Aumento de sueldo docente 2025: conoce el cronograma oficial para recibir el pago de hasta S/ 1,120
Más de 426,000 docentes de instituciones públicas en Perú recibirán un incremento salarial en 2025, con aumentos que varían entre S/400 y S/1,120, según la escala magisterial.
- Minedu: ¿cómo saber el código modular de un colegio estatal y particular? Mira el paso a paso
- ¿Habrá clases este 6 de mayo por feriado regional? Esto dice el calendario escolar de Minedu

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que más de 426,000 docentes de instituciones públicas a nivel nacional recibirán un incremento salarial durante el año 2025. Esta medida forma parte de la política de revalorización de la carrera docente y contempla aumentos que oscilan entre S/400 y S/1,120 mensuales, de acuerdo con la escala magisterial y la jornada laboral del profesorado.
El ajuste se ejecutará en dos etapas: la primera se dio en marzo y la segunda será en noviembre. Según precisó el sector, la remuneración mínima de los maestros con jornada laboral de 30 horas semanales pasará de S/3,100 a S/3,500. En tanto, aquellos que laboran 40 horas verán incrementado su salario de S/4,134 a S/4,667. La inversión total destinada a este reajuste salarial asciende a S/1,622 millones y será financiada por el Gobierno central.
PUEDES VER: 'Cuchillo', principal sospechoso de la masacre en Pataz, salió del Perú: criminal se fue rumbo a Colombia

Incentivos para ejercer la docencia en zonas rurales
Además del aumento en las remuneraciones básicas, el Minedu continuará otorgando asignaciones temporales a más de 200,000 profesores que desempeñan funciones en zonas rurales, de frontera, en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), así como en instituciones educativas unidocentes, multigrado o de educación intercultural bilingüe. Esta compensación busca reconocer las condiciones desafiantes en las que ejercen su labor.
El portafolio también destacó que se mantendrán beneficios adicionales como la compensación por tiempo de servicios, las bonificaciones por años de trabajo y los subsidios por fallecimiento y sepelio.

Mayores beneficios para los docentes
En el plano del desarrollo profesional, entre 2024 y 2025 se ha registrado un incremento significativo en el número de docentes incorporados a la Carrera Pública Magisterial (CPM), que pasó del 51 % al 71 %, lo que representa 97,000 nuevos nombramientos. Asimismo, cerca de 50,000 educadores lograron ascender de escala tras participar en evaluaciones oficiales, lo cual no solo implica una mejora económica, sino también mayores responsabilidades dentro del sistema educativo.
Finalmente, el Minedu informó que, en el presente año, 270,000 docentes han sido inscritos en programas de formación continua, de los cuales 131,023 ya vienen participando en cursos orientados al fortalecimiento de competencias pedagógicas, el bienestar socioemocional de los estudiantes y la planificación curricular.
PUEDES VER: Mujer denuncia acoso por excompañero de clases en el Rímac: "Me he tenido que cambiar de sede en mi trabajo"

¿Cuántos maestros hay por escala en la CPM?
Entre 2024 y 2025, el Ministerio de Educación ha incorporado a 97,000 docentes a la primera escala de la Carrera Pública Magisterial (CPM). Además, en lo que va del año, 25,000 maestros han logrado ascender de escala.
- 130 mil docentes en la primera escala.
- 48 mil docentes en la segunda.
- 52 mil docentes en la tercera.
- 36 mil docentes en la cuarta.
- 20 mil docentes en la quinta.
- 12 mil docentes en la sexta.
- 3 mil docentes en la séptima.
- 266 docentes en la octava (la cima de la carrera y exige una trayectoria de experiencia y evaluaciones rigurosas)
El sistema de escalas magisteriales establece que, a medida que los docentes ascienden mediante concursos, sus remuneraciones aumentan de manera progresiva. Estos concursos para acceder a la Carrera Pública Magisterial (CPM) se convocan cada dos años.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.