IGP advierte terremoto de 8 grados en la costa central del Perú: Lima entre las regiones en riesgo
Experto del IGP enfatiza la importancia de la preparación ciudadana ante estos eventos. La mayoría de los sismos son de baja intensidad, pero el riesgo de uno fuerte persiste.
- En esta fecha inician las vacaciones escolares de invierno este 2025, según Minedu
- Anillo Vial Periférico: inician retiro de desmonte en Independencia para construir millonario megaproyecto que conectará con San Juan de Lurigancho en 5 minutos

El jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, alertó sobre la posibilidad de un terremoto de 8 grados en la costa central del país, que podría afectar severamente a regiones como Lima e Ica. Esta advertencia surge en un contexto de constante actividad sísmica en el país, donde se registran al menos 300 sismos en lo que va del año.
Tavera destacó que, aunque no se puede controlar la naturaleza, sí se puede reducir el riesgo mediante una adecuada preparación y precauciones. La autoridad subrayó la importancia de estar informados y alertas ante cualquier posible eventualidad. “No podemos controlar a la naturaleza, pero sí reducir el riesgo”, afirmó.
PUEDES VER: ¿Habrá paro nacional de transportistas este 14 de mayo? Lo último que se sabe de los gremios confirmados

Terremoto de 8 grados en Lima ¿Qué departamentos se verían afectados?
Según el IGP, los departamentos que podrían verse afectados serían Lima e Ica, esto debido a que se encuentran cerca de la costa central del país. Frente a ello, es importante que los ciudadanos guarden la calma y estén preparados.
En lo que va del año, el Perú ha experimentado cerca de 300 sismos, con una frecuencia de cinco a cuatro sismos diarios. Sin embargo, la mayoría de estos movimientos telúricos son de baja intensidad o de gran profundidad, lo que hace que pasen desapercibidos por la población.
Los sismos de magnitudes más altas, como los de 5 grados, han sido los más fuertes en los últimos meses. A pesar de esta actividad constante, el IGP sostiene que lo que realmente define el impacto de un sismo no es solo su magnitud, sino el nivel de sacudimiento del suelo, que depende de la profundidad del epicentro y su proximidad a zonas urbanas densamente pobladas, como Lima.
PUEDES VER: Universidades suspenden clases presenciales ante el paro nacional del 14 de mayo, ¿cuáles son?

Sistema de Alerta Sísmica Peruano: ¿está preparado el país para un gran terremoto?
Ante el riesgo latente de un terremoto de gran magnitud, Tavera también recordó que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano está en fase de pruebas y se espera que, en los próximos meses, esté funcionando a plena capacidad para alertar a la población sobre movimientos telúricos.
La implementación de este sistema es clave para mitigar el impacto de un terremoto de 8 grados, ya que podría proporcionar a los ciudadanos un aviso previo y permitirles tomar medidas preventivas para salvar vidas. Sin embargo, los expertos coinciden en que la preparación de la ciudadanía es vital, sobre todo cuando el país se encuentra en una zona geológicamente activa, conocida por su alta probabilidad de sismos y terremotos.
El Perú, al estar ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, está expuesto de manera natural a una elevada actividad sísmica. En este contexto, los especialistas aseguran que un terremoto de gran magnitud en Lima y otras zonas cercanas a la costa es algo inevitable, dado que el último gran terremoto registrado en el país ocurrió en 1974.
Es por ello que las autoridades recomiendan a la población participar en simulacros y estar al tanto de las indicaciones gubernamentales. La prevención y la capacitación en protocolos de seguridad son fundamentales para enfrentar de manera eficiente un desastre natural de tal magnitud.
Más de 300 sismos registrados en 2025 refuerzan alerta del IGP
En lo que va del año, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha reportado 329 sismos perceptibles en el país, con un promedio de cinco a seis movimientos diarios. Esta constante actividad sísmica, sumada a la acumulación de energía tectónica en la costa central, incrementa la probabilidad de un terremoto de magnitud 8 o superior, especialmente en regiones como Lima, Ica y Áncash.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.