Examen de admisión UNI 2025-I: esta es la cantidad de vacantes disponibles y las carreras con más demanda
Entre las carreras con más demanda se encuentra Ingeniería Civil, con 843 postulantes. Asimismo, ofrecerá por primera vez la especialidad de Ingeniería Aeroespacial.
- ¿Se postergará el inicio del Año Escolar 2025 en Perú por ola de extorsión? Minedu y Anacopri responden
- El tren subterráneo que irá de de Comas a SJM en 54 minutos: megaproyecto de $6.924 millones se adjudica en 2026

El examen de admisión 2025-I de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), uno de los más exigentes del Perú, está programado para llevarse a cabo en tres fechas: el lunes 17, miércoles 19 y viernes 21 de febrero.
Durante estas tres jornadas, los postulantes no solo disputarán un cupo en las prestigiosas carreras de ingeniería y arquitectura, sino que también pondrán a prueba su habilidad para enfrentar y resolver desafíos de gran complejidad. Por ello, la casa de estudios ya reveló la cantidad de vacantes disponibles para este proceso, el cual definirá el futuro de miles de estudiantes.

PUEDES VER: ¿Por qué el examen de admisión de la UNI es uno de los más difíciles de Latinoamérica? Egresados opinan
¿Cuántas vacantes ofrece la UNI en su examen de admisión 2025-I?
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) anunció que ofrecerá 1.276 vacantes para su próximo proceso de admisión, en el que ya se han preinscrito 6.628 estudiantes. Las inscripciones estuvieron disponibles del 2 de enero al 7 de febrero.
Las carreras con mayor demanda en este proceso de admisión son Ingeniería Civil, que encabeza la lista con 843 postulantes preinscritos, seguida de Ingeniería de Sistemas con 805 y Arquitectura con 524.
La evaluación se lleva a cabo de manera presencial y está compuesta por exigentes pruebas que abarcan cinco áreas principales: matemática, aptitud académica, química y física, humanidades y aptitud vocacional. Esta última está dirigida exclusivamente a los postulantes de la carrera de Arquitectura.
Nueva carrera de la UNI: Ingeniería Aeroespacial cuenta con 260 postulantes
Por primera vez, la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ha incorporado la carrera de Ingeniería Aeroespacial, el cual está disponible en el examen de admisión 2025-I. Para esta especialidad se han inscrito 260 postulantes, quienes competirán por una de las 30 vacantes disponibles.
La oferta de Ingeniería Aeroespacial en el Perú adquiere una relevancia estratégica en el contexto del desarrollo espacial del país. Actualmente, el Perú avanza en la creación de un puerto espacial, ha establecido alianzas con la NASA para el lanzamiento de cohetes sonda en 2028 y busca fortalecer la vinculación entre la academia y las investigaciones lideradas por la Agencia Espacial del Perú - Conida.