Sociedad

Egresados de la UNI crearon tecnología que purifica agua subterránea de mar y río para beber: podría solucionar la escasez de agua

Este avance tiene el potencial de ofrecer una solución sostenible a la crisis hídrica mundial. Además, transforma aguas no aptas en recursos valiosos para el consumo humano.

El dispositivo emplea dos procesos avanzados: la desionización capacitiva y la desinfección con dióxido de cloro (ClO2). Foto: composición LR/Andina/UNI/México Ambiental
El dispositivo emplea dos procesos avanzados: la desionización capacitiva y la desinfección con dióxido de cloro (ClO2). Foto: composición LR/Andina/UNI/México Ambiental

Investigadores de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han creado un innovador dispositivo que transforma aguas contaminadas en potables, ofreciendo una solución a la crisis hídrica en Perú. Este avance, financiado por PROCIENCIA y SENCICO, utiliza nanotecnología y técnicas electroquímicas para purificar agua subterránea, de mar y de río, especialmente en comunidades rurales. La tecnología representa un paso significativo hacia la gestión sostenible del recurso hídrico en el país.

El ingeniero Luis Sánchez Rodas, líder del proyecto, destacó que este dispositivo no solo mejoró el acceso al agua potable, sino que también abordó los desafíos ambientales del siglo XXI. Con un enfoque en la sostenibilidad, este desarrollo ofreció una respuesta efectiva a la creciente escasez de agua potable en diversas regiones del Perú, donde el acceso a este recurso vital fue limitado.

 El proyecto cuenta con una inversión de S/300.000. Foto: Andina

El proyecto cuenta con una inversión de S/300.000. Foto: Andina

¿Qué características tiene este dispositivo innovador?

El ingeniero Sánchez Rodas explicó que el dispositivo empleó dos procesos avanzados: la desionización capacitiva y la desinfección con dióxido de cloro (ClO2). La desionización capacitiva eliminó sales y metales pesados, mientras que el dióxido de cloro aseguró que el agua estuviera libre de contaminantes microbiológicos.

El equipo utilizó electrodos nanoestructurados fabricados con óxido de iridio (IrO2), carbón activado y nanopartículas de óxido de zinc (ZnO). Esta combinación de tecnologías permite la desalinización y desinfección del agua con alta eficiencia. El dispositivo contó con tres celdas de desionización y nueve pares de electrodos por celda, lo que optimizó los procesos de purificación.

¿Cómo es el proceso de desinfección y qué pruebas se presentaron en el laboratorio?

La desinfección se realizó mediante un reactor electroquímico que utilizó electrodos de titanio recubiertos con IrO2 y un electrodo de platino. Este diseño garantizó la producción eficiente de ClO2, capaz de eliminar microorganismos y asegurar la potabilidad del agua. Hasta el momento, el prototipo fue probado exitosamente en laboratorio con aguas sintéticas.

El siguiente paso en el desarrollo del dispositivo consistió en escalar aplicaciones en campo, evaluando su desempeño en condiciones reales, como el tratamiento de aguas saladas de las playas del país y aguas de río en diversas regiones. Este avance podría haber sido clave para enfrentar la escasez de agua potable en comunidades rurales.

Compromiso con la sostenibilidad y el acceso al agua

El ingeniero Sánchez Rodas destacó que esta tecnología no solo fue una alternativa prometedora para garantizar agua potable, sino que también se presentó como una herramienta esencial para abordar los desafíos de la crisis hídrica en el siglo XXI. El desarrollo del dispositivo contó con una inversión de S/300.000, gracias al financiamiento de PROCIENCIA y SENCICO.

Un equipo multidisciplinario de siete investigadores trabajó en este proyecto, comprometido con ofrecer soluciones sostenibles y efectivas para la problemática del acceso al agua. CONCYTEC reafirmó su misión de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, fundamentales para construir un futuro más sostenible y equitativo para todos los peruanos.

¿Qué tan difícil es ingresar a la UNI?

Ingresar a la UNI (Universidad Nacional de Ingeniería) es considerado como uno de los procesos de admisión más difíciles en Latinoamérica. El examen de admisión de la UNI es conocido por su rigor y nivel de exigencia. 

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

Wilfredo Ninasqui el 'Loco Bomba': el secuestrador que asaltó un banco de Gamarra y paralizó a todo el Perú

LEER MÁS
Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

Joven denuncia que fue drogado y extorsionado por mujer que conoció en redes: le quitó su arma y pidió S/1.000 para devolverla

LEER MÁS
Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

Congreso a punto de aprobar tres iniciativas que flexibilizan ingreso, bachillerato y titulación de universitarios

LEER MÁS
De estudiante de medicina a temida extorsionadora del ‘Monstruo’: así operaba Shirley Pajuelo, alias ‘Peligrosa’

De estudiante de medicina a temida extorsionadora del ‘Monstruo’: así operaba Shirley Pajuelo, alias ‘Peligrosa’

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sociedad

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Feriados y días no laborables en julio de 2025: estas son las fechas en las que trabajadores de Perú podrán descansar, según El Peruano

Minedu hace oficial la suspensión de clases escolares este 15 de julio en Huánuco: conoce la razón

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"