Histórica vía metropolitana que conecta norte, centro y sur de Lima es renovada en 9 km tras más de 50 años
La autopista en Lima Metropolitana abarca 9 kilómetros con mejoras en seguridad y fluidez del tránsito. La Municipalidad de Lima implementó nuevas señalizaciones, cámaras y pavimentación.
- En esta fecha inician las vacaciones escolares de invierno este 2025, según Minedu
- Anuncian proyecto en San Juan de Miraflores: importante obra beneficiará a más de 30.000 habitantes

La emblemática Vía Expresa Luis Fernán Bedoya Reyes, anteriormente conocida como Vía Expresa del Paseo de la República, ha sido objeto de una completa renovación en un tramo de 9 kilómetros, después de más de cinco décadas de funcionamiento. La Municipalidad de Lima implementó diversas mejoras en el segmento que abarca desde la avenida Grau hasta la avenida República de Panamá, con el objetivo de incrementar la seguridad vial, optimizar el flujo vehicular y embellecer el entorno urbano. Esta vía, reconocida como una de las principales arterias de la capital, desempeña un papel fundamental en la interconexión entre el norte, el centro y el sur de Lima Metropolitana.
Las labores realizadas abarcaron la rehabilitación de la infraestructura, la implementación de nuevas señalizaciones, la instalación de cámaras de vigilancia y la optimización de la seguridad vial. La Vía Expresa, que fue inaugurada en 1967 con el objetivo de aliviar la congestión del tráfico en Lima Metropolitana, ha experimentado significativos cambios en su entorno urbano y en la movilidad de los ciudadanos.
PUEDES VER: Doble crimen en Pachacámac: hombre y mujer son asesinados de 10 disparos al interior de un auto

Renovación integral en 9 kilómetros de la Vía Expresa
Los trabajos de mejora ejecutados por la Municipalidad de Lima han abarcado distintos aspectos clave para garantizar un tránsito más eficiente y seguro. Entre las principales intervenciones se incluyen:
- Pavimentación de nuevas pistas para mejorar la fluidez vehicular.
- Reparación y pintado de bermas, sardineles, muros y barandas para mejorar el ornato y la seguridad.
- Instalación de cuatro cámaras de fiscalización y un cinemómetro, permitiendo el control de velocidad y sanción a infractores.
- Colocación de 24 amortiguadores de impacto en las rampas de salida, reduciendo la gravedad de posibles accidentes.
- Demarcación con numeración para facilitar la ubicación y anticipación de salidas cercanas.
- Nuevos elementos de seguridad vial como tachas, bolardos y señales verticales.
Estas mejoras permitirán que los conductores y usuarios del transporte público circulen de manera más ordenada y segura en este tramo clave de la ciudad.

Obras de remodelación en la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes. Foto: Andina
Un mural inspirado en el Circuito Mágico del Agua
Dentro del plan de renovación de la Vía Expresa, se incluyó el revestimiento de azulejos en sus muros, los cuales han sido decorados con un nuevo mural artístico inspirado en el Circuito Mágico del Agua. Esta intervención busca no solo mejorar la apariencia de la vía, sino también darle un valor cultural y estético a una de las principales arterias viales de Lima.
Historia y transformación de la Vía Expresa
Construida durante la gestión del alcalde Luis Bedoya Reyes entre 1964 y 1969, la Vía Expresa fue un proyecto innovador que permitió conectar de manera rápida los distritos de Cercado de Lima, La Victoria, Lince, San Isidro, Surquillo, Miraflores y Barranco. Su inauguración en 1967 marcó un hito en la infraestructura vial de Lima, facilitando la movilidad en la ciudad.
El 29 de agosto de 2021, la vía cambió oficialmente de nombre a Vía Expresa Luis Fernán Bedoya Reyes, en conmemoración a su impulsor. Este reconocimiento se realizó en cumplimiento de la Ordenanza N. ° 2388-2021, aprobada por la Municipalidad de Lima.
Desde hace años, se ha planteado la ampliación de la Vía Expresa hacia el sur de la ciudad. En 2012, la Municipalidad de Lima declaró de interés público la prolongación de la vía hasta San Juan de Miraflores, aunque no se registraron avances significativos. En 2019, el entonces alcalde Jorge Muñoz dispuso la reanudación del proyecto con la construcción de la Vía Expresa Sur, un tramo de 5 kilómetros que busca conectar con la Panamericana Sur.
¿Qué es una vía expresa?
Una vía expresa, o también conocida popularmente como 'zanjón', es una de las principales arterias viales de una ciudad, diseñada para recorridos largos, directos y en un tiempo reducido. No obstante, su uso está sujeto a restricciones para determinados tipos de vehículos y normativas específicas.
Las vías expresas están concebidas para el tránsito continuo, soportando altos volúmenes de circulación y permitiendo desplazamientos a velocidades considerables. Su diseño contempla accesos y salidas reguladas a través de intercambios viales, que facilitan la conexión con otras vías expresas o arteriales mediante intersecciones a desnivel.