Sociedad

El 'Día de los amores imposibles' se celebra el 16 de febrero: ¿cuál es el origen de esta fecha posterior a San Valentín?

Aunque no es una festividad oficial, este día permite a las personas compartir sus historias de desamor y crecimiento personal, contrastando con las celebraciones del 14 de febrero.

El 'Día de los amores imposibles' conmemora la desilusión amorosa de miles de personas. Foto: composición LR/Andina
El 'Día de los amores imposibles' conmemora la desilusión amorosa de miles de personas. Foto: composición LR/Andina

¿Esperando que termine San Valentín? Se sabe bien que el Día del Amor y la Amistad se celebra el 14 de febrero con cenas románticas, regalos y declaraciones sentimentales. Sin embargo, no todos los romances tienen un final feliz. Es por eso que, dos días después, se ha popularizado el Día de los amores imposibles, una fecha que recuerda aquellas historias que no pudieron concretarse.

Aunque no es una festividad oficial, esta fecha ha tomado fuerza en redes sociales, donde los usuarios comparten anécdotas de rupturas amorosas, friendzones y relaciones inalcanzables. Así como San Valentín celebra el amor correspondido, el 16 de febrero se ha convertido en un espacio de reflexión sobre el desamor y el crecimiento personal.

¿Por qué el 16 de febrero se celebra el Día de los amores imposibles?

El origen exacto de esta fecha es incierto. A diferencia de San Valentín, que tiene raíces históricas en la época del Imperio Romano, el Día de los amores imposibles parece haber surgido en la era digital, impulsado por la viralidad en redes sociales.

Algunas teorías sugieren que esta fecha se desarrolló como una respuesta al 14 de febrero, especialmente para aquellas personas que no tuvieron un San Valentín feliz. También se le asocia con términos como “soldado caído” y “friendzone”, utilizados para describir experiencias de desamor en internet.

Independientemente de su origen, el 16 de febrero se ha convertido en una fecha en la que las personas pueden expresar sus sentimientos sobre relaciones que no funcionaron, encontrar apoyo y reflexionar sobre sus experiencias amorosas.

Día de los amores imposibles: ¿qué actividades se recomiendan para hacer el 16 de febrero?

Aunque este día no tiene una tradición establecida, existen diversas formas de conmemorarlo:

  • Ver sobre películas de amores imposibles. Clásicos como 'Romeo y Julieta' o modernos como 'Her' pueden ser una excelente opción para quienes quieran conectarse con el tema.
  • Compartir historias en redes sociales. Muchas personas aprovechan esta fecha para hablar sobre sus experiencias de desamor en plataformas como TikTok, Twitter e Instagram.
  • Reflexionar sobre el pasado amoroso. Este día puede ser un momento para pensar en relaciones que no prosperaron y entender qué lecciones se pueden extraer de ellas.
  • Reunirse con amigos. Para quienes prefieren evitar la nostalgia, un plan con amigos puede ser la mejor opción para distraerse y pasar un buen rato.

¿Existen otras celebraciones 'anti San Valentín'?

El Día de los amores imposibles no es la única fecha que se contrapone a San Valentín. Existen otras celebraciones que reivindican diferentes perspectivas sobre el amor y la soltería. Una de ellas es el día del Soltero (13 de febrero), un día antes del 14 de febrero en el que se celebra a quienes disfrutan de la independencia y el amor propio.

Esta celebración se diferencia del día del Soltero en China, que es el 11 de noviembre, aunque cumplen el mismo propósito. Es la celebración más grande a nivel mundial dedicada a las personas solteras, marcada por grandes ofertas comerciales.

¿Existen países en los que no se celebra San Valentín?

Aunque el Día del Amor y la Amistad es una festividad popular en el mundo, hay países donde San Valentín no se celebra o está prohibido por razones culturales o religiosas:

  • Arabia Saudita, Irán, Pakistán y Malasia han prohibido la festividad debido a restricciones en la demostración pública de afecto y la asociación con valores occidentales.
  • India e Indonesia no han prohibido oficialmente San Valentín, pero en muchas regiones no es una tradición popular.
  • Rusia celebra el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) como una alternativa a San Valentín, enfocándose en el reconocimiento del papel de la mujer en la sociedad.

Películas recomendadas para quienes no desean celebrar San Valentín

Para aquellos que prefieren evitar el romance convencional, hay películas que ofrecen una mirada diferente al amor y las relaciones:

  1. Blue Valentine – Una historia sobre el deterioro de una relación a lo largo del tiempo.
  2. Perdida – Un thriller psicológico sobre una pareja que oculta oscuros secretos.
  3. Loco y estúpido amor – Una comedia que explora las complicaciones del amor moderno.
  4. 500 días con ella – Una visión realista sobre la idealización del amor.
  5. Midsommar – Un giro aterrador al romance, en un festival de verano sueco.
  6. Ella – La historia de un hombre que se enamora de un sistema operativo.
  7. Atracción fatal – Un drama sobre las consecuencias de una infidelidad.