado.
"En cumplimiento a sus funciones, la Digemid como medida de seguridad sanitaria dispuso el cierre temporal del área de fabricación de Productos Farmacéuticos, Medicamentos (Especialidades Farmacéuticas) No Betalactámicos, en el área de líquidos estériles de pequeño volumen, en tal sentido se dispone la inmovilización y retiro del mercado de los lotes observados de los siguientes productos farmacéutico", se lee en la ALERTA DIGEMID Nº 59 – 2025.
PUEDES VER: Gobierno cierra Digemid tras suero defectuoso y crea Apemec: advierten falta de autonomía y transparencia


Comunicado Digemid. Foto: Digemid
Asimismo, indicaron que si alguna persona cuenta con este medicamento no debería ser utilizado. "Existiendo la posibilidad de que estos productos con las observaciones sanitarias mencionadas hayan sido adquiridos o estén en posesión de los pacientes, se recomienda abstenerse de utilizarlos. La Digemid realiza la presente comunicación a fin de salvaguardar la salud de la población y evitar problemas que se puedan derivar de su utilización".
Cabe resaltar que el Gobierno había dispuesto el cierre de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) en medio de la crisis desatada por el caso del suero defectuoso de Medifarma, que cobró la vida de siete personas. En su lugar, se crearía una nueva entidad, la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (Apemec).
Ante esta decisión, especialistas advierten que este nuevo organismo está en peligro de perder autonomía por intereses políticos y beneficios particulares. Señalan, además, que en poco tiempo ya se aprobó una ley que permite el ingreso de medicamentos registrados en países de alta vigilancia, lo que podría comprometer la salud de la población.