La 'Reina de la estafa peruana', la mujer que enfrenta un juicio en EE.UU. por fraude de más de US$15 millones: podría ir a cadena perpetua
Actualmente, Carla Magaly Alcedo Mendoza, conocida como la 'Reina de la estafa peruana', enfrenta un juicio en EE. UU. por su supuesta participación en un fraude que superó los 15 millones de dólares.
- En esta fecha inician las vacaciones escolares de invierno este 2025, según Minedu
- Anuncian proyecto en San Juan de Miraflores: importante obra beneficiará a más de 30.000 habitantes

Carla Magaly Alcedo Mendoza, o también llamada la 'Reina de la estafa peruana', enfrenta un juicio en los Estados Unidos por su presunta participación en un fraude de gran escala. La mujer, quien fue extraditada desde Perú, compareció recientemente ante la Corte Federal de Miami, donde se le imputan múltiples cargos federales. La acusada podría enfrentar una condena de más de 30 años de prisión debido a la gravedad de los delitos que se le atribuyen e, incluso, de cadena perpetua, según Latina.
La acusación contra Alcedo involucra un esquema de fraude transnacional que afectó a numerosas víctimas en los Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses estiman que el fraude producido por esta organización criminal superó los 15 millones de dólares. La captura de Alcedo, realizada en marzo de 2023, marcó el inicio de un proceso judicial que sigue desarrollándose mientras las investigaciones continúan.
¿Quién es la 'Reina de la estafa peruana'?
La 'Reina de la Estafa peruana' es Carla Magaly Alcedo Mendoza, una mujer de 43 años que presuntamente lideró una organización criminal dedicada a estafar y extorsionar a ciudadanos hispanohablantes en Estados Unidos. Entre 2013 y 2018, estableció un centro de llamadas en Perú que operaba bajo la fachada de ofrecer cursos de inglés, pero en realidad engañaba a las víctimas para que pagaran sumas adicionales por materiales y otros servicios inexistentes. Se estima que la banda logró obtener más de 15 millones de dólares mediante este esquema.
La captura de la 'Reina de la estafa peruana'
Alcedo Mendoza fue capturada en marzo de 2023 en Callao, Perú, tras una solicitud de extradición de las autoridades estadounidenses. En mayo de 2025 compareció ante la Corte Federal de Miami, donde enfrenta 18 cargos federales, incluyendo fraude electrónico, engaño postal y extorsión. La pena máxima por estos delitos podría superar los 30 años de prisión, con la posibilidad de una sentencia de cadena perpetua. Además de Alcedo Mendoza, las autoridades identificaron a otros 10 cómplices que siguen siendo buscados.

La acusación contra Alcedo está relacionada con una red de fraude transnacional que perjudicó a muchas personas en Estados Unidos. Foto: Composición LR/ Latina/ Andina
¿Cómo operaba la 'Reina de la estafa peruana'?
El esquema criminal operaba a través de centros de llamadas ubicados en Perú, según declaró el coronel PNP Jorge Maguiño a Latina. Allí, los operadores, que se hacían pasar por funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, contactaban a ciudadanos estadounidenses. Se les informaba falsamente que habían sido seleccionados para recibir apoyo financiero para programas educativos de inglés, lo que resultaba ser un engaño. A medida que las víctimas mostraban dudas o se negaban a realizar pagos adicionales, los estafadores recurrían a amenazas de demandas o arrestos para forzar el cumplimiento de los pagos.
La organización utilizaba técnicas de ingeniería social y suplantación de identidad para ganarse la confianza de las víctimas, lo que dificultaba la detección de la estafa. El caso sigue bajo investigación mientras las autoridades estadounidenses buscan esclarecer todos los detalles de este fraude multimillonario.
¿Cuántos años de prisión te dan por estafa en Perú?
En Perú, el artículo 196 del Código Penal establece que la pena por el delito de estafa puede oscilar entre uno y seis años de prisión. No obstante, si el delito es calificado como agravado, la pena puede aumentar de cuatro a ocho años de prisión, además de una multa que va de noventa a doscientos días-multa.