Senamhi advierte 'fenómenos peligrosos' en Lima y 14 regiones: lluvias, granizo y nieve hasta el 7 de abril
La alerta naranja clasificada por el Senamhi exige atención ante fenómenos meteorológicos peligrosos, instando a la ciudadanía a seguir recomendaciones para asegurar su seguridad.
- Sismo de 6,1 en Lima sería una advertencia: IGP advierte terremoto de 8,0 que equivaldría a 27,000 bombas atómicas
- En esta fecha inician las vacaciones escolares de invierno este 2025, según Minedu

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi) ha difundido un reciente pronóstico climático que advierte sobre la posible ocurrencia de 'fenómenos peligrosos' en zonas de la costa y sierra del Perú. Esta alerta abarca 15 regiones, incluyendo Lima, en las que se anticipan lluvias de notable intensidad.
Según el aviso N.º 108, de alerta naranja, estos eventos se llevarán a cabo desde la medianoche del sábado 5 de abril hasta las 11:59 p. m. del lunes 7. Durante este periodo, se espera que las condiciones climáticas generen acumulados de lluvia, nieve, granizo y aguanieve, lo que podría afectar a la población y la infraestructura de las zonas involucradas.
Principales zonas afectadas por 'fenómenos peligrosos'
El Senamhi precisó las regiones que serán afectadas por "fenómenos peligrosos" del 5 de abril al 7 de abril. Ante esta situación, dicha entidad recomienda a la ciudadanía tomar las precauciones necesarias para mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos.
- Áncash
- Apurímac
- Ayacucho
- Cajamarca
- Cusco
- Huancavelica
- Huánuco
- Junín
- La Libertad
- Lambayeque
- Lima
- Pasco
- Piura
- Puno
- Tumbes
Senamhi pronostica granizo, nieve, aguanieve y lluvia
Durante el periodo de alerta, Senamhi anticipa precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en la sierra, con granizo en zonas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar y nieve en localidades que superen los 4000 metros.
Con respecto a la costa norte, se prevé lluvia intensa (aguanieve), mientras que la costa centro experimentará lluvias dispersas de menor intensidad.
Fechas clave e impacto de 'fenómenos peligrosos'
- Sábado 5 de abril: se esperan acumulados de lluvia sobre los 60 mm/día en la costa norte, alrededor de los 40 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 16 mm/día en la sierra centro y valores cercanos a los 18 mm/día en la sierra sur.
- Domingo 6 de abril: en esta fecha se pronostican acumulados de lluvia sobre los 60 mm/día en la costa norte, alrededor de los 35 mm/día en la sierra norte y valores próximos a los 16 mm/día en la sierra centro y sur.
- Lunes 7 de abril: en este día se esperan acumulados de lluvia sobre los 45 mm/día en la costa norte, alrededor de los 35 mm/día en la sierra norte y valores próximos a los 16 mm/día en la sierra centro y sur.
¿Qué significan la alerta naranja, amarilla y roja de Senamhi?
La alerta naranja emitida por el Senamhi indica la previsión de “fenómenos meteorológicos peligrosos”. En este contexto, recomiendan a la población mantenerse informada sobre el desarrollo de la situación y realizar las recomendaciones de las autoridades para disminuir los riesgos. Estas alertas se clasifican en tres niveles: amarillo, naranja y rojo, siendo la naranja un indicativo de fenómenos significativos que requieren atención.
La alerta amarilla se emite cuando se prevén fenómenos peligrosos comunes en la región, mientras que la alerta roja se activa ante la posibilidad de eventos de gran magnitud, lo que refleja una amenaza mayor para la seguridad. En este último caso, el Senamhi insta a la población a adoptar medidas de precaución extremas para salvaguardar su integridad física.
Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.